Siete extranjeros que traían droga desde Bolivia en prisión preventiva
Fueron detenidos el viernes pasado en San Pedro de Atacama cuando cruzaban la Ruta 23 con bultos de gran tamaño, más de 436 kilos de marihuana.
En prisión preventiva quedaron los siete ciudadanos bolivianos detenidos la madrugada del 31 de marzo a las afueras de San Pedro de Atacama con 436 kilos de marihuana que intentaban transportar en un automóvil.
La operación que permitió la detención de la banda fue ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI y dirigida por la Fiscalía de Focos (Sacfi) de Antofagasta, como parte de una investigación cuyo punto de interés eran las actividades de uno de los integrantes del grupo.
Durante la formalización de los detenidos, la fiscal Sacfi, Claudia Vega, dio una cuenta detallada del procedimiento que evitó que un cargamento de droga avaluado en cerca de $2.000 millones de pesos llegara a su destino final.
Según se detalló, gracias a una serie de pesquisas establecieron que uno de los miembros de la agrupación estaba próximo a recibir una importante cantidad de droga que sería internada al país por sujetos que atravesarían la frontera por pasos no habilitados.
En base a dichos antecedentes, comenzaron las tareas de vigilancia a las afueras del domicilio del sujeto investigado, acción que arroja resultados la madrugada del día 31 de marzo, cuando se detecta que esta persona sale de su vivienda para dirigirse a la Av. Selti, donde estaciona a 100 metros de la Ruta 23.
Instantes después, los policías observan que un grupo de personas cruza la ruta con bultos de gran tamaño, cargándolos en el vehículo del sospechoso. Al percatarse de la presencia policial, los imputados intentan huir, pero son detenidos.
Durante la operación la policía encuentra ocho sacos de material sintético en cuyo interior los imputados transportaban 205 paquetes con marihuana, con un peso bruto de 208 kilos 930 gramos. Momentos más tarde, una revisión más profunda del lugar permite encontrar otros nueve sacos con 213 paquetes de marihuana, con un peso bruto de 227 kilos 820 gramos.
El fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios, dijo que se trató de una investigación de larga data, donde se emplearon distintas técnicas investigativas de la Ley 20.000, las cuales permitieron desarticular una banda criminal dedicada a internar grandes cargamentos de droga a la región desde Bolivia.
“Esta es una organización que veníamos siguiendo hace tiempo y que gracias a un buen trabajo investigativo, con uso de distintas técnicas debidamente autorizadas por el tribunal, pudimos detectar, identificar y detener a todos sus integrantes”, dijo. Junto con decretar la prisión preventiva de los siete detenidos, el Juzgado de Garantía dispuso un plazo de investigación de 120 días.
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
el domingo pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 13:56
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025

























































































