el miércoles pasado a las 17:11
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:17
el martes pasado a las 13:28
Para mejorar 12 kilómetros de la Ruta 23-CH entre los poblados de San Pedro de Atacama y Toconao, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Vialidad, inició los trabajos de conservación vial. El seremi del MOP, Pedro Barrios, realizó un recorrido inspectivo junto a otras autoridades, en el marco de una nueva sesión de Gabinete en Terreno.
"Estas obras no solo van a permitir mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades que transitan cotidianamente por esta ruta, sino que además ponen en valor la economía circular, gracias a la operación de máquinas recicladoras que utilizan el mismo material", resaltó el delegado presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros.
El proyecto de conservación comprende desde los kilómetros 108.000 al 120.150, donde mejorarán las condiciones del camino en todo el ancho de plataforma (calzadas y bermas), mediante la ejecución de un recebo de capas de rodadura granular con provisión externa de material y el reciclado del pavimento, para posteriormente realizar el riego de imprimación y sello asfáltico. También consideran obras de saneamiento y seguridad vial.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, sostiene que este proyecto era solicitado bastante por las personas que transitan en Toconao y al sur de la comuna, debido a la presencia de baches en la carpeta por efecto de las lluvias. "Lo más interesante de esta iniciativa es que no se está retirando el material y llevándolo a botaderos, sino que una máquina recicladora permite hacer el trabajo y contribuye al uso sustentable del terreno", enfatiza.
El contrato tienen una inversión superior a los $3.600 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además considera la protección de las especies arbóreas presentes en los costados de la ruta (Tamarugo, Chañar y Algarrobo), a través de su poda en tramos específicos del contrato (km 108 a km 112 y km 114,400 a km 114,500) para evitar el daño en ramas y su deformación por el paso de vehículos. Tarea que brinda mayor seguridad a los usuarios, gracias al despeje de la calzada y la mejora de la visibilidad.
"Junto con beneficiar al turismo y usuarios con este proyecto, se destaca por ser bastante innovador, al reciclar la carpeta existente para conformar una nueva base, en donde posteriormente se ejecuta la nueva carpeta de rodados. Esta nueva técnica nos da más velocidad en la ejecución y además es más amigable con el medio ambiente, ya que recicla todo el material existente en la ruta", detalla el seremi del MOP, Pedro Barrios.
Finalmente, las autoridades realizaron un llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 23-CH, a planificar sus viajes, transitar con la máxima precaución y sobre todo, respetar la señalética y velocidad establecida en los sectores intervenidos por esta obra, cuyo término está proyectado para el primer trimestre de 2024.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.