Intensifican fiscalización a buses interurbanos en Región de Antofagasta
Con motivo de las fiestas de fin de año, entre el 22 de diciembre al 1 de enero se llevarán a cabo alrededor de 190 controles en Antofagasta, Calama y en las carreteras.
Es usual en esta época del año que aumente la demanda de los servicios que prestan los buses interprovinciales, por este motivo un equipo de fiscalización del Ministerio del Transportes junto con Carabineros, incrementaron los controles para verificar que las máquinas se encuentren operativas y que los conductores cumplan con las condiciones exigidas para realizar el traslado de pasajeros.
Al respecto, el seremi de la cartera, Enrique Viveros Jara señaló que “se van a hacer 190 controles en el terminal de buses de Antofagasta, La Negra y Calama para verificar las condiciones de seguridad de los buses, donde básicamente las irregularidades que se están presentando es en los dispositivos de control de velocidad que se encuentran alterados o no funcionan y algunos parabrisas rotos".
Asimismo, agregó que "otro tema importante que le pedimos a los usuarios es que consideren el uso del cinturón de seguridad, ya que es un dispositivo obligatorio en los buses y si no lo usan se exponen a una sanción de una UTM quienes no lo porten”.
En tanto, el teniente coronel de Carabineros, Héctor Cabrera, explicó que “se han implementado diferentes controles, tanto en la carretera como en la zona urbana tendientes a que las personas puedan cumplir con la normativa vigente, particularmente con algunas sugerencias, como sistema de retención infantil, las horas de descanso que corresponden y a su vez puedan respetar la normativa y evitar accidentes de tránsito".
En este sentido, la autoridad policial aseguró que "hemos encontrado algunas irregularidades en el control de los buses, donde algunos mantienen problemas con los cinturones de seguridad. Se hace un llamado a las personas que si tienen algún inconveniente con el cinturón no usen esos asientos porque se van a encontrar en riesgo ante una situación que pueda ocurrir. También hemos detectado algunas infracciones respecto de la normativa del tránsito por incumplimiento en el límite de velocidad y en eso estamos trabajando durante el fin de semana largo”.
Durante lo que va del 2023, en la región de Antofagasta se han controlado 1.564 buses interurbanos, donde la mayoría de las multas son por dispositivo electrónico que no funciona, parabrisas con trizaduras o incumplimiento del itinerario, a lo que se suman 233 infracciones.
Solo entre el 22 de diciembre y el 1 de enero se espera que la Unidad de Fiscalización realice alrededor de 200 controles a buses interurbanos que circulan por la región, considerando que más de 14 mil personas se trasladarán a diferentes puntos del país, diariamente solo desde el terminal de Antofagasta.
Los controles se harán en rodoviarios y rutas en toda la región, con el objetivo de prevenir y disminuir los accidentes de tránsito.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025


































































































