Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector.
Luego de reiteradas denuncias de vecinos, este miércoles autoridades desalojaron cerca de 120 hectáreas de terrenos fiscales, ubicados en el sector nororiente del poblado de San Pedro de Atacama. El lugar estaba demarcado por ocupantes ilegales que esperaban construir un campamento.
La restitución realizada con ayuda de una retroexcavadora, un camión y una cuadrilla de trabajadores, se llevó a cabo en una zona de valor para la comunidad indígena, que además está muy cerca de una vía de riesgo aluvional. Acción cordinada entre la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la Municipalidad y la Seremi de Bienes Nacionales.
Desde la Delegación Presidencial, el coordinador de emergencia y contingencia, Felipe Lagos, sostuvo "el operativo se realizó de manera pacífica y afortunadamente a las personas se les informó, no hubo mayores dificultades. Se agradece la comprensión por parte de la comunidad. Seguiremos realizando estas acciones en sectores que no están habilitados para poder ser utilizados".
En la misma línea, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, indicó "fuimos muy claros en decir que no existe la posibilidad de avanzar hacia soluciones habitacionales a corto plazo, dada la lista de espera que está formada por comités que vienen trabajando desde hace muchos años. Por otro lado, les hicimos entender que es imposible seguir creciendo como pueblo de forma tan desorganizada, sabiendo que no tenemos los recursos necesarios, principalmente en el caso de agua potable".
Por su parte, Pamela Ibarra, presidenta de la comunidad de San Pedro de Atacama, expresó "encontramos importante que se haya hecho en esta etapa (toma incipiente) porque sabemos que hay una fila de comités esperando. Por eso, no es llegar y tomarse un terreno. Esta es una zona de riesgo, donde además se encuentra un cementerio indígena".
"Las tomas no son la manera para llegar a buen puerto para obtener una vivienda. Hay comités de vivienda que llevan 16 años esperando", puntualiza la dirigente.
Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, señaló que junto al alcalde les solicitaron el abandono voluntario de los terrenos y así evitar concurrir con las fuerzas de orden. "Sin embargo, se hizo caso omiso a la recomendación, por lo que este lunes un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Bienes Nacionales concurrieron al sector verificando la llegada de más personas al lugar, lo que originó oficiar a la Delegación y coordinar a la mayor brevedad este desalojo materializado ayer".
Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 1, 2024
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector. #Antofagasta #Calamahttps://t.co/wRP2DBSTbS pic.twitter.com/C4FazYbms1
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025




























































































