Registran 2.880 episodios de mordeduras por animales en Región de Antofagasta
64% de los mordedores no tienen domicilio conocido. Recuerdan importancia de vacunar contra la rabia a mascotas y advierten sobre presencia de murciélagos sospechosos.
Para recordar la importancia de vacunar contra la rabia a los animales de compañía, la Seremi de Salud indicó que 64,27% de los animales registrados como mordedores en la Región de Antofagasta este año, no registran un domicilio conocido.
Según datos del Sistema de Registro de Animales Mordedores (Siram), entre enero y septiembre de este año existen 2.880 episodios de mordeduras en la zona. De este total, 1.851 que representan el 64,27% no tienen dirección establecida, aunque son ubicables en determinados sectores.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explica que "además de vacunar a los animales de compañía una vez al año, es necesario que avancemos hacia una verdadera cultura preventiva permanente que incluya la salud integral y tenencia responsable de las mascotas, considerando que la principal causa de contagio de rabia es a través de accidentes por mordeduras".
Hace algunos días realizaro una jornada de capacitación en Calama en el marco de la Escuela de Gestores Comunitarios en materia de rabia. Instancia que reunió a líderes sociales, funcionarios de las municipalidades de Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla, junto con representantes de agrupaciones de tenencia responsable mascotas.
"El objetivo fue interiorizarlos un poco más en el tema, para que conozcan la sintomatología de la enfermedad, sus periodos de incubación, la normativa asociada y también como prevenir accidentes de mordeduras. Ya que 95% de los casos de rabia son transmitidos por mordeduras", puntualiza Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.
La profesional, añade "este año llevamos más de 1.200 mascotas vacunadas contra la rabia, sobre todo en las localidades del interior de la región que están más cercanas a la frontera, con el objetivo para evitar el ingreso de esa enfermedad desde algún país vecino".
Además, de mantener a perros y gatos con la vacuna antirrábica al día, recuerdan que en Chile existe circulación natural de variantes de virus rábico asociadas a murciélagos insectívoros. Registrando en promedio 154 casos anuales durante los últimos 5 años.
Esta situación implica riesgos de transmisión de manera excepcional y aislada a especies de interés epidemiológico, principalmente gatos y perros, así como a las personas.
"Por eso recomendamos a personas que gustan visitar lugares apartados o practicar senderismo, que tomen sus resguardos e informen a la Seremi de Salud el hallazgo de murciélagos sospechosos (con dificultades para volar, moribundos o muertos) y sigan las indicaciones que se les entregue", cierra Rivas.
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el jueves pasado a las 23:12
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el jueves pasado a las 23:12
21 de octubre de 2025
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
21 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
El beneficio se reajustó y el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las parejas que cumplen 50 años de casados a hacer el trámite de forma simple y rápida a través de los sitios web www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
17 de octubre de 2025