La región de Antofagasta dio a conocer los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, un exhaustivo estudio aplicado por el Observatorio Chileno de Drogas de SENDA a 4.219 estudiantes de segundo medio de la región entre julio y septiembre del año pasado. El instrumento recabó información crucial sobre sus vínculos familiares, relaciones con amigos, uso del tiempo libre y estilos de vida, con el objetivo de orientar la elaboración de estrategias preventivas adaptadas a la realidad local.
Ante esto, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó la relevancia de esta encuesta para obtener un diagnóstico claro sobre los factores protectores presentes en la vida de los jóvenes, como la familia, el grupo de pares, la educación y el tiempo libre. "Con esta información, podemos diseñar planes preventivos efectivos en los entornos escolares", afirmó.
Asimismo, los resultados regionales arrojaron datos alentadores en cuanto al rol de la familia: más del 77% de los estudiantes siente que sus familias se interesan por sus vidas y les brindan apoyo. Asimismo, un 76,8% percibe un respaldo positivo en sus relaciones con su grupo de pares, y un 56,6% considera la escuela como un espacio seguro y de acompañamiento.
Sin embargo, Riffo también señaló áreas donde se requiere mayor atención. "Estos datos nos muestran que, si bien existe una base sólida de factores protectores en la Región de Antofagasta, también debemos reforzar aspectos como el uso positivo del tiempo libre y la actividad física, donde las cifras aún son bajas. Por ejemplo, solo un 23,3% de los estudiantes realiza ejercicio intenso casi todos los días. Ahí tenemos una oportunidad concreta para incidir desde la prevención", puntualizó.
Por su parte, el director regional de SENDA Antofagasta enfatizó la valiosa información proporcionada por los más de 4.200 estudiantes encuestados, quienes compartieron sus sentimientos, preocupaciones y necesidades. "Esta encuesta nos muestra la importancia del trabajo preventivo en diferentes ámbitos como son la familia, la escuela, el grupo de pares y la utilización del tiempo libre. Los entornos son fundamentales para abordar el consumo de drogas, y estos resultados resaltan la necesidad de reforzar el acompañamiento con programas como los de Parentalidad y aquellos dirigidos a comunidades educativas y comunitarias", aseveró.
Finalmente, la información recabada a través de esta encuesta se convertirá en un insumo fundamental para fortalecer el trabajo que SENDA desarrolla en la región junto a comunidades educativas, municipios y otras instituciones, con un enfoque preventivo integral que busca promover el bienestar y desarrollo saludable de los jóvenes antofagastinos.
el jueves pasado a las 14:52
el jueves pasado a las 12:06
el jueves pasado a las 11:41
el jueves pasado a las 11:09
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el jueves pasado a las 12:06
el jueves pasado a las 11:41
el jueves pasado a las 11:09
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
12 de mayo de 2025
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Posterior a la exitosa limpieza en la pizzería al costado de la Escuela de Párvulos Snoopy, ubicada entre Avenida Angamos con Antonino Toro, el recinto cuenta con una nueva problemática ambiental por una casa abandonada con basura al costado del jardín infantil.
VIDEO| Antofagasta afina medidas para enfrentar el invierno: refuerzan coordinación ante emergencias
Autoridades nacionales se reunieron para discutir el plan de invierno y asegurar planes de contingencia ante eventos climáticos que puedan afectar a la comunidad de la región de Antofagasta.
Comunidad exige respuestas mientras Municipio y autoridades nacionales explican causas del retraso.
El hito central será el "Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa" que reunirá a estudiantes de diversas comunas rurales en Antofagasta para compartir sus "recados" artísticos, en el marco de la celebración dedicada a Gabriela Mistral.
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Dinko Neri Misic, exalumno del Colegio San Agustín de Antofagasta y parte del equipo médico del Club de Deportes Antofagasta, se encontraba entre las seis víctimas fatales del siniestro de la avioneta ambulancia que se dirigía a Arica.
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.