Durante las primeras horas de este miércoles, se dio a conocer que Rusia detuvo a un ciudadano uzbeko, sindicado -hasta ahora- como el principal sospechoso del ataque explosivo en Moscú, que acabó con la vida del jefe de la división de armas químicas del ejército, teniente general Igor Kirilov.
"Un ciudadano de Uzbekistán nacido en 1995 fue detenido por sospechas de haber cometido el ataque que cobró la vida del comandante de las fuerzas radiológicas, químicas y biológicas de defensa rusas, Igor Kirilov, y su asistente, Ilya Polikarpov", indicó el comité en un comunicado.
Durante el interrogatorio, el presunto autor material del atentado, afirmó haber sido "reclutado por las fuerzas especiales ucranianas". "A petición de los ucranianos, llegó a Moscú y le entregaron un artefacto explosivo que colocó en un patinete eléctrico estacionado cerca de la puerta del edificio donde vivía el general Kirilov, señaló el comunicado. El sospecho también alquiló un auto que estacionó cerca del edificio y donde estaba instalada una cámara de vigilancia", reza el documento.
Sumado a lo anterior, el video filmado por la cámara de vigilancia fue retransmitido "en tiempo real a los organizadores del atentado, a la ciudad de Dnipro", indicaron los investigadores. Cuando el general y su asistente salieron del edificio, el sospechoso activó a distancia el aparato explosivo, según el comunicado, que también señala que al perpetrador se le prometió "una remuneración de 100.000 dólares estadounidenses" y la posibilidad de radicarse "en un país europeo", alegó el uzbeko.
Con todo, cabe recordar que el general Kirílov, de 54 años, fue sancionado en octubre por Reino Unido por supuestamente enviar armas químicas para su uso en Ucrania.
Se trata del más alto cargo militar ruso en ser asesinado desde el inicio de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, en febrero de 2022.Su homicidio fue reivindicado el martes en Kiev por una fuente de los servicios de seguridad ucranianos (SBU), que el lunes acusaron al otrora líder uniformado de "crímenes de guerra".
Finalmente, el Kremlin durante la presente jornada acusó a Kiev de "acto de terrorismo".
el lunes pasado a las 14:29
2 de mayo de 2025
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.