Multitudinaria asistencia a FITZA en Región de Antofagasta
En los siete días que se extendió el Festival Internacional de Teatro Zicosur, más de 25 mil personas disfrutaron y se cautivaron con los diversos montajes teatrales.
Los 25 años del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2023 se celebraron con la presentación de montajes teatrales de producción local, nacional e internacional, en una semana ininterrumpida que emocionó y cautivó al público.
El festival organizado por la Agrupación Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP, reunió a más de 25 mil asistentes en 25 espectáculos presentados en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda, Baquedano y Calama.
A ello se suma que superó sus versiones anteriores debido a la multitudinaria asistencia del público a cada función en las 10 sedes de la capital regional. Asimismo, su XXV edición trajo 10 producciones locales, 10 nacionales y cinco internacionales provenientes de Brasil, España, Paraguay, España y Bolivia.
Al respecto, el Fundador y Director General del Festival, Ángel Lattus, manifestó estar muy contento debido al recibimiento de la gente, "teníamos expectativas, pero estas fueron altamente superadas. Nos llena el saber que el público disfrutó y se emocionó con cada obra, tanto las locales, nacionales como internacionales, porque sabemos el trabajo que hay detrás de cada una".
Asimismo, se refirió a la importancia de la presencialidad, "pudimos estar presentes en los barrios, teatros y hasta caletas de la región, algo que nos llena de orgullo”.
En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, destacó el nivel del certamen en su 25 versión "la comunidad fue testigo de una cartelera diversa, pensada para toda la familia, presentada en barrios, parques y centros culturales, activando territorios y comunidades por medio del arte y la cultura”,
JORNADA FINAL
La tarde comenzó con el espectáculo circense “Metiendo bulla” que dejó maravillados a los más pequeños con las distintas acrobacias realizadas por el elenco, convirtiendo la multicancha de Villa Chuquicamata en una gran pista de circo. Mientras que el público joven disfrutó con la obra “Habitar en Chile – relatos de adolescentes migrantes”, protagonizada por jóvenes extranjeros, quienes dieron a conocer sus vivencias a través de su puesta en escena presentada en el Barrio Estación.
La familia también tuvo un espacio en la programación, a través de la producción “¿Conoces a Juanito Hamburguesa?”, montaje presentado en el sector de la Bonilla.
Para cerrar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de la comedia más popular de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, la cual además contó con una cautivadora orquesta en vivo, llenando de magia el anfiteatro del parque Croacia.
En tanto, en Calama la noche de clausura la protagonizó la obra dramática “Remolino de tierra”, la cual además fue producida en la capital minera y estrenada esa misma noche.
Cabe resaltar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta fue organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la “Ley de donaciones con fines culturales”.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


































































































