Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre.
En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet.
Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45% definitivamente no lo haría.
En contrapartida, un 27% ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que 23% podría llegar a hacerlo, pero un 49% aseguró que nunca lo haría.
Por otro lado, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó a un 40%, el diputado Johannes Kaiser alcanzó un 35% de las opciones en que los encuestados podrían votar o lo tienen decidido.
Otro de los ítems incluidos en el análisis, dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente, Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%). De igual forma, Bachelet es valorada por su capacidad para generar cambios en salud (35%) y su cercanía (36%), entre otros atributos como su experiencia (42%) y su capacidad para generar acuerdos (36%).
Por último, en lo concerniente a la evaluación de figuras políticas, Tomás Vodanovic se mantiene como el político mejor evaluado con un 71% de imagen positiva, seguido por Matthei con un 62%, Claudio Orrego con un 60% y Michelle Bachelet con un 58%.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.