Los 25 años del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2023 se celebraron con la presentación de montajes teatrales de producción local, nacional e internacional, en una semana ininterrumpida que emocionó y cautivó al público.
El festival organizado por la Agrupación Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP, reunió a más de 25 mil asistentes en 25 espectáculos presentados en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda, Baquedano y Calama.
A ello se suma que superó sus versiones anteriores debido a la multitudinaria asistencia del público a cada función en las 10 sedes de la capital regional. Asimismo, su XXV edición trajo 10 producciones locales, 10 nacionales y cinco internacionales provenientes de Brasil, España, Paraguay, España y Bolivia.
Al respecto, el Fundador y Director General del Festival, Ángel Lattus, manifestó estar muy contento debido al recibimiento de la gente, "teníamos expectativas, pero estas fueron altamente superadas. Nos llena el saber que el público disfrutó y se emocionó con cada obra, tanto las locales, nacionales como internacionales, porque sabemos el trabajo que hay detrás de cada una".
Asimismo, se refirió a la importancia de la presencialidad, "pudimos estar presentes en los barrios, teatros y hasta caletas de la región, algo que nos llena de orgullo”.
En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, destacó el nivel del certamen en su 25 versión "la comunidad fue testigo de una cartelera diversa, pensada para toda la familia, presentada en barrios, parques y centros culturales, activando territorios y comunidades por medio del arte y la cultura”,
JORNADA FINAL
La tarde comenzó con el espectáculo circense “Metiendo bulla” que dejó maravillados a los más pequeños con las distintas acrobacias realizadas por el elenco, convirtiendo la multicancha de Villa Chuquicamata en una gran pista de circo. Mientras que el público joven disfrutó con la obra “Habitar en Chile – relatos de adolescentes migrantes”, protagonizada por jóvenes extranjeros, quienes dieron a conocer sus vivencias a través de su puesta en escena presentada en el Barrio Estación.
La familia también tuvo un espacio en la programación, a través de la producción “¿Conoces a Juanito Hamburguesa?”, montaje presentado en el sector de la Bonilla.
Para cerrar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de la comedia más popular de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, la cual además contó con una cautivadora orquesta en vivo, llenando de magia el anfiteatro del parque Croacia.
En tanto, en Calama la noche de clausura la protagonizó la obra dramática “Remolino de tierra”, la cual además fue producida en la capital minera y estrenada esa misma noche.
Cabe resaltar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta fue organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la “Ley de donaciones con fines culturales”.
el miércoles pasado a las 11:40
el miércoles pasado a las 11:40
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Tras constatar in situ la inseguridad y denuncias vecinales de narcotráfico cerca del terminal de Calama, sumado a una riña con armas blancas en Antofagasta, el parlamentario exige presencia militar para resguardar a la población.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Este miércoles 07 de mayo, el presidente Boric inició su gira de trabajo en las regiones de Atacama y Antofagasta… El mandatario arribó a la comuna de Alto del Carmen, específicamente al Centro de Agroturismo Raíces.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.