Este jueves el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, respondió a preguntas luego que la Municipalidad iniciaria un sumario que mantendría alejada de su cargo a la directora ejecutiva de Comdes, Edith Galleguillos.
Decisión tomada luego que Contraloría emitiera un dictamen en el que señalan que el financiamiento de su sueldo que asciende a $7 millones de pesos, proviene del aporte per cápita que otorga el Ministerio de Salud, lo que no se ajusta a derecho, ya que estos fondos deben ir en beneficio de la población.
Luego de que la Municipalidad informara que suspendieron del cargo a Galleguillos, el alcalde sostuvo "primero señalar que el informe de Contraloría no pide un sumario, eso hay que graficar. El informe no dice que hay una denuncia de Fiscalía (...) el informe de Contraloría también responde a una consulta del alcalde (...) claro que preguntamos, no tenemos nada que esconder en ese aspecto".
"Pero sí Contraloría señala que hay que devolver los dineros y los dineros tienen que ser devueltos (...) para eso se tomaron las decisiones administrativas, el sumario (...) y por su puesto hay que llamar a concurso público, previa consulta a los equipos jurídicos, con respecto a la dirección de Salud", indicó Chamorro sobre las medidas tomadas.
En cuánto a los plazos establecidos por Contraloría para informar al ente fiscalizador, el alcalde señaló "nosotros esperamos responder dentro de los primeros 15 días hábiles, que vencen el 4 o 5 de febrero aproximadamente".
Sobre la decisión de suspender a la directora ejecutiva de Comdes, Chamorro aclara "aquí se hace un sumario con respecto a una mala imputación presupuestaria, aquí no se está cuestionando el profesionalismo de la directora. No hay duda del profesionalismo y la seriedad de su trabajo (...) pero los procedimientos contables administrativos tienen que ser revisados".
Consultado por el monto del sueldo de la directora ejecutiva de Comdes señalado por Contraloría, el cual asciende a $7 millones de pesos, traspasando incluso lo que gana el propio alcalde. Chamorro responde "eso es materia de investigación, eso es materia del sumario. Ahora quiero recalcar que en otras administraciones se ganaba más que ese sueldo".
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.