El Banco Central comunicó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó un 0,1% en comparación con el mes anterior y cayó un 0,1% en doce meses. El mes registró un día hábil más que octubre de 2022.
En septiembre de 2023, el Imacec no presentó variación en comparación con el mismo mes del año anterior, pero luego se corrigió a un 0,3%. En agosto, la actividad económica cayó un 0,9%. Previamente, en julio, la actividad había crecido un 1,8%, mostrando un primer avance después de cinco retrocesos consecutivos.
En detalle, en junio, mayo y abril el índice cayó un 1,0%, un 2,0% y un 1,1% respectivamente. En marzo registró un -2,1% y en febrero el retroceso fue de un 0,5%; mientras que en enero creció un 0,4%. Conforme al instituto emisor, la variación anual del Imacec en octubre de 2023 fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, compensada en parte por la caída de la minería.
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados “estuvo determinada por el desempeño de la minería, efecto atenuado por el aumento de los servicios, el comercio y la industria”.
El Imacec no minero presentó un crecimiento de un 1,0% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó un 0,5% respecto del mes anterior. La producción de bienes creció un 1,5% en octubre de este año, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de un 6,3% y un 4,8%, respectivamente.
“En este último destacó el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la minería presentó una caída de un 4,0%”, dijo el Banco Central.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de un 1,4% respecto del mes precedente, incidido principalmente por el desempeño de la minería que disminuyó un 3,5%. El resto de bienes cayó un 1,1%, mientras que la industria creció un 1,3%.
La actividad comercial presentó una disminución de un 0,7% en términos anuales. El Banco Central apuntó que este resultado fue determinado “por el comercio minorista, donde incidieron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario, y en menor medida por el comercio automotor”. Compensó en parte este resultado el crecimiento del comercio mayorista, destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo.
“Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de un 1,6% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas”, mencionó el Banco. Por último, los servicios aumentaron un 1,0% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
“Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de un 0,6% respecto del mes precedente, incidido por los servicios empresariales y el transporte”, finalizó el ente emisor en su reporte.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.