MOP concretó proyecto de iluminación en importante avenida de Calama
La iniciativa incluyó una inyección económica que bordeó los 1.800 millones de pesos.
Durante la última jornada, se concretó la entrega de los trabajos de ampliación del alumbrado de la Avenida Circunvalación en Calama, proyecto que fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, según constataron vecinos de la comuna, junto a autoridades locales y regionales.
En concreto, la propuesta contempló la construcción de alumbrado público en el eje central de avenida Circunvalación, con la instalación de 103 postes galvanizados (doble brazo) y 206 luminarias con tecnología LED, ubicados con una distancia de separación de 53 metros cada una, totalizando más de 1.800 millones como inyección económica.
En la instancia, junto al seremi del MOP y el director regional de Vialidad, estuvieron presentes el alcalde la de la comuna de Calama y vecinos representantes de la ciudadanía, quienes esperaron la llegada de la noche para presenciar el encendido del nuevo alumbrado que complementa la iluminación de toda la Ruta 25, en su paso por la Circunvalación de la capital loina.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que estos trabajos se complementan con los accesos recientemente construidos a través de Concesiones, lo que hace que la ciudad sea cada vez más moderna y con una mejor calidad de vida. "Como gobierno estamos dando cumplimiento a los requerimientos que tienen las distintas comunidades. Hoy estamos entregando al alcalde de Calama la iluminación remozada que viene a dar seguridad al sector y un mejor entorno", agregó.
Asimismo, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, agradeció la gestión de este proyecto. “En este sector nunca existió iluminación y ahora vemos como la circunvalación en toda su extensión está iluminada con una nueva red, soterrada y conectada al sistema”.
En esa misma línea, el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama y presidente del Consejo de la sociedad Civil (Cosoc) del MOP de la Región de Antofagasta, Rubén Bustamante, realizó un llamado al cuidado de estas obras: “esperemos que duren y que no se vean afectadas por robos de cables”, puesto que "se agradece porque es un obra de progreso para Calama".
Con todo, las autoridades detallaron que las 206 luminarias respetan la nueva normativa que entró en vigencia a partir del 19 de octubre de 2024 y que regula la contaminación lumínica que afecta, entre otros, la biodiversidad y la observación astronómica en el país.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025