Comienzan obras en Ruta 23-CH entre San Pedro de Atacama y Toconao
Obras comprenden 12 kilómetros y consideran la protección de especies arbóreas, llaman a respetar señalética. Inversión supera los $3.600 millones de pesos.
Para mejorar 12 kilómetros de la Ruta 23-CH entre los poblados de San Pedro de Atacama y Toconao, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Vialidad, inició los trabajos de conservación vial. El seremi del MOP, Pedro Barrios, realizó un recorrido inspectivo junto a otras autoridades, en el marco de una nueva sesión de Gabinete en Terreno.
"Estas obras no solo van a permitir mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades que transitan cotidianamente por esta ruta, sino que además ponen en valor la economía circular, gracias a la operación de máquinas recicladoras que utilizan el mismo material", resaltó el delegado presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros.
El proyecto de conservación comprende desde los kilómetros 108.000 al 120.150, donde mejorarán las condiciones del camino en todo el ancho de plataforma (calzadas y bermas), mediante la ejecución de un recebo de capas de rodadura granular con provisión externa de material y el reciclado del pavimento, para posteriormente realizar el riego de imprimación y sello asfáltico. También consideran obras de saneamiento y seguridad vial.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, sostiene que este proyecto era solicitado bastante por las personas que transitan en Toconao y al sur de la comuna, debido a la presencia de baches en la carpeta por efecto de las lluvias. "Lo más interesante de esta iniciativa es que no se está retirando el material y llevándolo a botaderos, sino que una máquina recicladora permite hacer el trabajo y contribuye al uso sustentable del terreno", enfatiza.
El contrato tienen una inversión superior a los $3.600 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además considera la protección de las especies arbóreas presentes en los costados de la ruta (Tamarugo, Chañar y Algarrobo), a través de su poda en tramos específicos del contrato (km 108 a km 112 y km 114,400 a km 114,500) para evitar el daño en ramas y su deformación por el paso de vehículos. Tarea que brinda mayor seguridad a los usuarios, gracias al despeje de la calzada y la mejora de la visibilidad.
"Junto con beneficiar al turismo y usuarios con este proyecto, se destaca por ser bastante innovador, al reciclar la carpeta existente para conformar una nueva base, en donde posteriormente se ejecuta la nueva carpeta de rodados. Esta nueva técnica nos da más velocidad en la ejecución y además es más amigable con el medio ambiente, ya que recicla todo el material existente en la ruta", detalla el seremi del MOP, Pedro Barrios.
Finalmente, las autoridades realizaron un llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 23-CH, a planificar sus viajes, transitar con la máxima precaución y sobre todo, respetar la señalética y velocidad establecida en los sectores intervenidos por esta obra, cuyo término está proyectado para el primer trimestre de 2024.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.