La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado por el ex administrador municipal de la comuna, Felipe Guzmán Hurtado, en contra del abogado que incorporó el contenido de mensajería instantánea de WhatsApp, a través de la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial, en causa laboral iniciada en contra del municipio. En fallo unánime (causa rol 12.022-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado (i) Gabriel Sánchez Rubio– desestimó la acción judicial deducida y descartó que la incorporación de los mensajes vulneren el derecho a la vida privada del recurrente. Que obra en la causa certificado del ministro de fe del Juzgado del Trabajo de Antofagasta, en causa RIT T- 129-2022, que indica; ‘Que, conforme a los antecedentes que obran en autos, consta que con fecha 30 de mayo del año 2022, a las 08:34 horas y 08:34, don Marco Felipe Ascencio Otárola, incorpora a la Plataforma de Oficina Judicial Virtual, más de 700 páginas de documentos denominados ‘Chat completo grupo de WhatsApp equipo chico JV’ y ‘Chat completo grupo de WhatsApp equipo JV’, sin que conste solicitud de reserva de la causa en dichas presentaciones. El mismo día 30 de mayo del año en curso se desarrolló audiencia preparatoria programada, en la que se proveyeron dichos documentos y, con fecha 02 de junio del mismo año, se decretó la reserva de la causa hasta la fecha, plantea el fallo. Para el tribunal de alzada: “(…) la incorporación de los antecedentes en la causa laboral, reprochados en sede de protección, obedecen al ejercicio legítimo por parte del demandante, recurrido de autos, en cuanto acreditar los indicios necesarios en su acción laboral, sin observar una intención de perjudicar los derechos invocados como vulnerados por el recurrente, desde que, como él mismo indica en su recurso, las descalificaciones fueron efectuadas por algunos concejales y publicaciones en medios electrónicos, a propósito del principio de publicidad”. “Así, efectuada la audiencia preparatoria y proveído los documentos se procedió a la reserva de los antecedentes según da cuenta el certificado del ministro de fe”, añade. Asimismo, el fallo consigna que, en la especie: “(…) es evidente que las conversaciones no dicen relación con la esfera privada del recurrente, y los documentos incorporados en la oficina judicial virtual gozan del principio de publicidad, sin perjuicio, una vez proveídos se decretó su reserva, por lo que no existe actuación ilegal o arbitraria que amerite una medida cautelar, considerando que no existe infracción de garantías constitucionales efectuadas por Marco Felipe Ascencio Otárola al incorporar los antecedentes como medio de prueba en su demanda de tutela laboral en contra del Municipio”. “(…) los antecedentes incorporados han sido evaluados como pertinentes para la resolución de la demanda de tutela, sin que implique violación de derechos fundamentales”, releva la resolución. “Por estas consideraciones y atendido además lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la Constitución Política de la República y en el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la materia, SE RECHAZA, sin costas, el recurso de protección interpuesto por Jorge Van De Wyngard Moyano, abogado, en favor de Felipe Guzmán Hurtado, en contra de Marco Felipe Ascencio Otárola ”, concluye.
Un decreto con fecha del pasado viernes, determina que una funcionaria tendrá que devolver $6.187.295 pesos a la Municipalidad de Antofagasta. Esto porque se encontraba realizando su práctica profesional como periodista, pero además estaba contratada para ejercer funciones en la planta administrativa de la casa edilicia. El documento sostiene que el 19 de mayo del 2022 fue instruido un sumario administrativo en contra de esta funcionaria, por haber destinado tiempo de la jornada laboral para realizar la práctica profesional. También en contra del jefe de prensa del municipio, Luis Pizarro, por haber suscrito el informe de práctica profesional sin tener las facultades para aquello. De esta manera, solicitan a la funcionaria reintegrar a la brevedad la suma de $6.187.295 pesos, monto correspondiente a sueldos, bonos, horas extraordinarias y viáticos percibidos indebidamente, durante el período comprendido entre el 16 de agosto al 20 de noviembre del 2021. La periodista solicitó pactar la deuda en 24 cuotas al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, lo que fue autorizado, ya que en el documento instruyen a la Dirección de Gestión de Personas realizar el cobro que será descontado de sus remuneraciones en la cantidad de cuotas mencionada. Cabe recordar que, ambos funcionarios ya han sido blanco de otras polémicas al participar del denominadoPlan 9 Papers y también por realizar un noticiero con contenido de farándula de la municipalidad. TV EN PORTADA Resumen semanal de las noticias más importantes emanadas desde la Municipalidad de Antofagasta Posted by Ilustre Municipalidad de Antofagasta on Sunday, October 3, 2021
Un rotundo rechazo provocó el nombramiento del exadministrador municipal, Felipe Guzmán, quien ahora asumió como jefe de Recursos Humanos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). En este sentido, el Sindicato de la Casa Central de la CMDS emitió un comunicado donde denuncia incumplimiento de acuerdos por parte del alcalde Jonathan Velásquez, acusando una práctica constante de “sillita musical” en cargos municipales. Cabe destacar que Felipe Guzmán, es una de las personas implicadas en el caso Plan 9 Papers”, por lo que tanto el cuerpo de concejales como la Asemuch pidió su salida del cargo, y tras concretarte, su reubicación en la CMDS genera molestias tanto en funcionarios como en ediles.
A través de un comunicado, la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuch), denunció que el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, no ha cumplido los acuerdos que se alcanzaron durante la última movilización de trabajadores, en el marco de los llamados “Plan 9 Papers”. Asimismo, desde esta organización negaron rotundamente las afirmaciones realizadas por el jefe comunal, durante un Concejo Municipal de la semana pasada, donde la autoridad asegura haber llegado a ciertos acuerdos con los dirigentes, en relación a la permanencia de asesores de confianza del alcalde.
Retomar confianzas, alusión a su falta de experiencia y también haber formado un equipo con personas no idóneas, fueron pasajes de las disculpas públicas que entregó el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, el viernes pasado a los funcionarios municipales. Palabras que parlamentarios de la región calificaron de insuficientes.