Codelco prevé caída de producción en 2023 tras baja de excedentes
Excedentes cayeron 72.5% en el primer trimestre de este año. Apuntan a caída en el precio de realización de ventas y menor producción de cobre fino.
Este martes Codelco informó sus resultados financieros al cerrar el primer trimestre del 2023, los excedentes que van a las arcas fiscales llegaron a US$418 millones, lo que significaría un 72,5% menos que los US$1.521 millones del mismo período en el 2022.
El año pasado la productora de cobre redujo sus excedentes un 63%, cayendo desde US$7.478 millones el 2021 a US$2.746 millones el 2022.
Según el balance de la estatal para la Comisión del Mercado Financiero, esta caída en los excedentes está fundada en la baja de 9,4% en el precio de las ventas de cobre, además de un menor volumen de venta a raíz de una menor producción de cobre.
Otra razón que argumentan es la baja en la participación de sus asociadas mineras, las cuales estarían afectadas por la caída del precio de realización y la baja en el nivel de producción.
Agregan que hubo una pérdida por diferencia de cambio debido a la actualización de los pasivos de largo plazo en moneda nacional, comparados con el primer trimestre del 2022. Junto con un aumento de los costos de venta y la variación de los costos de producción.
Durante el primer trimestre del 2023, la estatal produjo 326 mil toneladas de cobre fino, lo cual representa una baja de 10,5% respecto al mismo período del año pasado, cuando la producción llegó a 364 mil toneladas.
Sostienen que de la reducción, un 21% tiene que ver con atrasos en la puesta en marcha de proyectos estructurales y 79% a dificultades en sus operaciones. Entre ellas una menor ley y aporte de mineral de Chuquicamata, también un menor tratamiento de mineral a raíz de detenciones o mantenciones correctivas de la planta concentradora en Andina.
De la misma manera, una mayor alimentación de stock habría producido menor ley y recuperación tanto en Ministro Hales como en Gabriela Mistral.
La baja en la producción continuará durante este año, según el informe el mayor de sus pronósticos alcanza 1.420.000 mil toneladas y el menor 1.350.000 mil toneladas. Cifras que son más bajas de lo producido el año pasado, situándose como las menores de la década y que Codelco espera restablecer al 2030.-
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025

































































































