Presidente anunció intervención de Población El Golf en Antofagasta
Medida que incluye a la Plaza Bicentenario. También pidió la elaboración de un plan que elimine los rucos junto con descartar un Estado de Excepción para la zona.
Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública.
"Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta", manifestó el mandatario y agregó "nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social".
Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. "El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones".
"En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular", expresó el Presidente.
Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. "Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario".
"Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad", aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia.
En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó "le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021".
Estado de Excepción
Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona.
"Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región", resolvió el mandatario.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025