Comienzan obras en Ruta 23-CH entre San Pedro de Atacama y Toconao
Obras comprenden 12 kilómetros y consideran la protección de especies arbóreas, llaman a respetar señalética. Inversión supera los $3.600 millones de pesos.
Para mejorar 12 kilómetros de la Ruta 23-CH entre los poblados de San Pedro de Atacama y Toconao, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Vialidad, inició los trabajos de conservación vial. El seremi del MOP, Pedro Barrios, realizó un recorrido inspectivo junto a otras autoridades, en el marco de una nueva sesión de Gabinete en Terreno.
"Estas obras no solo van a permitir mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades que transitan cotidianamente por esta ruta, sino que además ponen en valor la economía circular, gracias a la operación de máquinas recicladoras que utilizan el mismo material", resaltó el delegado presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros.
El proyecto de conservación comprende desde los kilómetros 108.000 al 120.150, donde mejorarán las condiciones del camino en todo el ancho de plataforma (calzadas y bermas), mediante la ejecución de un recebo de capas de rodadura granular con provisión externa de material y el reciclado del pavimento, para posteriormente realizar el riego de imprimación y sello asfáltico. También consideran obras de saneamiento y seguridad vial.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, sostiene que este proyecto era solicitado bastante por las personas que transitan en Toconao y al sur de la comuna, debido a la presencia de baches en la carpeta por efecto de las lluvias. "Lo más interesante de esta iniciativa es que no se está retirando el material y llevándolo a botaderos, sino que una máquina recicladora permite hacer el trabajo y contribuye al uso sustentable del terreno", enfatiza.
El contrato tienen una inversión superior a los $3.600 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además considera la protección de las especies arbóreas presentes en los costados de la ruta (Tamarugo, Chañar y Algarrobo), a través de su poda en tramos específicos del contrato (km 108 a km 112 y km 114,400 a km 114,500) para evitar el daño en ramas y su deformación por el paso de vehículos. Tarea que brinda mayor seguridad a los usuarios, gracias al despeje de la calzada y la mejora de la visibilidad.
"Junto con beneficiar al turismo y usuarios con este proyecto, se destaca por ser bastante innovador, al reciclar la carpeta existente para conformar una nueva base, en donde posteriormente se ejecuta la nueva carpeta de rodados. Esta nueva técnica nos da más velocidad en la ejecución y además es más amigable con el medio ambiente, ya que recicla todo el material existente en la ruta", detalla el seremi del MOP, Pedro Barrios.
Finalmente, las autoridades realizaron un llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 23-CH, a planificar sus viajes, transitar con la máxima precaución y sobre todo, respetar la señalética y velocidad establecida en los sectores intervenidos por esta obra, cuyo término está proyectado para el primer trimestre de 2024.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































