Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector.
Luego de reiteradas denuncias de vecinos, este miércoles autoridades desalojaron cerca de 120 hectáreas de terrenos fiscales, ubicados en el sector nororiente del poblado de San Pedro de Atacama. El lugar estaba demarcado por ocupantes ilegales que esperaban construir un campamento.
La restitución realizada con ayuda de una retroexcavadora, un camión y una cuadrilla de trabajadores, se llevó a cabo en una zona de valor para la comunidad indígena, que además está muy cerca de una vía de riesgo aluvional. Acción cordinada entre la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la Municipalidad y la Seremi de Bienes Nacionales.
Desde la Delegación Presidencial, el coordinador de emergencia y contingencia, Felipe Lagos, sostuvo "el operativo se realizó de manera pacífica y afortunadamente a las personas se les informó, no hubo mayores dificultades. Se agradece la comprensión por parte de la comunidad. Seguiremos realizando estas acciones en sectores que no están habilitados para poder ser utilizados".
En la misma línea, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, indicó "fuimos muy claros en decir que no existe la posibilidad de avanzar hacia soluciones habitacionales a corto plazo, dada la lista de espera que está formada por comités que vienen trabajando desde hace muchos años. Por otro lado, les hicimos entender que es imposible seguir creciendo como pueblo de forma tan desorganizada, sabiendo que no tenemos los recursos necesarios, principalmente en el caso de agua potable".
Por su parte, Pamela Ibarra, presidenta de la comunidad de San Pedro de Atacama, expresó "encontramos importante que se haya hecho en esta etapa (toma incipiente) porque sabemos que hay una fila de comités esperando. Por eso, no es llegar y tomarse un terreno. Esta es una zona de riesgo, donde además se encuentra un cementerio indígena".
"Las tomas no son la manera para llegar a buen puerto para obtener una vivienda. Hay comités de vivienda que llevan 16 años esperando", puntualiza la dirigente.
Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, señaló que junto al alcalde les solicitaron el abandono voluntario de los terrenos y así evitar concurrir con las fuerzas de orden. "Sin embargo, se hizo caso omiso a la recomendación, por lo que este lunes un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Bienes Nacionales concurrieron al sector verificando la llegada de más personas al lugar, lo que originó oficiar a la Delegación y coordinar a la mayor brevedad este desalojo materializado ayer".
Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 1, 2024
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector. #Antofagasta #Calamahttps://t.co/wRP2DBSTbS pic.twitter.com/C4FazYbms1
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
24 de noviembre de 2025

































































































