Laboratorio funciona en 95% tras fuga de agua en Hospital Regional de Antofagasta
"No podemos evitar completamente que eventos como este vuelvan a ocurrir", señala el director del recinto sobre medidas preventivas que evalúan para minimizar riesgos.
Este martes el Hospital Regional de Antofagasta envió un comunicado donde señalan que el recinto logró restablecer casi en su totalidad los servicios del laboratorio central, tras la inundación causada por la ruptura de una cañería de climatización.
En este sentido, el director del hospital, Dr. Antonio Zapata, sostuvo que recuperaron el normal procesamiento de un 95% de los exámenes que realizan habitualmente en el laboratorio del centro de salud, esto gracias a la colaboración de la Inspección Fiscal y la empresa Concesionaria Salud Siglo XXI.
Cabe recordar que la empresa concesionaria responsable de la mantención del edificio, ha sido duramente criticada por los gremios del sector, debido a reiterados episodios de fallas.
No obstante, el Dr. Zapata señaló "después del incidente, hemos trabajado intensamente y podemos informar que el laboratorio de microbiología y bacteriología ya está operando normalmente. Solo queda por normalizar los exámenes de panel viral y PCR fuera del horario funcionario".
Actualmente, están realizando los exámenes virales de 8:00 a 17:00 horas, mientras que las urgencias fuera de este horario todavía están siendo derivadas. "Eso es lo único que estamos externalizando por el momento. Todo el resto de los exámenes se están procesando en los tiempos habituales y definidos, tal como ocurría antes del episodio de emergencia”, explicó el directivo.
Zapata aprovechó de destacar la labor de los trabajadores durante la emergencia. "Agradecemos a nuestros funcionarios, quienes han trabajado codo a codo con nosotros para normalizar el funcionamiento de este recinto tan crucial para nuestra institución".
En cuanto a la prevención de futuros incidentes, el hospital está colaborando con la Inspección Fiscal y la empresa concesionaria para implementar medidas de cartillas de riesgo, evaluando los puntos críticos para prevenir posibles daños similares. "No podemos evitar completamente que eventos como este vuelvan a ocurrir, pero estamos tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos", advierte el director.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.