Con un corte de cinta al interior del Parque El Loa, autoridades locales y nacionales, encabezadas por el alcalde de la comuna Eliecer Chamorro Vargas, marcaron el hito de inauguración del paseo Borde Río, realizado por la Municipalidad de Calama en colaboración con Distrito Norte de Codelco, aportando un lugar de esparcimiento y de recreación al costado del Río Loa, donde se podrá apreciar su flora y fauna, rescatando el patrimonio cultural de la comuna.
El paseo contará con una extensión de un kilómetro desde la ribera norte y sur del río Loa, desde donde podrán disfrutar de un espectacular mirador, que servirá como lugar de avistamiento de la flora y fauna que son parte del entorno natural, como la tagua andina, el chincol, el gorrión, el huairavo, la garza azul y el pato jergón chico.
Al respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, destacó la materialización de esta obra, "el proyecto Borde Río Loa en su primera etapa fue un proyecto que se ejecutó hace más de cuatros años y medio atrás, cuya ingeniería fue financiada por la municipalidad y las obras civiles financiada por la empresa minera, es un proyecto que recupera el borde Río Loa, un hito importante donde el sector fue declarado como un caudal agotado, por eso se generó esta iniciativa, aperturando nuevos espacios públicos, recuperándolos, donde en cuatro años y medio no se hizo ningún tipo de mantención y tomamos la decisión de recuperar este proyecto, entregarlo a la ciudadanía y también el llamado a cuidarlo que despierta mucho encuentro ciudadano, familiar y permite explorar el borde de ambos lados con estaciones de trabajo y el puente colgante que tiene sintonía con la iluminación".
En tanto, el gerente de sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco Norte, Cristhian de la Piedra, indicó que “como Codelco estamos felices que estas obras, en las que aportamos más de 3 mil 750 millones de pesos, puedan estar a disposición de la comunidad. Esta es una muestra del buen resultado de las alianzas colaborativas con las autoridades y del compromiso de Codelco de contribuir en proyectos que aportan a la calidad de vida de las vecinas y vecinos de nuestra comuna. Pronto esperamos también trabajar en alianza, para -en este lugar- habilitar y poner en operación más espacios de interacción como son el museo de historia natural y cultural del desierto de Atacama y un centro de estudio para la biodiversidad de la ranita del loa”.
El horario de atención del nuevo espacio familiar será desde las 10 de la mañana hasta las 20:00 horas, mismo horario de Parque El Loa.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.