Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública.
"Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta", manifestó el mandatario y agregó "nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social".
Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. "El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones".
"En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular", expresó el Presidente.
Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. "Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario".
"Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad", aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia.
En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó "le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021".
Estado de Excepción
Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona.
"Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región", resolvió el mandatario.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.