La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.
La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.