La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se negó a entregar los antecedentes solicitados sobre el caso de los cinco funcionarios detenidos en Iquique, quienes fueron sorprendidos intentando trasladar drogas a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana. Según explicó la persecutora, el pasado viernes la Fiscalía tomó conocimiento del procedimiento, en el que se acusa a los miembros de la FACh del delito de tráfico ilícito de estupefacientes. “En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido”, detalló Steinert. Sin embargo, la respuesta institucional fue negativa. “El día de hoy la FACh nos dio la respuesta a nuestro requerimiento en el sentido de que ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”, agregó. Ante esta negativa, la Fiscalía Regional de Tarapacá anunció que solicitará una audiencia de contienda de competencia ante la Corte de Apelaciones de Iquique, con el objetivo de que se determine si será la justicia militar o la ordinaria la que deberá conocer y juzgar los hechos. En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, analizó el conflicto judicial, señalando que “será una muy interesante discusión respecto a la competencia de los tribunales”. Recordó que este tipo de debates sobre la justicia militar han sido frecuentes en las últimas décadas, incluso en dictadura, donde muchas veces se cuestionó si servía a la protección de los uniformados o a la aplicación efectiva de la justicia. Ferreiro enfatizó que, si bien los hechos ocurrieron en el contexto de actividades institucionales de la FACh, “se trata derechamente de un delito común gravísimo”. En esa línea, indicó que, sin perjuicio de las normas específicas que puedan aplicarse, “me parece que le daría más confianza a la ciudadanía que sea la justicia civil y el Ministerio Público los que tengan competencia para juzgar un caso de aparente colaboración con el narcotráfico”.
Este martes, Carabineros de la Prefectura El Loa dio a conocer que una serie de operativos realizados por la Sección Centauro arrojó un saldo de 37 detenidos en controles operativos realizados en la provincia. En este objetivo la Sección Centauro con apoyo de personal de la ESUCAR Antofagasta, se despliega distintos puntos de la provincia de acuerdo al análisis georreferencial de las denuncias y factores de riesgo. Así lo informó el comandante Luis Muñoz , subprefecto de los servicios en El Loa, destacando que se logró realizar controles preventivos en un total de 1.129 controles dando como resultado estos controles preventivos dentro de la provincia la detención de 37 personas, 17 de ellas fueron aprendidos por mantener orden de detección pendiente, algunos por infracciones a la ley de tránsito, por porte de arma blanca, por droga o suspensión de identidad, falsificación de instrumento público y conducir a la autoridad. Asimismo, el oficial enfatizó que en estos servicios también se evitó la venta de drogas en las calles, agregando que además se logró la incautación de 8 kilos de marihuana, 40 gramos de cocaína, 740 gramos de pasta base y 17 gramos de ketamina Además se cursaron 114 infracciones al tránsito y además infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el comandante Muñoz puntualizó que este tipo de acciones que conjugar patrullajes y fiscalizaciones, se continuarán realizando con el fin de aumentar la sensación de seguridad que se merecen nuestros vecinos y recuerden que la prevención es nuestra esencia cerró. 37 detenidos 114 infracciones 1129 controles preventivos Más de 8 kg de droga incautada. 📣 Resultados del trabajo de la Sección Centauro en #Calama con apoyo de la @ESUCAR_Chile #Antofagasta AQUI los antecedentes⬇️ #Carabineros98Años #OrdenYPatria pic.twitter.com/MoQPSBdODd — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) April 1, 2025
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se negó a entregar los antecedentes solicitados sobre el caso de los cinco funcionarios detenidos en Iquique, quienes fueron sorprendidos intentando trasladar drogas a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana. Según explicó la persecutora, el pasado viernes la Fiscalía tomó conocimiento del procedimiento, en el que se acusa a los miembros de la FACh del delito de tráfico ilícito de estupefacientes. “En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido”, detalló Steinert. Sin embargo, la respuesta institucional fue negativa. “El día de hoy la FACh nos dio la respuesta a nuestro requerimiento en el sentido de que ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”, agregó. Ante esta negativa, la Fiscalía Regional de Tarapacá anunció que solicitará una audiencia de contienda de competencia ante la Corte de Apelaciones de Iquique, con el objetivo de que se determine si será la justicia militar o la ordinaria la que deberá conocer y juzgar los hechos. En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, analizó el conflicto judicial, señalando que “será una muy interesante discusión respecto a la competencia de los tribunales”. Recordó que este tipo de debates sobre la justicia militar han sido frecuentes en las últimas décadas, incluso en dictadura, donde muchas veces se cuestionó si servía a la protección de los uniformados o a la aplicación efectiva de la justicia. Ferreiro enfatizó que, si bien los hechos ocurrieron en el contexto de actividades institucionales de la FACh, “se trata derechamente de un delito común gravísimo”. En esa línea, indicó que, sin perjuicio de las normas específicas que puedan aplicarse, “me parece que le daría más confianza a la ciudadanía que sea la justicia civil y el Ministerio Público los que tengan competencia para juzgar un caso de aparente colaboración con el narcotráfico”.
Este martes, Carabineros de la Prefectura El Loa dio a conocer que una serie de operativos realizados por la Sección Centauro arrojó un saldo de 37 detenidos en controles operativos realizados en la provincia. En este objetivo la Sección Centauro con apoyo de personal de la ESUCAR Antofagasta, se despliega distintos puntos de la provincia de acuerdo al análisis georreferencial de las denuncias y factores de riesgo. Así lo informó el comandante Luis Muñoz , subprefecto de los servicios en El Loa, destacando que se logró realizar controles preventivos en un total de 1.129 controles dando como resultado estos controles preventivos dentro de la provincia la detención de 37 personas, 17 de ellas fueron aprendidos por mantener orden de detección pendiente, algunos por infracciones a la ley de tránsito, por porte de arma blanca, por droga o suspensión de identidad, falsificación de instrumento público y conducir a la autoridad. Asimismo, el oficial enfatizó que en estos servicios también se evitó la venta de drogas en las calles, agregando que además se logró la incautación de 8 kilos de marihuana, 40 gramos de cocaína, 740 gramos de pasta base y 17 gramos de ketamina Además se cursaron 114 infracciones al tránsito y además infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el comandante Muñoz puntualizó que este tipo de acciones que conjugar patrullajes y fiscalizaciones, se continuarán realizando con el fin de aumentar la sensación de seguridad que se merecen nuestros vecinos y recuerden que la prevención es nuestra esencia cerró. 37 detenidos 114 infracciones 1129 controles preventivos Más de 8 kg de droga incautada. 📣 Resultados del trabajo de la Sección Centauro en #Calama con apoyo de la @ESUCAR_Chile #Antofagasta AQUI los antecedentes⬇️ #Carabineros98Años #OrdenYPatria pic.twitter.com/MoQPSBdODd — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) April 1, 2025