El Servicio Electoral (Servel) rechazó la postulación de Ricardo Díaz Cortés para la reelección como gobernador en los comicios de octubre. Según el organismo, la declaración jurada que acompañó su inscripción no cumplía con los requisitos constitucionales y legales necesarios para ser candidato, ni con la exención de inhabilidades estipuladas en los artículos 23 bis, 23 ter, y 84 de la Ley 19.175, así como en el Art. 3 de la Ley 18.700. Además, el documento no contaba con la firma del declarante.
Sin embargo, el organismo señaló que se podrán presentar reclamaciones e impugnaciones ante los Tribunales Electorales Regionales correspondientes entre el 11 y el 15 de agosto.
El rechazo de la candidatura se debe, según el anexo publicado por el SERVEL, a irregularidades en la declaración jurada presentada por Díaz Cortés. En particular, se señala que el documento no cumplía con los requisitos constitucionales y legales necesarios para validar la postulación, además de no estar debidamente suscrito por el propio candidato, lo cual es una infracción a las normativas establecidas en la Ley N°19.175 sobre Gobierno y Administración Regional y la Ley N°18.700 sobre votaciones populares y escrutinios.
Situación compleja
Díaz Cortés, quien lidera la región desde 2021, se perfila como uno de los favoritos para las próximas elecciones, basando su campaña en la continuidad de proyectos clave en la región, así como en la consolidación de políticas públicas enfocadas en el desarrollo sustentable y la inclusión social. Sin embargo, este rechazo pone en jaque sus aspiraciones políticas y abre la puerta a nuevos contendores en la carrera por la Gobernación.
En declaraciones previas, Díaz Cortés había manifestado su intención de profundizar en los avances logrados durante su mandato, incluyendo la mejora en la infraestructura regional, el fortalecimiento de la educación pública y la promoción de energías renovables en la zona. Su administración también se ha destacado por su enfoque en la participación ciudadana y la transparencia, pilares que ahora se ven cuestionados por la controversia en torno a su fallida repostulación.
El futuro de la gobernación de Antofagasta queda ahora en un limbo, a la espera de nuevos movimientos por parte de las fuerzas políticas regionales y nacionales. Mientras tanto, los ciudadanos se mantienen atentos al desenlace de esta situación, que sin duda marcará el rumbo de las próximas elecciones en la región.
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.