Ministro Hernán Cárdenas inicia su mandato como presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta
El ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda asumió este lunes 3 de marzo la presidencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta para el año judicial 2025.
Este lunes 3 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de cuenta pública de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, con la presencia de diversas autoridades públicas de la región e integrantes del Poder Judicial local. En este evento, el ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda asumió oficialmente la presidencia de este tribunal de alzada para el periodo judicial 2025. La ceremonia se desarrolló en la Sala de Pleno del tribunal de alzada, y en ella el ministro Cárdenas tomó juramento a los nuevos abogados integrantes de la Corte: Carlos Cabezas Cabezas, Álvaro Tello Núñez, Mario Varas Castillo y Marcelo Díaz Sanhueza.
Ante esto, la ceremonia también incluyó un discurso de la ministra saliente, Jasna Pavlich Núñez, quien, debido a una licencia médica, presentó su informe de gestión del 2024 mediante un registro en video. La ministra Pavlich destacó especialmente el trabajo realizado en las comunas más apartadas de la región, como Ollagüe y San Pedro de Atacama, a través de itinerancias del Juzgado de Familia de Calama y visitas del Bus de Justicia. También se subrayó el avance en la tramitación de un proyecto que permitirá disponer de un móvil exclusivo del Poder Judicial para la región de Antofagasta.
En cuanto a las cifras del año judicial 2024, la Corte de Apelaciones de Antofagasta recibió 8.187 causas, de las cuales el 90% ya han sido resueltas. Se registraron 2.480 recursos de protección, 607 recursos de amparo, 1.408 causas civiles, 1.088 penales, 560 laborales y 665 familiares. Además, 230 causas provienen de los juzgados de policía local, 29 del tribunal tributario y 7 en materia ambiental. En cuanto a los tribunales de familia, se destacaron 8.348 deudores de pensiones alimenticias, un aumento del 43% respecto al año anterior, con un total de 178.043 millones de pesos ordenados en pagos a los fondos de AFP.
Finalmente, el nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Hernán Cárdenas, asumió este cargo tras ser nombrado ministro en mayo de 2024. Con una carrera que comenzó en el Poder Judicial en 2008 como relator en la Corte de Apelaciones de Santiago, Cárdenas ha pasado por diversas funciones judiciales, destacándose como juez del 23° Juzgado Civil de Santiago en 2015 y, más recientemente, como relator titular de la Corte Suprema desde 2022.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025