Laboratorio funciona en 95% tras fuga de agua en Hospital Regional de Antofagasta
"No podemos evitar completamente que eventos como este vuelvan a ocurrir", señala el director del recinto sobre medidas preventivas que evalúan para minimizar riesgos.
Este martes el Hospital Regional de Antofagasta envió un comunicado donde señalan que el recinto logró restablecer casi en su totalidad los servicios del laboratorio central, tras la inundación causada por la ruptura de una cañería de climatización.
En este sentido, el director del hospital, Dr. Antonio Zapata, sostuvo que recuperaron el normal procesamiento de un 95% de los exámenes que realizan habitualmente en el laboratorio del centro de salud, esto gracias a la colaboración de la Inspección Fiscal y la empresa Concesionaria Salud Siglo XXI.
Cabe recordar que la empresa concesionaria responsable de la mantención del edificio, ha sido duramente criticada por los gremios del sector, debido a reiterados episodios de fallas.
No obstante, el Dr. Zapata señaló "después del incidente, hemos trabajado intensamente y podemos informar que el laboratorio de microbiología y bacteriología ya está operando normalmente. Solo queda por normalizar los exámenes de panel viral y PCR fuera del horario funcionario".
Actualmente, están realizando los exámenes virales de 8:00 a 17:00 horas, mientras que las urgencias fuera de este horario todavía están siendo derivadas. "Eso es lo único que estamos externalizando por el momento. Todo el resto de los exámenes se están procesando en los tiempos habituales y definidos, tal como ocurría antes del episodio de emergencia”, explicó el directivo.
Zapata aprovechó de destacar la labor de los trabajadores durante la emergencia. "Agradecemos a nuestros funcionarios, quienes han trabajado codo a codo con nosotros para normalizar el funcionamiento de este recinto tan crucial para nuestra institución".
En cuanto a la prevención de futuros incidentes, el hospital está colaborando con la Inspección Fiscal y la empresa concesionaria para implementar medidas de cartillas de riesgo, evaluando los puntos críticos para prevenir posibles daños similares. "No podemos evitar completamente que eventos como este vuelvan a ocurrir, pero estamos tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos", advierte el director.
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025