Siete extranjeros que traían droga desde Bolivia en prisión preventiva
Fueron detenidos el viernes pasado en San Pedro de Atacama cuando cruzaban la Ruta 23 con bultos de gran tamaño, más de 436 kilos de marihuana.
En prisión preventiva quedaron los siete ciudadanos bolivianos detenidos la madrugada del 31 de marzo a las afueras de San Pedro de Atacama con 436 kilos de marihuana que intentaban transportar en un automóvil.
La operación que permitió la detención de la banda fue ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI y dirigida por la Fiscalía de Focos (Sacfi) de Antofagasta, como parte de una investigación cuyo punto de interés eran las actividades de uno de los integrantes del grupo.
Durante la formalización de los detenidos, la fiscal Sacfi, Claudia Vega, dio una cuenta detallada del procedimiento que evitó que un cargamento de droga avaluado en cerca de $2.000 millones de pesos llegara a su destino final.
Según se detalló, gracias a una serie de pesquisas establecieron que uno de los miembros de la agrupación estaba próximo a recibir una importante cantidad de droga que sería internada al país por sujetos que atravesarían la frontera por pasos no habilitados.
En base a dichos antecedentes, comenzaron las tareas de vigilancia a las afueras del domicilio del sujeto investigado, acción que arroja resultados la madrugada del día 31 de marzo, cuando se detecta que esta persona sale de su vivienda para dirigirse a la Av. Selti, donde estaciona a 100 metros de la Ruta 23.
Instantes después, los policías observan que un grupo de personas cruza la ruta con bultos de gran tamaño, cargándolos en el vehículo del sospechoso. Al percatarse de la presencia policial, los imputados intentan huir, pero son detenidos.
Durante la operación la policía encuentra ocho sacos de material sintético en cuyo interior los imputados transportaban 205 paquetes con marihuana, con un peso bruto de 208 kilos 930 gramos. Momentos más tarde, una revisión más profunda del lugar permite encontrar otros nueve sacos con 213 paquetes de marihuana, con un peso bruto de 227 kilos 820 gramos.
El fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios, dijo que se trató de una investigación de larga data, donde se emplearon distintas técnicas investigativas de la Ley 20.000, las cuales permitieron desarticular una banda criminal dedicada a internar grandes cargamentos de droga a la región desde Bolivia.
“Esta es una organización que veníamos siguiendo hace tiempo y que gracias a un buen trabajo investigativo, con uso de distintas técnicas debidamente autorizadas por el tribunal, pudimos detectar, identificar y detener a todos sus integrantes”, dijo. Junto con decretar la prisión preventiva de los siete detenidos, el Juzgado de Garantía dispuso un plazo de investigación de 120 días.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


























































































