Las inscripciones para la segunda versión del Festival Internacional de Música de Antofagasta que reúne a músicos y alumnos con más de tres años de experiencia de todo el país se podrán realizar hasta el 27 de enero. Los seleccionados participarán de cátedras dictadas por connotados artistas como el destacado trompetista argentino Fernando Ciancio, solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Vania Cavil percusionista chilena y primera mujer de la orquesta profesional de Chile, Cuarteto Vila, conformado por cuatro talentosas mujeres violinistas, entre otros.
Ante esto, el festival se realizará entre el 17 y 21 de febrero en las dependencias del Liceo Experimental Artístico (LEA) y es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida BHP.
Asimismo, Erik Portilla Muñoz, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta se refirió al tema y señaló que "este festival lo realizamos por primera vez el año 2020 con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, perfeccionamiento y difusión musical. Es un evento diseñado para reunir a estudiantes y profesionales de la música en un entorno de excelencia académica".
"Se trata de una instancia de perfeccionamiento a cargo de destacados exponentes de la música clásica de Chile y Sudamérica, quienes guiarán a los participantes a través de clases magistrales, ensayos y un concierto final", añadió Portilla.
Así también, Pedro Baeza, Coordinador del Festival Internacional de Música manifestó que "esta segunda edición de FIMA, está dirigida a los instrumentos y áreas de : violín, viola, cellos, bajos, maderas, bronces, percusión sinfónica y dirección orquestal, considerando la realización de masterclass a cargo de maestros que integran prestigiosas orquestas y que están constantemente girando por los principales escenarios del mundo".
En cuanto a las inscripciones, Baeza indicó que "los músicos que deseen participar en los perfeccionamientos, deben postular presentando una reseña artística y de los estudios realizados, además de un video en formato horizontal en alta calidad vía link de youtube que presente un movimiento de concierto, sonata u obra a elección libre con una duración máxima de 10 minutos y enviarlo al correo pbaeza@culturaantofagasta.cl con copia a pedrobaezaisl@gmail.com".
"Los cupos son limitados considerando 12 cupos para violín, 6 para viola, 6 cellos, 6 bajos, 7 cupos para maderas (flautas, oboes, clarinetes y fagot, 7 para bronces (trompetas, cornos, trombones y tuba) y 6 cupos para percusión. Las postulaciones se realizarán hasta el lunes 27 de enero, mientras los resultados serán dados a conocer el viernes 31 de enero", agregó.
Finalmente, para los alumnos que participen de las charlas y perfeccionamientos recibirán un certificado de participación del encuentro educativo. Para más detalles puede ingresar a www.culturaantofagasta.cl
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.