Ministro Hernán Cárdenas inicia su mandato como presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta
El ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda asumió este lunes 3 de marzo la presidencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta para el año judicial 2025.
Este lunes 3 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de cuenta pública de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, con la presencia de diversas autoridades públicas de la región e integrantes del Poder Judicial local. En este evento, el ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda asumió oficialmente la presidencia de este tribunal de alzada para el periodo judicial 2025. La ceremonia se desarrolló en la Sala de Pleno del tribunal de alzada, y en ella el ministro Cárdenas tomó juramento a los nuevos abogados integrantes de la Corte: Carlos Cabezas Cabezas, Álvaro Tello Núñez, Mario Varas Castillo y Marcelo Díaz Sanhueza.
Ante esto, la ceremonia también incluyó un discurso de la ministra saliente, Jasna Pavlich Núñez, quien, debido a una licencia médica, presentó su informe de gestión del 2024 mediante un registro en video. La ministra Pavlich destacó especialmente el trabajo realizado en las comunas más apartadas de la región, como Ollagüe y San Pedro de Atacama, a través de itinerancias del Juzgado de Familia de Calama y visitas del Bus de Justicia. También se subrayó el avance en la tramitación de un proyecto que permitirá disponer de un móvil exclusivo del Poder Judicial para la región de Antofagasta.
En cuanto a las cifras del año judicial 2024, la Corte de Apelaciones de Antofagasta recibió 8.187 causas, de las cuales el 90% ya han sido resueltas. Se registraron 2.480 recursos de protección, 607 recursos de amparo, 1.408 causas civiles, 1.088 penales, 560 laborales y 665 familiares. Además, 230 causas provienen de los juzgados de policía local, 29 del tribunal tributario y 7 en materia ambiental. En cuanto a los tribunales de familia, se destacaron 8.348 deudores de pensiones alimenticias, un aumento del 43% respecto al año anterior, con un total de 178.043 millones de pesos ordenados en pagos a los fondos de AFP.
Finalmente, el nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Hernán Cárdenas, asumió este cargo tras ser nombrado ministro en mayo de 2024. Con una carrera que comenzó en el Poder Judicial en 2008 como relator en la Corte de Apelaciones de Santiago, Cárdenas ha pasado por diversas funciones judiciales, destacándose como juez del 23° Juzgado Civil de Santiago en 2015 y, más recientemente, como relator titular de la Corte Suprema desde 2022.
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.