Para recordar la importancia de vacunar contra la rabia a los animales de compañía, la Seremi de Salud indicó que 64,27% de los animales registrados como mordedores en la Región de Antofagasta este año, no registran un domicilio conocido.
Según datos del Sistema de Registro de Animales Mordedores (Siram), entre enero y septiembre de este año existen 2.880 episodios de mordeduras en la zona. De este total, 1.851 que representan el 64,27% no tienen dirección establecida, aunque son ubicables en determinados sectores.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explica que "además de vacunar a los animales de compañía una vez al año, es necesario que avancemos hacia una verdadera cultura preventiva permanente que incluya la salud integral y tenencia responsable de las mascotas, considerando que la principal causa de contagio de rabia es a través de accidentes por mordeduras".
Hace algunos días realizaro una jornada de capacitación en Calama en el marco de la Escuela de Gestores Comunitarios en materia de rabia. Instancia que reunió a líderes sociales, funcionarios de las municipalidades de Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla, junto con representantes de agrupaciones de tenencia responsable mascotas.
"El objetivo fue interiorizarlos un poco más en el tema, para que conozcan la sintomatología de la enfermedad, sus periodos de incubación, la normativa asociada y también como prevenir accidentes de mordeduras. Ya que 95% de los casos de rabia son transmitidos por mordeduras", puntualiza Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.
La profesional, añade "este año llevamos más de 1.200 mascotas vacunadas contra la rabia, sobre todo en las localidades del interior de la región que están más cercanas a la frontera, con el objetivo para evitar el ingreso de esa enfermedad desde algún país vecino".
Además, de mantener a perros y gatos con la vacuna antirrábica al día, recuerdan que en Chile existe circulación natural de variantes de virus rábico asociadas a murciélagos insectívoros. Registrando en promedio 154 casos anuales durante los últimos 5 años.
Esta situación implica riesgos de transmisión de manera excepcional y aislada a especies de interés epidemiológico, principalmente gatos y perros, así como a las personas.
"Por eso recomendamos a personas que gustan visitar lugares apartados o practicar senderismo, que tomen sus resguardos e informen a la Seremi de Salud el hallazgo de murciélagos sospechosos (con dificultades para volar, moribundos o muertos) y sigan las indicaciones que se les entregue", cierra Rivas.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.