Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta en coordinación con la Fiscalía Especializada Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), lograron incautar 436 kilos 75 gramos de cannabis procesada y detener a siete personas de nacionalidad extranjera.
El jefe de la Región Policial de Antofagasta, prefecto inspector Hernán Solís, explica "se trata de un trabajo de largo aliento que está desarrollando la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, en conjunto con el Ministerio Púbico, que en esta ocasión permitió la detección e incautación de 436 kilos de marihuana, lo que se traduce en 436 mil dosis y un avalúo de dos mil millones de pesos".
El proceso investigativo que comenzó hace varios meses permitió dar con los responsables de la internación de la droga, que era trasladada en 415 paquetes, la cual fue remitida este lunes al Servicio de Salud para su eliminación.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, destaca "es muchísima droga que no llega a los territorios y poblaciones, en acciones que van en concordancia al ataque al crimen organizado. Y por lo tanto, felicitamos estas acciones dirigidas por el Ministerio Público en colaboración con la PDI".
El fiscal jefe SACFI, Juan Castro Bekios, manifestó que el trabajo coordinado permitió establecer la existencia de una estructura criminal que estaba importando droga a la región presumiblemente desde Bolivia, activándose así las diligencias para ubicar y detener a sus integrantes, lo que ocurrió la madrugada del viernes en las inmediaciones de San Pedro de Atacama.
Este miércoles los detenidos pasarán a control de detención para ser formalizados por delitos de la Ley de Drogas, audiencia donde solicitarán las respectivas medidas cautelares. "Creemos que al menos algunas de las personas que serán formalizadas, estaban realizando actividades de tráfico ilícito de drogas hace tiempo”, complementa Castro Bekios.
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 10:46
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.