Proyecto patrimonial costero "Peces en la Roca" llega a Tocopilla
La completa muestra que promueve el rico legado cultural de los pueblos originarios del Desierto de Atacama parte su recorrido en la región. Contempla fechas en Antofagasta, Taltal y María Elena.
Charlas, fotografías, microdocumentales y talleres artísticos, son parte del proyecto patrimonial "Peces en la Roca", el cual comienza este lunes un recorrido por cuatro comunas de la Región de Antofagasta, con el fin de promover el rico legado cultural de los pueblos originarios que habitaron la costa del Desierto de Atacama.
La primera actividad está fijada este lunes 25 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal Andrés Pérez de Tocopilla, ubicado en calle Freire 1249. La actividad contará con las charlas del arqueólogo Néstor Rojas Arias y del educador Patricio Chávez Rossel, iniciativa impulsada por la Corporación Amauta.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor del arte rupestre y paisaje cultural de los primeros habitantes de la cordillera costera del Desierto de Atacama, a través de la generación de material didáctico, exposiciones fotográficas y charlas, con el propósito de incentivar el acceso más democrático al patrimonio cultural de nuestro litoral.
Edgardo Solís, director del proyecto, explica que esta itinerancia permite aprender más sobre el milenario patrimonio costero presente a lo largo de toda la costa de la región. Registro de las principales actividades de nuestros pueblos originarios.
"Este es un trabajo muy completo. Hay microdocumentales, fotografías autorales, exposiciones, charlas y talleres desarrolladas por diferentes profesionales de las ciencias, las artes y la educación; que se han propuesto como misión que la ciudadanía, tenga la posibilidad de conocer el arte rupestre de la costa, tan rico y fecundo, pero también desconocido en nuestra propia región", manifiesta el gestor cultural.
El arte rupestre es parte de la identidad regional, por lo que esta experiencia práctica permite reafirmar el sentido de pertenencia.
Integran el equipo del proyecto los gestores culturales Edgardo Solís, Juan Pablo Loo, Patricio Chavez Rossel, Sybilla Leppaluoto y por el arqueólogo Néstor Rojas.
Fechas en otras comunas
El programa contempla para octubre y noviembre presentaciones en María Elena (Teatro Metro), Taltal (Centro Cultural) y Antofagasta (Teatro Municipal). Más información en @revista_ckuri.
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% Cultura.
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.