Extranjeros detenidos con lanzacohetes en Calama quedan en prisión preventiva
Armamento estaría destinado a actividades delictuales vinculadas a la Ley 20.000. Imputados quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad.
El trabajo de la Fiscalía Local de Calama junto a personal especializado del OS7 de Carabineros El Loa permitió detener y formalizar a dos ciudadanos bolivianos de 26 y 51 años, en cuyo domicilio hallaron armamento, municiones y dinero en efectivo.
En detalle durante la diligencia recuperaron una estructura lanzacohetes, un rifle de aire comprimido con dos miras telescópicas, dos chalecos antibalas sin número de serie, una pistola Glock calibre 9mm, una caja para pistola Glock con accesorios de mantención, un kit Roni (para mayor estabilidad al momento de ejecutar disparos), un cargador tipo tambor con capacidad de 50 cartuchos, un cargador convencional con capacidad de 17 cartuchos, además de diversas municiones.
También incautaron un banano con $600 mil pesos en efectivo y una motocicleta marca Suzuki con encargo por robo.
Ambos detenidos fueron formalizados por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones y receptación de vehículo motorizado.
Por petición de la Fiscalía de Calama, los imputados quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
De acuerdo al fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, las diligencias que permitieron detener a los imputados comenzaron a partir de antecedentes que apuntaban a un domicilio de calle Teniente Merino como lugar de almacenamiento de armamento, elementos que estarían destinado a actividades delictuales e ilícitos vinculados a la Ley 20.000.
Tras vigilar el inmueble, obtuvieron una orden de ingreso, registro e incautación ante el Juzgado de Garantía de Calama, la cual concretaron la noche del viernes.
Sobre el lanzacohetes recuperado, el fiscal señala que solicitaron diligencias especializadas al GOPE de Carabineros para establecer sus características y si estaba o no apto para uso.
El Juzgado de Garantía de Calama dispuso un plazo de 100 días para completar la investigación.
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:23
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025