Seis detenidos deja fiscalización masiva en centro de Antofagasta
También siete infracciones al comercio ambulante, cuatro sumarios sanitarios y el decomiso de cuatro carros. Autoridades aseguran que controles se mantendrán.
Recuperar los espacios públicos y prevenir los delitos contra las personas, fueron los principales objetivos de la "ronda masiva de Carabineros" realizada el jueves en el centro de Antofagasta. El operativo contó con participación de personal de la Seremi de Salud, además de seguridad pública de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 50 carabineros de la Prefectura de Antofagasta, provenientes de la 3ª Comisaría COP, OS7, SEBV, Intervención Policial y servicios montados, reforzaron los patrullajes habituales de los Cuadrantes 1-A y 1-B, desplegándose en la mañana de 8:00 a 13 horas; y en la tarde de 18:00 a 23:00 horas.
Fiscalizaciones que los funcionarios realizaron a pie, en bicicletas, motos todo terreno, radio patrullas y por aire. Esta última cobertura estuvo a cargo de la Sección Dron de la 6ª Comisaría COP.
Durante la jornada el papel de la Seremi de Salud y la Municipalidad por medio de la Dirección de Seguridad Pública fue -fiscalizar y verificar el comercio ambulante- junto con la venta de alimentos en la vía pública.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, aseguró "no son acciones que se deban hacer una sola vez -hay que ser persistentes- la idea es recuperar espacios públicos. Sabemos que si hacemos este operativo en una sola oportunidad se va a volver a llenar de comercio ilegal."
"Por lo tanto, debemos seguir realizando esta actividad, acá también está la Seremi de Salud, la Municipalidad, vamos a ser persistentes no solamente en Antofagasta, sino que en otras comunas de la región", sostuvo Behrens.
Lo mismo fue explicado por la Seremi de Salud, Jessica Bravo, quien manifestó "nuestra responsabilidad es hacer cumplir las normativas -tanto de alimentos como de otras cosas- como la venta de medicamentos, que se realicen según normativa".
"Nosotros también comenzamos un hito, donde vamos a comenzar a fiscalizar más el centro de la ciudad, vamos a comenzar a realizar más operativos para poder rescatar los espacios públicos", indicó Bravo.
Por su parte, el subprefecto de la Prefectura de Antofagasta, teniente coronel Héctor Sánchez, expresó "este es un servicio planificado conforme a la estadística que teníamos en base a las denuncias que hace la ciudadanía, entonces nos vamos enfocar justamente a combatir esos delitos en horarios definidos que van a ir cambiando todos los días".
Mientras que el jefe de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, Luis Frez, destacó el trabajo conjunto de todas las instituciones. "Lo importante es que se recuperan espacios públicos -si hacemos memoria- el año pasado a esta fecha estaba tomado por el comercio ambulante y por lo tanto estamos trabajando, hay que hacer cumplir la Ley 21.426 y para ello estamos unidas todas las organizaciones, la Delegación Presidencial, Carabineros, los inspectores municipales, la Dirección de Aseo Municipal".
Resultados
Luego de ambas rondas desplegadas conjuntamente por las calles del centro de Antofagasta, fueron realizados 538 controles y fiscalizaciones por parte de Carabineros (312 de identidad y 34 vehiculares). Los que arrojaron seis detenidos en total, cuatro por orden vigente, uno por Ley 20.000, uno por microtráfico, también cursaron una infracción al tránsito y cuatro infracciones por consumo de alcohol en la vía pública.
Asimismo, las fiscalizaciones con salud e inspectores municipales arrojaron siete infracciones al comercio ambulante sin permiso municipal, cuatro sumarios sanitarios y el decomiso de cuatro carros donde vendían alimentos. Desnaturalizando empanadas, jugos, arepas y ensaladas de fruta.
el jueves pasado a las 9:35
el jueves pasado a las 9:35
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025




























































































