Como parte de la estrategia del Gobierno para hacer frente a las diversas formas que ha adquirido el crimen organizado en el país, el Servicio Nacional de Aduanas, a través del traspaso de recursos desde el Ministerio de Obras Públicas, concretará la esperada construcción de un nuevo complejo en la Avanzada Aduanera en Quillagua, ubicada en la Ruta 5 Norte en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Se trata de una inversión de 26 mil 362 millones de pesos, que dotará de 3 mil metros cuadrados de instalaciones aduaneras, además de cobertizos y obras de urbanización, recintos que posibilitarán condiciones dignas de trabajo para los funcionarios, una mejor atención a los viajeros y mayores resultados en la vigilancia del contrabando, proyectándose su puesta en funcionamiento para el primer trimestre de 2025.
Este recinto es administrado por la Aduana Regional de Iquique y entre sus objetivos están, fiscalizar las mercancías que se trasladan con destino al sur del país por vía terrestre, debido al régimen de Zona Franca o puerto libre que existe en la Región de Tarapacá, además de ser una barrera de protección tributaria ante el contrabando de cargas ilegales, incluidas sustancias ilícitas y armas de fuego.
Al respecto, la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, destacó esta iniciativa. “El nuevo complejo es parte del plan de combate al crimen organizado que el gobierno está llevando adelante. A esta inversión en mejoramiento de infraestructura se suman recursos para renovación de tecnologías y herramientas para fortalecer la fiscalización aduanera".
La autoridad agregó que "el objetivo es dotar a las y los funcionarios de Aduanas de las mejores condiciones para desarrollar el importante trabajo de protección de las fronteras del país frente al contrabando, a los intentos de ingreso de sustancias ilícitas, armas o cualquier otra mercadería que ponga en riesgo a las personas".
Cabe destacar que el control aduanero de Quillagua ha funcionado por más de 45 años en el mismo lugar y la infraestructura utilizada no cumple con los estándares mínimos para una operación eficiente. En tanto, la nueva infraestructura se emplazará al costado sur de las actuales instalaciones, por lo que su construcción no afectará el funcionamiento permanente del control actual.
La importancia de esta avanzada aduanera se ve reflejada en las cifras: durante el año 2022 más de 503 mil vehículos (camiones, buses y autos) circularon por este control y con un promedio mensual de 151 mil personas o pasajeros. Mientras que el movimiento de carga alcanzó, para el mismo período 2022, las 3.992.377 de toneladas.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con un estimado de 202 trabajadores directos entre profesionales, técnicos, mano de obra calificada y mano de obra directa, con una inversión en contrataciones de aproximadamente $1.454 millones anuales en beneficio especialmente de los habitantes de la Región de Tarapacá.
El presupuesto fiscal del próximo año tendrá especial énfasis en seguridad, salud y educación, además, regulará las transferencias a las fundaciones. Revisa el discurso completo.
Luego que el secretario ejecutivo de RD, Edson Detonni, asegurara al Ministerio Público que la parlamentaria conocía los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva.
Esta vez abarcó Playa El Cuadro, Playa Paraíso, el bandejón central de Av. Grecia, Puerto Antofagasta, Paseo del Mar, Playa Las Almejas y el sector de la cancha de rugby.
Presentación es parte del Festival de las Ciencias en la región que comienza sus actividades este domingo. Conoce el detalle de las actividades aquí.
En el Shakedown del WRC Chile, Mario Parra y Matías Leiva vivieron un espectacular volcamiento en su automóvil Corsa, pero lograron salir ilesos gracias a las medidas de seguridad.
Los colegios profesionales expresaron su disposición a participar en una instancia intersectorial de diálogo para abordar esta problemática de manera conjunta.
El “Nico” es el único tenista nacional que queda en competencia, donde deberá enfrentar al griego Stefanos Tsitsipas (5º) la madrugada de este viernes 29 de septiembre.
"Son dos instrumentos normativos distintos y que cumplen objetivos distintos", aclara la delegada presidencial, Karen Behrens, frente a cambio en política nacional de zonas extremas.