Charlas, fotografías, microdocumentales y talleres artísticos, son parte del proyecto patrimonial "Peces en la Roca", el cual comienza este lunes un recorrido por cuatro comunas de la Región de Antofagasta, con el fin de promover el rico legado cultural de los pueblos originarios que habitaron la costa del Desierto de Atacama.
La primera actividad está fijada este lunes 25 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal Andrés Pérez de Tocopilla, ubicado en calle Freire 1249. La actividad contará con las charlas del arqueólogo Néstor Rojas Arias y del educador Patricio Chávez Rossel, iniciativa impulsada por la Corporación Amauta.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor del arte rupestre y paisaje cultural de los primeros habitantes de la cordillera costera del Desierto de Atacama, a través de la generación de material didáctico, exposiciones fotográficas y charlas, con el propósito de incentivar el acceso más democrático al patrimonio cultural de nuestro litoral.
Edgardo Solís, director del proyecto, explica que esta itinerancia permite aprender más sobre el milenario patrimonio costero presente a lo largo de toda la costa de la región. Registro de las principales actividades de nuestros pueblos originarios.
"Este es un trabajo muy completo. Hay microdocumentales, fotografías autorales, exposiciones, charlas y talleres desarrolladas por diferentes profesionales de las ciencias, las artes y la educación; que se han propuesto como misión que la ciudadanía, tenga la posibilidad de conocer el arte rupestre de la costa, tan rico y fecundo, pero también desconocido en nuestra propia región", manifiesta el gestor cultural.
El arte rupestre es parte de la identidad regional, por lo que esta experiencia práctica permite reafirmar el sentido de pertenencia.
Integran el equipo del proyecto los gestores culturales Edgardo Solís, Juan Pablo Loo, Patricio Chavez Rossel, Sybilla Leppaluoto y por el arqueólogo Néstor Rojas.
El programa contempla para octubre y noviembre presentaciones en María Elena (Teatro Metro), Taltal (Centro Cultural) y Antofagasta (Teatro Municipal). Más información en @revista_ckuri.
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% Cultura.
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 15:01
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.