Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector.
Luego de reiteradas denuncias de vecinos, este miércoles autoridades desalojaron cerca de 120 hectáreas de terrenos fiscales, ubicados en el sector nororiente del poblado de San Pedro de Atacama. El lugar estaba demarcado por ocupantes ilegales que esperaban construir un campamento.
La restitución realizada con ayuda de una retroexcavadora, un camión y una cuadrilla de trabajadores, se llevó a cabo en una zona de valor para la comunidad indígena, que además está muy cerca de una vía de riesgo aluvional. Acción cordinada entre la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la Municipalidad y la Seremi de Bienes Nacionales.
Desde la Delegación Presidencial, el coordinador de emergencia y contingencia, Felipe Lagos, sostuvo "el operativo se realizó de manera pacífica y afortunadamente a las personas se les informó, no hubo mayores dificultades. Se agradece la comprensión por parte de la comunidad. Seguiremos realizando estas acciones en sectores que no están habilitados para poder ser utilizados".
En la misma línea, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, indicó "fuimos muy claros en decir que no existe la posibilidad de avanzar hacia soluciones habitacionales a corto plazo, dada la lista de espera que está formada por comités que vienen trabajando desde hace muchos años. Por otro lado, les hicimos entender que es imposible seguir creciendo como pueblo de forma tan desorganizada, sabiendo que no tenemos los recursos necesarios, principalmente en el caso de agua potable".
Por su parte, Pamela Ibarra, presidenta de la comunidad de San Pedro de Atacama, expresó "encontramos importante que se haya hecho en esta etapa (toma incipiente) porque sabemos que hay una fila de comités esperando. Por eso, no es llegar y tomarse un terreno. Esta es una zona de riesgo, donde además se encuentra un cementerio indígena".
"Las tomas no son la manera para llegar a buen puerto para obtener una vivienda. Hay comités de vivienda que llevan 16 años esperando", puntualiza la dirigente.
Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, señaló que junto al alcalde les solicitaron el abandono voluntario de los terrenos y así evitar concurrir con las fuerzas de orden. "Sin embargo, se hizo caso omiso a la recomendación, por lo que este lunes un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Bienes Nacionales concurrieron al sector verificando la llegada de más personas al lugar, lo que originó oficiar a la Delegación y coordinar a la mayor brevedad este desalojo materializado ayer".
Terreno tomado para construir viviendas fue desalojado en San Pedro de Atacama
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 1, 2024
Cerca de 120 hectáreas que habían sido demarcadas para iniciar una toma. Pese a ser notificados del desalojo, habrían llegado más personas al sector. #Antofagasta #Calamahttps://t.co/wRP2DBSTbS pic.twitter.com/C4FazYbms1
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































