Como parte de la estrategia del Gobierno para hacer frente a las diversas formas que ha adquirido el crimen organizado en el país, el Servicio Nacional de Aduanas, a través del traspaso de recursos desde el Ministerio de Obras Públicas, concretará la esperada construcción de un nuevo complejo en la Avanzada Aduanera en Quillagua, ubicada en la Ruta 5 Norte en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Se trata de una inversión de 26 mil 362 millones de pesos, que dotará de 3 mil metros cuadrados de instalaciones aduaneras, además de cobertizos y obras de urbanización, recintos que posibilitarán condiciones dignas de trabajo para los funcionarios, una mejor atención a los viajeros y mayores resultados en la vigilancia del contrabando, proyectándose su puesta en funcionamiento para el primer trimestre de 2025.
Este recinto es administrado por la Aduana Regional de Iquique y entre sus objetivos están, fiscalizar las mercancías que se trasladan con destino al sur del país por vía terrestre, debido al régimen de Zona Franca o puerto libre que existe en la Región de Tarapacá, además de ser una barrera de protección tributaria ante el contrabando de cargas ilegales, incluidas sustancias ilícitas y armas de fuego.
Al respecto, la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, destacó esta iniciativa. “El nuevo complejo es parte del plan de combate al crimen organizado que el gobierno está llevando adelante. A esta inversión en mejoramiento de infraestructura se suman recursos para renovación de tecnologías y herramientas para fortalecer la fiscalización aduanera".
La autoridad agregó que "el objetivo es dotar a las y los funcionarios de Aduanas de las mejores condiciones para desarrollar el importante trabajo de protección de las fronteras del país frente al contrabando, a los intentos de ingreso de sustancias ilícitas, armas o cualquier otra mercadería que ponga en riesgo a las personas".
Cabe destacar que el control aduanero de Quillagua ha funcionado por más de 45 años en el mismo lugar y la infraestructura utilizada no cumple con los estándares mínimos para una operación eficiente. En tanto, la nueva infraestructura se emplazará al costado sur de las actuales instalaciones, por lo que su construcción no afectará el funcionamiento permanente del control actual.
La importancia de esta avanzada aduanera se ve reflejada en las cifras: durante el año 2022 más de 503 mil vehículos (camiones, buses y autos) circularon por este control y con un promedio mensual de 151 mil personas o pasajeros. Mientras que el movimiento de carga alcanzó, para el mismo período 2022, las 3.992.377 de toneladas.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con un estimado de 202 trabajadores directos entre profesionales, técnicos, mano de obra calificada y mano de obra directa, con una inversión en contrataciones de aproximadamente $1.454 millones anuales en beneficio especialmente de los habitantes de la Región de Tarapacá.
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
8 de julio de 2025
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.