La Agrupación de Memoria Histórica Sitio Providencia en Antofagasta se refirió a los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, este perdón en el cumplimiento de la pena benefició a dos jóvenes condenados por delitos ocurridos durante el estallido social, Bastián Campos y Sebastián Montenegro. Hector Maturana valoró la decisión del mandatario, pero criticó el rol de la prensa calificándolo detrato cruel y duro. Además, la agrupación menciona otros tres casos de jóvenes que se mantienen privados de libertad en Antofagasta. LEER TAMBIÉN: Gobierno aclaró que indultos no incurrieron en vicios jurídicos
No han sido horas fáciles para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, según los últimos resultados arrojados por la Encuesta Plaza Pública de Cadem, sólo un 27% de los chilenos y chilenas aprueban el desempeño del mandatario a siete meses de iniciada su gestión. Una caída de seis puntos porcentuales respecto a la última medición entregada la semana pasada, donde promedió 33%. Cifra que ya concitaba la atención de analistas y la esfera política del país.
Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública. Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta, manifestó el mandatario y agregó nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social. Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones. En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular, expresó el Presidente. Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario. Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad, aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia. En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021. Estado de Excepción Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona. Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región, resolvió el mandatario.
Esta mañana el Presidente Gabriel Boric estuvo en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para sostener una reunión junto a pobladores y dirigentes de comités de vivienda. En la oportunidad dialogaron sobre el aumento en el Presupuesto 2023 para el Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar el déficit de viviendas en el país. Además, el mandatario saludó a los estudiantes que lo esperaban en la casa de estudios. Presidente Boric esta mañana en la Universidad Católica del Norte en #Antofagasta pic.twitter.com/6cKfOtAmID — 🌵La Mayo🐠🌳 (@FloresIbach) October 13, 2022 #GiraAntofagasta | Presidente @gabrielboric junto a ministro @carlosmontestwt, se reunieron con pobladores y dirigentes de comités de viviendas, para conversar sobre aumento en #Presupuesto2023 en el Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar déficit habitacional en Chile pic.twitter.com/ZAQkt54tdt — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 13, 2022 Con el ministro @carlosmontestwt conversamos con pobladores y dirigentas de comités de vivienda de Antofagasta sobre el Plan de Emergencia Habitacional y su aumento en la Ley #Presupuesto2023. La meta es ambiciosa, pero para nuestro @GobiernodeChile la vivienda es prioridad. pic.twitter.com/3tDkvRhAtX — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 13, 2022
La Agrupación de Memoria Histórica Sitio Providencia en Antofagasta se refirió a los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, este perdón en el cumplimiento de la pena benefició a dos jóvenes condenados por delitos ocurridos durante el estallido social, Bastián Campos y Sebastián Montenegro. Hector Maturana valoró la decisión del mandatario, pero criticó el rol de la prensa calificándolo detrato cruel y duro. Además, la agrupación menciona otros tres casos de jóvenes que se mantienen privados de libertad en Antofagasta. LEER TAMBIÉN: Gobierno aclaró que indultos no incurrieron en vicios jurídicos
No han sido horas fáciles para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, según los últimos resultados arrojados por la Encuesta Plaza Pública de Cadem, sólo un 27% de los chilenos y chilenas aprueban el desempeño del mandatario a siete meses de iniciada su gestión. Una caída de seis puntos porcentuales respecto a la última medición entregada la semana pasada, donde promedió 33%. Cifra que ya concitaba la atención de analistas y la esfera política del país.
Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública. Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta, manifestó el mandatario y agregó nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social. Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones. En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular, expresó el Presidente. Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario. Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad, aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia. En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021. Estado de Excepción Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona. Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región, resolvió el mandatario.
Esta mañana el Presidente Gabriel Boric estuvo en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para sostener una reunión junto a pobladores y dirigentes de comités de vivienda. En la oportunidad dialogaron sobre el aumento en el Presupuesto 2023 para el Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar el déficit de viviendas en el país. Además, el mandatario saludó a los estudiantes que lo esperaban en la casa de estudios. Presidente Boric esta mañana en la Universidad Católica del Norte en #Antofagasta pic.twitter.com/6cKfOtAmID — 🌵La Mayo🐠🌳 (@FloresIbach) October 13, 2022 #GiraAntofagasta | Presidente @gabrielboric junto a ministro @carlosmontestwt, se reunieron con pobladores y dirigentes de comités de viviendas, para conversar sobre aumento en #Presupuesto2023 en el Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar déficit habitacional en Chile pic.twitter.com/ZAQkt54tdt — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 13, 2022 Con el ministro @carlosmontestwt conversamos con pobladores y dirigentas de comités de vivienda de Antofagasta sobre el Plan de Emergencia Habitacional y su aumento en la Ley #Presupuesto2023. La meta es ambiciosa, pero para nuestro @GobiernodeChile la vivienda es prioridad. pic.twitter.com/3tDkvRhAtX — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 13, 2022