A 15 años y 1 día de presidio como autores de un delito de homicidio calificado, fueron condenados cuatro ciudadanos extranjeros que el año pasado atacaron en reiteradas ocasiones y con distintos elementos a una víctima de 30 años, también extranjera, en Tocopilla.
Según la acusación presentada por el fiscal jefe de esa comuna, Andrés Godoy Rojas, los hechos comenzaron la madrugada del 25 de mayo en el sector de Playa El Salitre, donde la víctima discute con uno de los imputados, con quien mantenía rencillas anteriores.
Tras este primer altercado, la víctima huye hasta un sitio eriazo aledaño al Diamante de Béisbol de Tocopilla, siendo seguida por el agresor y distintos acompañantes. En este último lugar, es atacada con botellas, piedras, palos y otros elementos contundentes, principalmente en el área de su cabeza, sufriendo traumatismos de alta energía, lesiones con compromiso cerebral y hemorragias que le provocan la muerte.
Los imputados fueron detenidos por Carabineros ese mismo día mientras caminaban por la Ruta B1 en dirección al norte. Revisando sus ropas, establecieron que estaban manchadas de sangre y uno de ellos portaba el celular de la víctima.
Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a D.F.H.M. (colombiano), F.A.A.R. (venezolano), E.J.E.G. (venezolano) y D.J.M.A. (venezolano), a la pena de 15 años y 1 día de presidio, más accesorias, como autores del delito de homicidio calificado.
Al imputado F.A.A.R. le impusieron además, una pena de 300 días y multa de 5 UTM, como autor del delito de hurto, por la sustracción del celular de la víctima.
El tribunal consideró que estaba acreditada la agravante de alevosía, “pues la víctima estaba objetivamente en una situación de indefensión, dado que se encontraba ebria (con una dosificación de 2,2 o 2,3 g/l, según el médico legista) y los atacantes la superaban claramente en número, situación que aprovecharon deliberadamente para provocarle la muerte sin ofrecerle la posibilidad de oponer una resistencia eficaz (…)”.
El fiscal Andrés Godoy destacó el trabajo colaborativo realizado con SIP de Carabineros y la Brigada de Homicidios de la PDI, así como la rápida acción de Carabineros de Tocopilla, que permitió la detención de los imputados, quienes habían ingresado de manera irregular al territorio nacional, por lo que no existían registros de ellos en Chile.
De confirmarse la sentencia, las respectivas penas deberán cumplirse de manera efectiva, contabilizando como fecha de inicio el 25 de mayo de 2022. Momento a partir de la cual los imputados se encuentran en prisión preventiva por esta causa.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.