El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha anunciado la ampliación del horario de su servicio de consejería en línea, el Chat 1412. A partir de ahora, la plataforma estará disponible de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas, ofreciendo mayor accesibilidad a la ciudadanía para recibir orientación profesional. Ante esto, con el objetivo de diversificar sus canales de ayuda, SENDA ha extendido la disponibilidad de su Chat 1412. Este servicio, complementario al Fono Drogas y Alcohol 1412 (que opera 24/7), busca brindar un espacio confidencial y accesible para quienes necesiten información, orientación o apoyo relacionado con el consumo de alcohol y otras drogas. La directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó que esta ampliación permite a las personas acceder a ayuda especializada desde cualquier lugar con conexión a internet. Asimismo, el Chat 1412 es atendido por profesionales de SENDA y se encuentra disponible en el sitio web senda.gob.cl. Es una herramienta ideal para quienes prefieren la comunicación escrita o no pueden usar el teléfono. ¿Cuándo comunicarse con el 1412? La plataforma 1412, tanto en su versión de chat como telefónica, es un servicio gratuito de SENDA diseñado para brindar información, orientación y apoyo en diversas situaciones relacionadas con el consumo de sustancias. Puedes contactarte con el equipo de consejeros si: Necesitas información sobre alcohol y otras drogas: Para conocer los efectos, riesgos y consecuencias del consumo de diferentes sustancias. Te preocupa algún familiar: Si buscas orientación sobre cómo ayudar a alguien con consumo problemático, el 1412 puede proporcionarte estrategias para abordar la situación y ofrecer apoyo. Buscas ayuda para ti: Si enfrentas problemas por el consumo de drogas o alcohol y necesitas asistencia, este servicio puede ofrecerte asesoramiento, apoyo emocional y orientarte sobre cómo acceder a tratamiento. Eres profesional: Si eres parte del ámbito de la salud, educación u otras áreas, puedes utilizar este servicio para obtener información que te ayude en temas relacionados con el consumo de sustancias.
Antofagasta se suma al Tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Otras Drogas, liderado por SENDA, con la firma de participación de nueve instituciones de educación superior en una ceremonia en la Universidad de Antofagasta. El estudio, que se realizará a través de una encuesta online anónima entre el 15 de mayo y el 20 de junio de 2025, busca conocer la realidad del consumo de sustancias entre estudiantes universitarios y técnico-profesionales. Ante esto, autoridades regionales y representantes estudiantiles hicieron un llamado a la participación, destacando la importancia de esta información para generar estrategias de prevención efectivas y construir entornos educativos más conscientes y responsables. Los resultados, que se esperan para el último trimestre del año, serán fundamentales para diseñar acciones específicas en cada institución participante.
La región de Antofagasta dio a conocer los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, un exhaustivo estudio aplicado por el Observatorio Chileno de Drogas de SENDA a 4.219 estudiantes de segundo medio de la región entre julio y septiembre del año pasado. El instrumento recabó información crucial sobre sus vínculos familiares, relaciones con amigos, uso del tiempo libre y estilos de vida, con el objetivo de orientar la elaboración de estrategias preventivas adaptadas a la realidad local. Ante esto, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó la relevancia de esta encuesta para obtener un diagnóstico claro sobre los factores protectores presentes en la vida de los jóvenes, como la familia, el grupo de pares, la educación y el tiempo libre.Con esta información, podemos diseñar planes preventivos efectivos en los entornos escolares, afirmó. Asimismo, los resultados regionales arrojaron datos alentadores en cuanto al rol de la familia: más del 77% de los estudiantes siente que sus familias se interesan por sus vidas y les brindan apoyo. Asimismo, un 76,8% percibe un respaldo positivo en sus relaciones con su grupo de pares, y un 56,6% considera la escuela como un espacio seguro y de acompañamiento. Sin embargo, Riffo también señaló áreas donde se requiere mayor atención.Estos datos nos muestran que, si bien existe una base sólida de factores protectores en la Región de Antofagasta, también debemos reforzar aspectos como el uso positivo del tiempo libre y la actividad física, donde las cifras aún son bajas. Por ejemplo, solo un 23,3% de los estudiantes realiza ejercicio intenso casi todos los días. Ahí tenemos una oportunidad concreta para incidir desde la prevención, puntualizó. Por su parte, el director regional de SENDA Antofagasta enfatizó la valiosa información proporcionada por los más de 4.200 estudiantes encuestados, quienes compartieron sus sentimientos, preocupaciones y necesidades.Esta encuesta nos muestra la importancia del trabajo preventivo en diferentes ámbitos como son la familia, la escuela, el grupo de pares y la utilización del tiempo libre. Los entornos son fundamentales para abordar el consumo de drogas, y estos resultados resaltan la necesidad de reforzar el acompañamiento con programas como los de Parentalidad y aquellos dirigidos a comunidades educativas y comunitarias, aseveró. Finalmente, la información recabada a través de esta encuesta se convertirá en un insumo fundamental para fortalecer el trabajo que SENDA desarrolla en la región junto a comunidades educativas, municipios y otras instituciones, con un enfoque preventivo integral que busca promover el bienestar y desarrollo saludable de los jóvenes antofagastinos.
Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha anunciado la ampliación del horario de su servicio de consejería en línea, el Chat 1412. A partir de ahora, la plataforma estará disponible de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas, ofreciendo mayor accesibilidad a la ciudadanía para recibir orientación profesional. Ante esto, con el objetivo de diversificar sus canales de ayuda, SENDA ha extendido la disponibilidad de su Chat 1412. Este servicio, complementario al Fono Drogas y Alcohol 1412 (que opera 24/7), busca brindar un espacio confidencial y accesible para quienes necesiten información, orientación o apoyo relacionado con el consumo de alcohol y otras drogas. La directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó que esta ampliación permite a las personas acceder a ayuda especializada desde cualquier lugar con conexión a internet. Asimismo, el Chat 1412 es atendido por profesionales de SENDA y se encuentra disponible en el sitio web senda.gob.cl. Es una herramienta ideal para quienes prefieren la comunicación escrita o no pueden usar el teléfono. ¿Cuándo comunicarse con el 1412? La plataforma 1412, tanto en su versión de chat como telefónica, es un servicio gratuito de SENDA diseñado para brindar información, orientación y apoyo en diversas situaciones relacionadas con el consumo de sustancias. Puedes contactarte con el equipo de consejeros si: Necesitas información sobre alcohol y otras drogas: Para conocer los efectos, riesgos y consecuencias del consumo de diferentes sustancias. Te preocupa algún familiar: Si buscas orientación sobre cómo ayudar a alguien con consumo problemático, el 1412 puede proporcionarte estrategias para abordar la situación y ofrecer apoyo. Buscas ayuda para ti: Si enfrentas problemas por el consumo de drogas o alcohol y necesitas asistencia, este servicio puede ofrecerte asesoramiento, apoyo emocional y orientarte sobre cómo acceder a tratamiento. Eres profesional: Si eres parte del ámbito de la salud, educación u otras áreas, puedes utilizar este servicio para obtener información que te ayude en temas relacionados con el consumo de sustancias.
Antofagasta se suma al Tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Otras Drogas, liderado por SENDA, con la firma de participación de nueve instituciones de educación superior en una ceremonia en la Universidad de Antofagasta. El estudio, que se realizará a través de una encuesta online anónima entre el 15 de mayo y el 20 de junio de 2025, busca conocer la realidad del consumo de sustancias entre estudiantes universitarios y técnico-profesionales. Ante esto, autoridades regionales y representantes estudiantiles hicieron un llamado a la participación, destacando la importancia de esta información para generar estrategias de prevención efectivas y construir entornos educativos más conscientes y responsables. Los resultados, que se esperan para el último trimestre del año, serán fundamentales para diseñar acciones específicas en cada institución participante.
La región de Antofagasta dio a conocer los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, un exhaustivo estudio aplicado por el Observatorio Chileno de Drogas de SENDA a 4.219 estudiantes de segundo medio de la región entre julio y septiembre del año pasado. El instrumento recabó información crucial sobre sus vínculos familiares, relaciones con amigos, uso del tiempo libre y estilos de vida, con el objetivo de orientar la elaboración de estrategias preventivas adaptadas a la realidad local. Ante esto, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó la relevancia de esta encuesta para obtener un diagnóstico claro sobre los factores protectores presentes en la vida de los jóvenes, como la familia, el grupo de pares, la educación y el tiempo libre.Con esta información, podemos diseñar planes preventivos efectivos en los entornos escolares, afirmó. Asimismo, los resultados regionales arrojaron datos alentadores en cuanto al rol de la familia: más del 77% de los estudiantes siente que sus familias se interesan por sus vidas y les brindan apoyo. Asimismo, un 76,8% percibe un respaldo positivo en sus relaciones con su grupo de pares, y un 56,6% considera la escuela como un espacio seguro y de acompañamiento. Sin embargo, Riffo también señaló áreas donde se requiere mayor atención.Estos datos nos muestran que, si bien existe una base sólida de factores protectores en la Región de Antofagasta, también debemos reforzar aspectos como el uso positivo del tiempo libre y la actividad física, donde las cifras aún son bajas. Por ejemplo, solo un 23,3% de los estudiantes realiza ejercicio intenso casi todos los días. Ahí tenemos una oportunidad concreta para incidir desde la prevención, puntualizó. Por su parte, el director regional de SENDA Antofagasta enfatizó la valiosa información proporcionada por los más de 4.200 estudiantes encuestados, quienes compartieron sus sentimientos, preocupaciones y necesidades.Esta encuesta nos muestra la importancia del trabajo preventivo en diferentes ámbitos como son la familia, la escuela, el grupo de pares y la utilización del tiempo libre. Los entornos son fundamentales para abordar el consumo de drogas, y estos resultados resaltan la necesidad de reforzar el acompañamiento con programas como los de Parentalidad y aquellos dirigidos a comunidades educativas y comunitarias, aseveró. Finalmente, la información recabada a través de esta encuesta se convertirá en un insumo fundamental para fortalecer el trabajo que SENDA desarrolla en la región junto a comunidades educativas, municipios y otras instituciones, con un enfoque preventivo integral que busca promover el bienestar y desarrollo saludable de los jóvenes antofagastinos.
Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.