Un inusual doble operativo de desalojo se llevó a cabo en Antofagasta, donde la Municipalidad, en colaboración con Carabineros, retiró en menos de 24 horas un total de siete rucos (campamentos improvisados) que ocupaban el bandejón central frente al sector del mall. Ante esto, la primera intervención ocurrió durante la tarde del jueves, cuando personal de las áreas de Aseo, Seguridad Pública y Medio Ambiente del municipio procedió a limpiar el espacio y desalojar a las personas que lo utilizaban. Pese a que el lugar fue saneado e incluso se regaron las áreas verdes, los ocupantes volvieron a instalarse cerca de las 22:00 horas. Esta situación motivó una segunda acción de las autoridades a la mañana siguiente para un nuevo desalojo. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic enfatizó que no se rendirán en la tarea de recuperar estos espacios para la comunidad.Es nuestro trabajo y los vecinos exigen que lo hagamos, declaró, señalando que estos lugares suelen ser ocupados por personas en situación de calle, lo que genera problemas de suciedad y daño al entorno.Los vamos a seguir sacando, agregó, anunciando que se implementará un trabajo adicional de mantenimiento en la zona. Por su parte, el director de Seguridad Pública municipal, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es devolver unlugar emblemático de la ciudad a todos los ciudadanos, incluyendo la ciclovía adyacente que, según indicó, era evitada por las personaspor temor a esta gente en situación de calle. Finalmente, Castro también mencionó que recibieron múltiples denuncias de ciudadanos, especialmente de mujeres, que reportaronamenazas y consumo de drogas en el lugar. Por ello, aseguró que las autoridades seránconstantes e inflexibles en recuperar los espacios públicos con el permanente apoyo de Carabineros.
La Municipalidad de Antofagasta ha intensificado sus esfuerzos para retirar los llamadosautos-rucos de las calles de la ciudad, vehículos abandonados que se han convertido en focos de inseguridad y problemas para los vecinos. Esta medida responde a una creciente demanda ciudadana, ejemplificada por un grafiti de Muni sacar hallado en un furgón recientemente retirado de la Avenida Valdivia. El vehículo, que generaba constantes molestias entre los residentes, era utilizado por una persona en situación de calle para consumir alcohol y protagonizar desórdenes. El director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, explicó que estas fiscalizaciones buscanrecuperar la seguridad en la ciudad. Castro enfatizó que muchos de estos autos son usados para pernoctar, consumir drogas e incluso para la comisión de delitos, asegurando que la municipalidad está respondiendo activamente a esta problemática. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección General, señaló que el retiro deautos-rucos es parte de un plan de fiscalizaciones más amplio, que incluye la fiscalización de la ley de alcoholes, patentes comerciales y la Ley Cholito, sumando más de 300 inspecciones semanales en promedio. Solo en el ámbito vehicular, se cursan más de 50 multas por diversas infracciones, principalmente por automóviles mal estacionados en diferentes sectores de la ciudad. Finalmente, la acción municipal ha sido bien recibida por los vecinos. Durante el retiro del furgón de Avenida Valdivia, los residentes expresaron su agradecimiento, aliviados de que el auto-ruco, foco de vicios e incivilidades y con un notorio hedor a orina, fuera removido de su entorno.
Un inusual doble operativo de desalojo se llevó a cabo en Antofagasta, donde la Municipalidad, en colaboración con Carabineros, retiró en menos de 24 horas un total de siete rucos (campamentos improvisados) que ocupaban el bandejón central frente al sector del mall. Ante esto, la primera intervención ocurrió durante la tarde del jueves, cuando personal de las áreas de Aseo, Seguridad Pública y Medio Ambiente del municipio procedió a limpiar el espacio y desalojar a las personas que lo utilizaban. Pese a que el lugar fue saneado e incluso se regaron las áreas verdes, los ocupantes volvieron a instalarse cerca de las 22:00 horas. Esta situación motivó una segunda acción de las autoridades a la mañana siguiente para un nuevo desalojo. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic enfatizó que no se rendirán en la tarea de recuperar estos espacios para la comunidad.Es nuestro trabajo y los vecinos exigen que lo hagamos, declaró, señalando que estos lugares suelen ser ocupados por personas en situación de calle, lo que genera problemas de suciedad y daño al entorno.Los vamos a seguir sacando, agregó, anunciando que se implementará un trabajo adicional de mantenimiento en la zona. Por su parte, el director de Seguridad Pública municipal, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es devolver unlugar emblemático de la ciudad a todos los ciudadanos, incluyendo la ciclovía adyacente que, según indicó, era evitada por las personaspor temor a esta gente en situación de calle. Finalmente, Castro también mencionó que recibieron múltiples denuncias de ciudadanos, especialmente de mujeres, que reportaronamenazas y consumo de drogas en el lugar. Por ello, aseguró que las autoridades seránconstantes e inflexibles en recuperar los espacios públicos con el permanente apoyo de Carabineros.
La Municipalidad de Antofagasta ha intensificado sus esfuerzos para retirar los llamadosautos-rucos de las calles de la ciudad, vehículos abandonados que se han convertido en focos de inseguridad y problemas para los vecinos. Esta medida responde a una creciente demanda ciudadana, ejemplificada por un grafiti de Muni sacar hallado en un furgón recientemente retirado de la Avenida Valdivia. El vehículo, que generaba constantes molestias entre los residentes, era utilizado por una persona en situación de calle para consumir alcohol y protagonizar desórdenes. El director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, explicó que estas fiscalizaciones buscanrecuperar la seguridad en la ciudad. Castro enfatizó que muchos de estos autos son usados para pernoctar, consumir drogas e incluso para la comisión de delitos, asegurando que la municipalidad está respondiendo activamente a esta problemática. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección General, señaló que el retiro deautos-rucos es parte de un plan de fiscalizaciones más amplio, que incluye la fiscalización de la ley de alcoholes, patentes comerciales y la Ley Cholito, sumando más de 300 inspecciones semanales en promedio. Solo en el ámbito vehicular, se cursan más de 50 multas por diversas infracciones, principalmente por automóviles mal estacionados en diferentes sectores de la ciudad. Finalmente, la acción municipal ha sido bien recibida por los vecinos. Durante el retiro del furgón de Avenida Valdivia, los residentes expresaron su agradecimiento, aliviados de que el auto-ruco, foco de vicios e incivilidades y con un notorio hedor a orina, fuera removido de su entorno.