Codelco prevé caída de producción en 2023 tras baja de excedentes
Excedentes cayeron 72.5% en el primer trimestre de este año. Apuntan a caída en el precio de realización de ventas y menor producción de cobre fino.
Este martes Codelco informó sus resultados financieros al cerrar el primer trimestre del 2023, los excedentes que van a las arcas fiscales llegaron a US$418 millones, lo que significaría un 72,5% menos que los US$1.521 millones del mismo período en el 2022.
El año pasado la productora de cobre redujo sus excedentes un 63%, cayendo desde US$7.478 millones el 2021 a US$2.746 millones el 2022.
Según el balance de la estatal para la Comisión del Mercado Financiero, esta caída en los excedentes está fundada en la baja de 9,4% en el precio de las ventas de cobre, además de un menor volumen de venta a raíz de una menor producción de cobre.
Otra razón que argumentan es la baja en la participación de sus asociadas mineras, las cuales estarían afectadas por la caída del precio de realización y la baja en el nivel de producción.
Agregan que hubo una pérdida por diferencia de cambio debido a la actualización de los pasivos de largo plazo en moneda nacional, comparados con el primer trimestre del 2022. Junto con un aumento de los costos de venta y la variación de los costos de producción.
Durante el primer trimestre del 2023, la estatal produjo 326 mil toneladas de cobre fino, lo cual representa una baja de 10,5% respecto al mismo período del año pasado, cuando la producción llegó a 364 mil toneladas.
Sostienen que de la reducción, un 21% tiene que ver con atrasos en la puesta en marcha de proyectos estructurales y 79% a dificultades en sus operaciones. Entre ellas una menor ley y aporte de mineral de Chuquicamata, también un menor tratamiento de mineral a raíz de detenciones o mantenciones correctivas de la planta concentradora en Andina.
De la misma manera, una mayor alimentación de stock habría producido menor ley y recuperación tanto en Ministro Hales como en Gabriela Mistral.
La baja en la producción continuará durante este año, según el informe el mayor de sus pronósticos alcanza 1.420.000 mil toneladas y el menor 1.350.000 mil toneladas. Cifras que son más bajas de lo producido el año pasado, situándose como las menores de la década y que Codelco espera restablecer al 2030.-
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025




























































































