La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Lee también... PS debió eliminar publicación en redes sociales con imagen de Bachelet con Vodanovic Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
El secretario general del PS, Camilo Escalona, indicó que en enero la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le pidió a la ex Mandataria Michelle Bachelet, reconsidere su candidatura presidencial. En entrevista con Radio Universo, Escalona comentó que hay un problema que puede ser mayor, su decisión de no competir, a la cual el Partido Socialista apeló (...) el PS le ha solicitado a la ex Presidenta que reconsidere su decisión. No es que nosotros ignoremos que ella tomó la decisión de no competir, ante el hecho evidente de que cuenta con las mejores condiciones para llevar adelante esta tarea, le hemos pedido que reconsidere su posición, añadió. En consecuencia, claro hay algunas semanas de tiempo en las que mucha gente se pone nervioso y en las que hay que esperar que ella entregue el resultado de su reflexión, sostuvo. Asimismo, Escalona reveló que en el mes de enero, el PS, a través de su presidenta, le ha planteado que pueda colocar nuevamente todos los factores que ella tuvo en cuenta para manifestar su voluntad de no competir, y lo reevaluara, con la idea que nosotros tenemos de que (...) las circunstancias del país evolucionaron de manera tal que no se genera incuestionablemente una figura con esa calidad y por el contrario, las encuestas situaron a la ex Presidenta en las mejores condiciones para competir. Y agregó: respecto a la competencia con Matthei, la ex Presidenta es la persona capaz de abrir una competencia electoral donde al final existe la posibilidad real de tener comicios disputados y no resueltos previamente. Fuente: Emol
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre. En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet. Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45% definitivamente no lo haría. En contrapartida, un 27% ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que 23% podría llegar a hacerlo, pero un 49% aseguró que nunca lo haría. Por otro lado, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó a un 40%, el diputado Johannes Kaiser alcanzó un 35% de las opciones en que los encuestados podrían votar o lo tienen decidido. Otro de los ítems incluidos en el análisis, dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente, Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%). De igual forma, Bachelet es valorada por su capacidad para generar cambios en salud (35%) y su cercanía (36%), entre otros atributos como su experiencia (42%) y su capacidad para generar acuerdos (36%). Por último, en lo concerniente a la evaluación de figuras políticas, Tomás Vodanovic se mantiene como el político mejor evaluado con un 71% de imagen positiva, seguido por Matthei con un 62%, Claudio Orrego con un 60% y Michelle Bachelet con un 58%.
Como la figura más competitiva de la centroizquierda, se alza la ex Presidenta Michelle Bachelet, motivo por el cual el oficialismo se encuentra a la espera de su definición. Si emprenderá o no una tercera candidatura presidencial, es algo que la ex Mandataria aclarará en marzo. De acuerdo a la última encuesta Criteria, Bachelet se encuentra en el segundo lugar de las preferencias presidenciales con un 13%, detrás de Evelyn Matthei, quien tiene un 26% de apoyo. Mientras que en Cadem, la ex Presidenta aparece tercera con un 12%, después de Kaiser (13%) y Matthei (20%). Y si bien son muchos los que confían en su popularidad, también han surgido voces que alertan que el escenario es distinto y que si decide competir la ex Presidenta no sólo arriesga su capital político, sino que también la posibilidad de perder la elección. Las debilidades de una candidatura Lo anterior, dicen, porque será foco de críticas de sus contendores, quienes buscarán que responda por los problemas o reformas realizadas en sus administraciones pasadas, como la tributario, los cambios electorales que pusieron fin al sistema binominal o el fin de la selección educacional. Incluso, se cree que algunos recordarán el bullado caso Caval, y en que se vieron involucrados su hijo Sebastián Dávalos y su ex nuera Natalia Compagnon. Para el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, ante una eventual candidatura de Bachelet,los flancos más evidentes son el mal desempeño económico y una reforma tributaria que le hizo muy mal a nuestra economía, dando inicio al estancamiento que sufrimos hoy. Y por otro lado también su mal desempeño en temas de seguridad e inmigración ilegal. Estos temas están dentro de las primeras preocupaciones de los electores y sin duda van a estar muy presentes en la campaña, sostuvo Müller. A juicio de Müller,es complejo para cualquier candidato tener que estar siempre dando explicaciones sobre lo hecho en su anterior gobierno, sobre todo si éste es mal evaluado por los ciudadanos. Creo que lo buscado con ella es garantizar unidad dentro del sector izquierdista más allá del proyecto futuro, recalcó. Según Eric Latorre, , analista político y director del magíster Gobierno y Administración Pública Universidad Autónoma: Con todas las debilidades posibles (Bachelet) sigue siendo fuerte entre los candidatos oficiales; cualquier debilidad deberá ser enfrentada como parte natural del proceso político (...) Bachelet parece ser única capaz para hacer frente a opciones opuestas. Además agregó: Independientemente sus debilidades potenciales una postulación podría fortalecer significativamente lista parlamentaria oficialista; esto resultaría crucial. Aunque pierda seguiría reforzando posición gubernamental. En cuanto a sus puntos débiles Latorre consideró:Ella debe rendir cuentas desde caso Caval hasta temas económicos migratorios; estos aspectos forman parte fundamental según mi criterio para entender contexto donde oficialismo aún perdiendo obtiene mayores beneficios comparados con otros postulantes. Añadió además: Nunca hemos visto antes a Bachelet compitiendo contra contrincantes realmente fuertes como Matthei bien posicionada o Johannes Kaiser emergiendo poderoso respaldado internacionalmente. El problema radica no tanto en pérdidas sino dificultad para ganar; será complicado sumar votos adicionales. Sumará apoyo gubernamental pero cuando intente capt Fuente: Emol
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Lee también... PS debió eliminar publicación en redes sociales con imagen de Bachelet con Vodanovic Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
El secretario general del PS, Camilo Escalona, indicó que en enero la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le pidió a la ex Mandataria Michelle Bachelet, reconsidere su candidatura presidencial. En entrevista con Radio Universo, Escalona comentó que hay un problema que puede ser mayor, su decisión de no competir, a la cual el Partido Socialista apeló (...) el PS le ha solicitado a la ex Presidenta que reconsidere su decisión. No es que nosotros ignoremos que ella tomó la decisión de no competir, ante el hecho evidente de que cuenta con las mejores condiciones para llevar adelante esta tarea, le hemos pedido que reconsidere su posición, añadió. En consecuencia, claro hay algunas semanas de tiempo en las que mucha gente se pone nervioso y en las que hay que esperar que ella entregue el resultado de su reflexión, sostuvo. Asimismo, Escalona reveló que en el mes de enero, el PS, a través de su presidenta, le ha planteado que pueda colocar nuevamente todos los factores que ella tuvo en cuenta para manifestar su voluntad de no competir, y lo reevaluara, con la idea que nosotros tenemos de que (...) las circunstancias del país evolucionaron de manera tal que no se genera incuestionablemente una figura con esa calidad y por el contrario, las encuestas situaron a la ex Presidenta en las mejores condiciones para competir. Y agregó: respecto a la competencia con Matthei, la ex Presidenta es la persona capaz de abrir una competencia electoral donde al final existe la posibilidad real de tener comicios disputados y no resueltos previamente. Fuente: Emol
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre. En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet. Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45% definitivamente no lo haría. En contrapartida, un 27% ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que 23% podría llegar a hacerlo, pero un 49% aseguró que nunca lo haría. Por otro lado, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó a un 40%, el diputado Johannes Kaiser alcanzó un 35% de las opciones en que los encuestados podrían votar o lo tienen decidido. Otro de los ítems incluidos en el análisis, dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente, Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%). De igual forma, Bachelet es valorada por su capacidad para generar cambios en salud (35%) y su cercanía (36%), entre otros atributos como su experiencia (42%) y su capacidad para generar acuerdos (36%). Por último, en lo concerniente a la evaluación de figuras políticas, Tomás Vodanovic se mantiene como el político mejor evaluado con un 71% de imagen positiva, seguido por Matthei con un 62%, Claudio Orrego con un 60% y Michelle Bachelet con un 58%.
Como la figura más competitiva de la centroizquierda, se alza la ex Presidenta Michelle Bachelet, motivo por el cual el oficialismo se encuentra a la espera de su definición. Si emprenderá o no una tercera candidatura presidencial, es algo que la ex Mandataria aclarará en marzo. De acuerdo a la última encuesta Criteria, Bachelet se encuentra en el segundo lugar de las preferencias presidenciales con un 13%, detrás de Evelyn Matthei, quien tiene un 26% de apoyo. Mientras que en Cadem, la ex Presidenta aparece tercera con un 12%, después de Kaiser (13%) y Matthei (20%). Y si bien son muchos los que confían en su popularidad, también han surgido voces que alertan que el escenario es distinto y que si decide competir la ex Presidenta no sólo arriesga su capital político, sino que también la posibilidad de perder la elección. Las debilidades de una candidatura Lo anterior, dicen, porque será foco de críticas de sus contendores, quienes buscarán que responda por los problemas o reformas realizadas en sus administraciones pasadas, como la tributario, los cambios electorales que pusieron fin al sistema binominal o el fin de la selección educacional. Incluso, se cree que algunos recordarán el bullado caso Caval, y en que se vieron involucrados su hijo Sebastián Dávalos y su ex nuera Natalia Compagnon. Para el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, ante una eventual candidatura de Bachelet,los flancos más evidentes son el mal desempeño económico y una reforma tributaria que le hizo muy mal a nuestra economía, dando inicio al estancamiento que sufrimos hoy. Y por otro lado también su mal desempeño en temas de seguridad e inmigración ilegal. Estos temas están dentro de las primeras preocupaciones de los electores y sin duda van a estar muy presentes en la campaña, sostuvo Müller. A juicio de Müller,es complejo para cualquier candidato tener que estar siempre dando explicaciones sobre lo hecho en su anterior gobierno, sobre todo si éste es mal evaluado por los ciudadanos. Creo que lo buscado con ella es garantizar unidad dentro del sector izquierdista más allá del proyecto futuro, recalcó. Según Eric Latorre, , analista político y director del magíster Gobierno y Administración Pública Universidad Autónoma: Con todas las debilidades posibles (Bachelet) sigue siendo fuerte entre los candidatos oficiales; cualquier debilidad deberá ser enfrentada como parte natural del proceso político (...) Bachelet parece ser única capaz para hacer frente a opciones opuestas. Además agregó: Independientemente sus debilidades potenciales una postulación podría fortalecer significativamente lista parlamentaria oficialista; esto resultaría crucial. Aunque pierda seguiría reforzando posición gubernamental. En cuanto a sus puntos débiles Latorre consideró:Ella debe rendir cuentas desde caso Caval hasta temas económicos migratorios; estos aspectos forman parte fundamental según mi criterio para entender contexto donde oficialismo aún perdiendo obtiene mayores beneficios comparados con otros postulantes. Añadió además: Nunca hemos visto antes a Bachelet compitiendo contra contrincantes realmente fuertes como Matthei bien posicionada o Johannes Kaiser emergiendo poderoso respaldado internacionalmente. El problema radica no tanto en pérdidas sino dificultad para ganar; será complicado sumar votos adicionales. Sumará apoyo gubernamental pero cuando intente capt Fuente: Emol