Esta jornada la Asociación de Trabajadores Municipales (Asemuch) de Antofagasta sostuvo una asamblea general con la participación del alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez, y los funcionarios -en el marco de la paralización que mantienen- tras la revelación de conversaciones que develarían una serie de irregularidades en la gestión del edil y su equipo de confianza.
Alfredo Fuentes, presidente de Asemuch en Antofagasta, explicó detalles de esta reunión. "El alcalde Velásquez nos pidió intervenir, nos pidió conversar con los funcionarios, porque él también quería entregar su versión de los hechos -fue una asamblea bastante dura- en donde se reiteraron los puntos que el día viernes acordamos, que era la renuncia del equipo de confianza del alcalde, que se sigan todas las acciones legales en contra de las personas que resultan responsables, por todos los dichos que salieron en esos papers (Plan 9 Papers). Eso es lo que estamos evaluando en este minuto y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con eso".
"Nosotros continuamos en paralización el día de mañana (martes) por lo menos, y vamos a ir evaluando día a día en la medida que vamos avanzando con las negociaciones. Mañana el municipio nuevamente amanece en paro", sostuvo Fuentes.
En cuanto a las demandas de esta paralización, el dirigente sostuvo, "primero que todo que se hagan las acciones sumariales y judiciales en contra de todos los funcionarios que resulten responsables, por los dichos que ustedes ya conocen. Segundo, la renuncia del equipo de confianza del alcalde, tercero, estamos pidiendo la eliminación de todas las cámaras de seguridad que estaban instaladas ilegalmente dentro del edificio consistorial".
"Por último, estamos solicitando que los sumarios que se hagan, lo hagan jueces de policía local y no cualquier funcionario que sea nombrado por la autoridad", indicó el presidente de Asemuch en Antofagasta.
Sobre la cantidad de servicios que abarca esta paralización en la municipalidad, Fuentes, informó "estamos paralizados en la totalidad, con un 100% de paralizaciones hoy y mañana. Esperamos mañana (martes) avanzar con las negociaciones para que esto se pueda revertir, y el día miércoles a lo mejor amanecer con el municipio en funcionamiento".
Mientras que para esta tarde, los trabajadores de la atención primaria (Cesfam) van a concretar una reunión para decidir si adhieren a la paralización. Por su parte, los trabajadores de la educación municipal, también adelantaron que esta semana mantendrán movilizaciones.
Administrador municipal renuncia tras críticas por chat del alcalde de Antofagasta
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.