Conoce centros de tratamiento para drogas y alcohol en Antofagasta
Existen 19 centros en la región que deben absorver la demanda sobre consumo problemático en hombres, mujeres, adolescentes y personas en situación de calle.
Actualmente el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) cuenta con 19 centros de tratamiento para cubrir la demanda de la Región de Antofagasta. Gracias convenios con el Servicio de Salud, Ministerio de Salud, Sename y Gendarmería.
Esta red de tratamiento abarca atenciones para la población general mayor de 18 años de Fonasa o PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos); adolescentes con infracción de ley; jóvenes sancionados por Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y personas privadas de libertad.
También programas infanto-adolescentes, adolescentes menores de 20 años con cualquier previsión de salud y programas para personas en situación calle en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.
Las personas pueden acceder solicitando ayuda ellas mismas, derivadas por los Tribunales de Familia o por los Centros de Salud Familiar (Cesfam), para programas ambulatorios o residenciales.
El encargado de Tratamiento de Senda, Christian Eade, explica "es importante que si una persona siente que algún tipo de consumo de droga y/o alcohol está siendo perjudicial para su salud y su ámbito social, pueda acercarse a su centro de salud más cercano".
"O directamente acudir a algún programa ambulatorio de su comuna para que sea evaluado por el equipo terapéutico del programa y así poder confirmar un diagnóstico de consumo problemático y saber qué modalidad es la más adecuada para su tratamiento, ya sea ambulatorio o residencial", detalla Eade.
¿Cuáles son los centros y programas?
En cada centro existen distintos programas. Por ejemplo, Cepas de Calama es un centro de tratamiento para hombres y mujeres mayores de edad que cuenta con 17 cupos para el programa ambulatorio intensivo y 20 cupos para el residencial. Mientras que el Cepas Lickautaica para mujeres cuenta con 12 cupos en el programa ambulatorio intensivo y 14 para el residencial.
En tanto, los centros con planes para adolescentes menores de 20 años de cualquier previsión de salud son el Riviera Antofagasta con 15 cupos y el Cosam de Calama con 16 cupos, ambos con programas ambulatorios. Además del Cronos Antofagasta, con ocho cupos para el programa residencial y 15 para el ambulatorio.
Existen tres programas para adolescentes con infracción de ley y jóvenes sancionados por Ley de Responsabilidad Penal Adolescente: el Cosam Calama; Kausana Antofagasta y Rigoberta Menchú, los cuales funcionan planes ambulatorios medio libre.
Para mujeres en Antofagasta está la Fundación Tabor ubicada en calle Bellavista.
¿Cómo es la rehabilitación en mujeres?
Sobre la rehabilitación en mujeres, la coordinadora de Cepas Lickautaica, Carolina Valderrama, precisa que estadísticamente el ingreso de mujeres por demanda espontánea no es muy alto, principalmente activan la red de otros dispositivos.
El director del mismo centro, César Yueng, agrega que el ingreso es a través de una evaluación inicial. "En el ambulatorio intensivo un 80% de las mujeres son derivadas de Tribunales de Familia, por el tema de la tenencia de los niños y en residencial lo que predomina es la demanda espontánea, también derivadas de otro dispositivo".
"El tiempo de permanencia promedio en un centro residencial es de 12 meses y el ambulatorio de ocho meses a un año como máximo", indica.
Para manejar la demanda y lista de espera someten los casos a una priorización, tomando en cuenta si son beneficiarias de Fonasa o Prais, mujeres embarazadas, personas que quieren dar continuidad a su tratamiento, además del trabajo en programas de libertad vigilada.
"Recibimos personas de otras regiones, pero es clave el trabajo intersectorial, en términos de acompañamiento, de acceso, de inclusión en lo laboral, en la participación social de la mujer. De la mano con el trabajo clínico y terapéutico", sostiene la coordinadora de Cepas Lickautaica.
¿Cómo atienden a las personas en situación de calle?
Senda cuenta con el Programa de Salud Mental Calle del Cosam Sur en Antofagasta, el cual es ejecutado por el Servicio de Salud. El director regional de Senda Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, asegura que realizan un trabajo intersectorial con el Ministerio de Desarrollo Social para ampliar la oferta de tratamiento y acortar la brecha que existe en la rehabilitación para esta población.
"Necesitamos hacer esto con todos los actores involucrados en la red, específicamente de salud mental, ya que sabemos que es una de las principales problemáticas asociadas al consumo de alcohol y otras drogas", expresa Maizares.
*Para solicitar ayuda las personas pueden llamar al 142 Fono Drogas y Alcohol, servicio gratuito anónimo que funciona las 24 horas del día.

el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
12 de septiembre de 2025
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
El parlamentario criticó duramente la iniciativa que busca regularizar en Bolivia los vehículos robados, conocidos como " autos chutos", y advirtió sobre el riesgo que esta medida representa para la seguridad de ambos países.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) invita a toda la comunidad a celebrar con música en vivo, cueca y juegos criollos en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025