Luego de adaptarse de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral, las empresas Lovart, Cliniservice, Makusga y MacVez, recibieron el denominado “Sello 40 Horas”, que en la práctica acredita la reducción del tiempo de trabajo, de 45 a 40 horas semanales.
En la ceremonia de certificación participó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a trabajadores y empleadores de las compañías acreditadas, además de los parlamentarios, Catalina Pérez y Sebastián Videla.
Al respecto, Macarena Velásquez, gerenta de MacVez, empresa dedidcada a las asesorías y servicios en las áreas contables, sostuvo que “en enero de este año comenzamos con una jornada de 40 horas a la semana, lo que ha sido para nosotros como empresa y para nuestros trabajadores un gran desafío, pero ha sido en victoria, porque nos hemos podido organizar, salir adelante y hemos comprobado que se puede".
En tanto, Jairo Olivares, trabajador de la empresa Lovart, del rubro de la fabricación textil, diseño y muralismo, describió lo que significa la disminución horaria, “reducimos nuestra jornada y ahora trabajamos de lunes a jueves, eso nos permite hacer lo que nos gusta, descansar mucho más y podemos pasar más tiempo con la familia. Es súper buena esta iniciativa y ojalá otras empresas se sumen, porque desde que nosotros lo hacemos ha cambiado mucho la actividad en el taller, la energía también es distinta, la pasamos mejor, llegamos más descansados y así aprovechamos más el tiempo en la semana”.
Durante la actividad, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, felicitó a las empresas certificadas, oportunidad donde manifestó que “nos da orgullo que empresas de nuestra región acojan la voluntad de avanzar en calidad de vida y trabajo decente, adaptándose y adelantándose a los cambios que por años ha demandado la sociedad".
La autoridad laboral agregó que estas empresas “son un ejemplo que con voluntad, diálogo con los trabajadores y empleadores, se puede".
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.