El procedimiento se inició la madrugada del sábado, cuando Carabineros, en medio de controles preventivos en rutas secundarias, detectó un furgón blanco que interactuaba con un segundo vehículo mediante señales de luces en el kilómetro 80 de una ruta al interior de la comuna. Ambos vehículos ingresaron a un camino alternativo, lo que alertó a las autoridades. Según el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, tras un seguimiento y vigilancia de tres horas, el personal policial fiscalizó ambos vehículos.Se encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, explicó Castro Bekios. Los detenidos son dos chilenos adultos que transportaban la droga en el furgón y dos colombianos adultos en situación irregular que actuaban comopunta de lanza, escoltando el cargamento. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de esta incautación, señalando que la región de Antofagasta ya totaliza 16.7 toneladas de distintas sustancias decomisadas en lo que va del año, acercándose a las 17 toneladas. Resaltó dos incrementos significativos: un aumento del 195% en el clorhidrato de cocaína y un sorprendente 1.700% en la ketamina, en comparación con el año anterior. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, afirmó que el procedimiento fue resultado del trabajo de inteligencia de la institución, que planifica patrullajes en rutas secundarias para detectar actividades ilícitas. Además de la droga, en diligencias posteriores en domicilios de Antofagasta, se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. Los cuatro imputados quedaron con su detención ampliada a la espera de completar las diligencias antes de su formalización.
Seis suboficiales activos del Ejército de Chile y un civil fueron detenidos por el OS7 de Carabineros tras ser identificados como parte de una banda organizada dedicada al tráfico de drogas. La operación, que se gestó gracias a una denuncia interna de la propia institución militar, permitió incautar 192 kilos de cocaína y pasta base, además de tres vehículos utilizados para el transporte de la sustancia ilícita. Ante esto, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, detalló que la droga, avaluada en aproximadamente $3 mil millones, era internada al país para ser trasladada desde la región de Tarapacá hasta la región Metropolitana. Por su parte, el general de División Comandante de Operaciones Terrestres del Ejército, Pedro Varela, confirmó que los aprehendidos son seis suboficiales pertenecientes a la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte. Varela enfatizó la gravedad de los hechos, calificándolos deinaceptables y unafalta gravísima a los valores militares, y anunció que el Ejército ya inició los trámites para dar de baja a los funcionarios involucrados. Asimismo, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, destacó la importancia de la denuncia inicial del Ejército, que surgió de sus propios controles internos. La investigación reveló que la organización criminal operaba con una clara división de funciones, donde algunos coordinaban el traslado de la droga, otros, los vehículos y quienes actuaban como transportistas, no utilizando sus uniformes durante las operaciones. Finalmente, la detención de los involucrados se amplió hasta el próximo jueves 26 de junio, fecha en la que se llevará a cabo la audiencia de formalización en Iquique, donde se les imputará el delito de tráfico de drogas y se definirán sus medidas cautelares. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó la situación comodelicada para el Gobierno y las instituciones, pero valoró la rápida reacción y los mecanismos de control interno del Ejército para detectar la situación. Cordero añadió que la investigación continuará para determinar cómo se contactaron los implicados y quiénes eran sus distribuidores, aunque no existen antecedentes que sugieran una extensión mayor de la banda dentro de la institución militar.
El procedimiento se llevó a cabo en calle Jorge Alvear Urrutia, en la capital loína. Al ser ubicada, la mujer intentó evadir la detención escalando por los techos de las viviendas colindantes y opuso resistencia al momento de su captura. Según los antecedentes policiales, las órdenes de aprehensión en su contra datan del 11 de mayo de 2017, emitidas por el Tribunal Oral en lo Penal y el Juzgado de Garantía de Calama. Se estima que la detenida llevaba 2.953 días evadiendo a la justicia. Finalmente, la mujer cuenta con un amplio historial delictual, registrando nueve reiteraciones policiales asociadas a delitos como tráfico, microtráfico y hurto, lo que subraya la importancia de esta detención para la seguridad local.
Las detenciones, realizadas en diferentes puntos de la ciudad, corresponden a personas investigadas por ilícitos de distinta índole y gravedad. Entre los aprehendidos se encuentra un ciudadano boliviano imputado por el delito de violación de menor de 14 años y conducción sin licencia. Asimismo, fue detenido un ciudadano chileno requerido por delitos contra la integridad sexual. Ante esto, entre los otros detenidos se encuentran una ciudadana chilena y un ciudadano chileno, ambos por el delito de maltrato habitual en contexto de violencia intrafamiliar (VIF). Finalmente, un ciudadano chileno fue arrestado por el delito de abigeato. Así también, La subprefecta Pamela Urra, jefa de la Bridec Antofagasta, enfatizó el compromiso de la institución: “Como Policía de Investigaciones, mantenemos un trabajo constante y coordinado para dar cumplimiento a las órdenes judiciales pendientes. Estas cinco detenciones reflejan nuestro compromiso con la persecución penal, la protección de las víctimas y el fortalecimiento del ecosistema de seguridad en la región”. Finalmente, la PDI recalcó que estas acciones operativas se enmarcan en las estrategias destinadas a fortalecer la seguridad en la región, contribuyendo directamente a la persecución penal y al cumplimiento efectivo de las órdenes emanadas por los tribunales de justicia.
El robo, que ascendió a un avalúo de $25 millones de pesos, afectó a una bodega donde desconocidos sustrajeron ocho palets, cada uno con 50 cajas de carne. Tras la denuncia, los oficiales de la Biro iniciaron una exhaustiva investigación utilizando diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial. Ante esto, las diligencias permitieron a los detectives identificar un domicilio donde se almacenaba parte de la carne robada, la cual estaba siendo comercializada en distintos puntos de la ciudad. Con la coordinación de la Fiscalía y una orden de entrada y registro, los agentes irrumpieron en el inmueble, que se encontraba sin moradores al momento del ingreso. Durante el procedimiento, la PDI logró recuperar 85 cajas de carne, cuyo avalúo fue estimado por la víctima en $12 millones de pesos. En el transcurso de la operación, una mujer fue detectada en situación de flagrancia por el delito de receptación, siendo inmediatamente detenida y puesta a disposición de la justicia. Asimismo, el subprefecto Pablo Puelle, jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta, destacó la labor de la unidad:Gracias al trabajo investigativo y al uso de diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial, logramos ubicar parte importante de las especies sustraídas, evitando que estos productos llegaran al mercado informal. Finalmente, la investigación continúa para dar con el paradero del resto de la carne robada y los demás implicados en el ilícito.
El procedimiento se inició la madrugada del sábado, cuando Carabineros, en medio de controles preventivos en rutas secundarias, detectó un furgón blanco que interactuaba con un segundo vehículo mediante señales de luces en el kilómetro 80 de una ruta al interior de la comuna. Ambos vehículos ingresaron a un camino alternativo, lo que alertó a las autoridades. Según el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, tras un seguimiento y vigilancia de tres horas, el personal policial fiscalizó ambos vehículos.Se encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, explicó Castro Bekios. Los detenidos son dos chilenos adultos que transportaban la droga en el furgón y dos colombianos adultos en situación irregular que actuaban comopunta de lanza, escoltando el cargamento. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios destacó la importancia de esta incautación, señalando que la región de Antofagasta ya totaliza 16.7 toneladas de distintas sustancias decomisadas en lo que va del año, acercándose a las 17 toneladas. Resaltó dos incrementos significativos: un aumento del 195% en el clorhidrato de cocaína y un sorprendente 1.700% en la ketamina, en comparación con el año anterior. Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, afirmó que el procedimiento fue resultado del trabajo de inteligencia de la institución, que planifica patrullajes en rutas secundarias para detectar actividades ilícitas. Además de la droga, en diligencias posteriores en domicilios de Antofagasta, se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. Los cuatro imputados quedaron con su detención ampliada a la espera de completar las diligencias antes de su formalización.
Seis suboficiales activos del Ejército de Chile y un civil fueron detenidos por el OS7 de Carabineros tras ser identificados como parte de una banda organizada dedicada al tráfico de drogas. La operación, que se gestó gracias a una denuncia interna de la propia institución militar, permitió incautar 192 kilos de cocaína y pasta base, además de tres vehículos utilizados para el transporte de la sustancia ilícita. Ante esto, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, detalló que la droga, avaluada en aproximadamente $3 mil millones, era internada al país para ser trasladada desde la región de Tarapacá hasta la región Metropolitana. Por su parte, el general de División Comandante de Operaciones Terrestres del Ejército, Pedro Varela, confirmó que los aprehendidos son seis suboficiales pertenecientes a la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte. Varela enfatizó la gravedad de los hechos, calificándolos deinaceptables y unafalta gravísima a los valores militares, y anunció que el Ejército ya inició los trámites para dar de baja a los funcionarios involucrados. Asimismo, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, destacó la importancia de la denuncia inicial del Ejército, que surgió de sus propios controles internos. La investigación reveló que la organización criminal operaba con una clara división de funciones, donde algunos coordinaban el traslado de la droga, otros, los vehículos y quienes actuaban como transportistas, no utilizando sus uniformes durante las operaciones. Finalmente, la detención de los involucrados se amplió hasta el próximo jueves 26 de junio, fecha en la que se llevará a cabo la audiencia de formalización en Iquique, donde se les imputará el delito de tráfico de drogas y se definirán sus medidas cautelares. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó la situación comodelicada para el Gobierno y las instituciones, pero valoró la rápida reacción y los mecanismos de control interno del Ejército para detectar la situación. Cordero añadió que la investigación continuará para determinar cómo se contactaron los implicados y quiénes eran sus distribuidores, aunque no existen antecedentes que sugieran una extensión mayor de la banda dentro de la institución militar.
El procedimiento se llevó a cabo en calle Jorge Alvear Urrutia, en la capital loína. Al ser ubicada, la mujer intentó evadir la detención escalando por los techos de las viviendas colindantes y opuso resistencia al momento de su captura. Según los antecedentes policiales, las órdenes de aprehensión en su contra datan del 11 de mayo de 2017, emitidas por el Tribunal Oral en lo Penal y el Juzgado de Garantía de Calama. Se estima que la detenida llevaba 2.953 días evadiendo a la justicia. Finalmente, la mujer cuenta con un amplio historial delictual, registrando nueve reiteraciones policiales asociadas a delitos como tráfico, microtráfico y hurto, lo que subraya la importancia de esta detención para la seguridad local.
Las detenciones, realizadas en diferentes puntos de la ciudad, corresponden a personas investigadas por ilícitos de distinta índole y gravedad. Entre los aprehendidos se encuentra un ciudadano boliviano imputado por el delito de violación de menor de 14 años y conducción sin licencia. Asimismo, fue detenido un ciudadano chileno requerido por delitos contra la integridad sexual. Ante esto, entre los otros detenidos se encuentran una ciudadana chilena y un ciudadano chileno, ambos por el delito de maltrato habitual en contexto de violencia intrafamiliar (VIF). Finalmente, un ciudadano chileno fue arrestado por el delito de abigeato. Así también, La subprefecta Pamela Urra, jefa de la Bridec Antofagasta, enfatizó el compromiso de la institución: “Como Policía de Investigaciones, mantenemos un trabajo constante y coordinado para dar cumplimiento a las órdenes judiciales pendientes. Estas cinco detenciones reflejan nuestro compromiso con la persecución penal, la protección de las víctimas y el fortalecimiento del ecosistema de seguridad en la región”. Finalmente, la PDI recalcó que estas acciones operativas se enmarcan en las estrategias destinadas a fortalecer la seguridad en la región, contribuyendo directamente a la persecución penal y al cumplimiento efectivo de las órdenes emanadas por los tribunales de justicia.
El robo, que ascendió a un avalúo de $25 millones de pesos, afectó a una bodega donde desconocidos sustrajeron ocho palets, cada uno con 50 cajas de carne. Tras la denuncia, los oficiales de la Biro iniciaron una exhaustiva investigación utilizando diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial. Ante esto, las diligencias permitieron a los detectives identificar un domicilio donde se almacenaba parte de la carne robada, la cual estaba siendo comercializada en distintos puntos de la ciudad. Con la coordinación de la Fiscalía y una orden de entrada y registro, los agentes irrumpieron en el inmueble, que se encontraba sin moradores al momento del ingreso. Durante el procedimiento, la PDI logró recuperar 85 cajas de carne, cuyo avalúo fue estimado por la víctima en $12 millones de pesos. En el transcurso de la operación, una mujer fue detectada en situación de flagrancia por el delito de receptación, siendo inmediatamente detenida y puesta a disposición de la justicia. Asimismo, el subprefecto Pablo Puelle, jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta, destacó la labor de la unidad:Gracias al trabajo investigativo y al uso de diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial, logramos ubicar parte importante de las especies sustraídas, evitando que estos productos llegaran al mercado informal. Finalmente, la investigación continúa para dar con el paradero del resto de la carne robada y los demás implicados en el ilícito.