En prisión preventiva quedaron los siete ciudadanos bolivianos detenidos la madrugada del 31 de marzo a las afueras de San Pedro de Atacama con 436 kilos de marihuana que intentaban transportar en un automóvil.
La operación que permitió la detención de la banda fue ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI y dirigida por la Fiscalía de Focos (Sacfi) de Antofagasta, como parte de una investigación cuyo punto de interés eran las actividades de uno de los integrantes del grupo.
Durante la formalización de los detenidos, la fiscal Sacfi, Claudia Vega, dio una cuenta detallada del procedimiento que evitó que un cargamento de droga avaluado en cerca de $2.000 millones de pesos llegara a su destino final.
Según se detalló, gracias a una serie de pesquisas establecieron que uno de los miembros de la agrupación estaba próximo a recibir una importante cantidad de droga que sería internada al país por sujetos que atravesarían la frontera por pasos no habilitados.
En base a dichos antecedentes, comenzaron las tareas de vigilancia a las afueras del domicilio del sujeto investigado, acción que arroja resultados la madrugada del día 31 de marzo, cuando se detecta que esta persona sale de su vivienda para dirigirse a la Av. Selti, donde estaciona a 100 metros de la Ruta 23.
Instantes después, los policías observan que un grupo de personas cruza la ruta con bultos de gran tamaño, cargándolos en el vehículo del sospechoso. Al percatarse de la presencia policial, los imputados intentan huir, pero son detenidos.
Durante la operación la policía encuentra ocho sacos de material sintético en cuyo interior los imputados transportaban 205 paquetes con marihuana, con un peso bruto de 208 kilos 930 gramos. Momentos más tarde, una revisión más profunda del lugar permite encontrar otros nueve sacos con 213 paquetes de marihuana, con un peso bruto de 227 kilos 820 gramos.
El fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios, dijo que se trató de una investigación de larga data, donde se emplearon distintas técnicas investigativas de la Ley 20.000, las cuales permitieron desarticular una banda criminal dedicada a internar grandes cargamentos de droga a la región desde Bolivia.
“Esta es una organización que veníamos siguiendo hace tiempo y que gracias a un buen trabajo investigativo, con uso de distintas técnicas debidamente autorizadas por el tribunal, pudimos detectar, identificar y detener a todos sus integrantes”, dijo. Junto con decretar la prisión preventiva de los siete detenidos, el Juzgado de Garantía dispuso un plazo de investigación de 120 días.
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Gendarmería de Chile firmó un convenio con la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca en Antofagasta, que permitirá a personas condenadas por delitos cumplir sus penas a través de trabajo comunitario.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzan el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte y entregan 10 taxis eléctricos en Calama.
Ante el pronóstico de precipitaciones para este miércoles, la Municipalidad de Antofagasta ha intensificado el monitoreo y entregado una serie de recomendaciones clave a la ciudadanía para asegurar la preparación y tranquilidad de la comunidad.