Inauguran nueva planta fotovoltaica en Desierto de Atacama
Esta planta fotovoltaica de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama es el primer paso para tener 100% de energía renovable en la comuna.
La inauguración de la planta fotovoltaica de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA) da inicio a un plan estratégico para migrar a la energía fotovoltaica, cuyo objetivo es cuidar el medio ambiente, ser sustentables y sostenibles socialmente. Acción que además busca generar una tarifa más económica para la comunidad de San Pedro de Atacama.
Instalada en el desierto más árido del mundo con altos índices de radiación, reúne una serie de condiciones excepcionales que la transforman en un sitio privilegiado para probar nuevas tecnologías.
Este proyecto consta de tres etapas, la primera de 2 MW, además de una segunda y tercera etapas que derivarán en un sistema integrado de 9 MW. Una vez completado el plan, entregará energía limpia las 24 horas.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó "estamos felices (...) por todo lo que está involucrado, el hecho de que existe la cooperativa eléctrica propia de aquí del territorio y que tenga este importante logro. La sinergia que se generan con la empresa Synertec que además involucra cierta parte del Gobierno de Corea (Kotra) que es la organización de promoción del comercio de Corea del Sur".
"La donación de un auto eléctrico para aportar un servicio a la Fundación Yurique (..) estamos muy esperanzados por todo lo que trae este este proyecto. Esta planta fotovoltaica, significa el desafío de pasar de combustibles fósiles a energía renovable (...) y así optar a tener 100% de energía renovable en nuestra comuna", indicó el jefe comunal.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, comentó "tenemos una planta solar donde hay planes de expansión, un ejemplo que nos han dado varias comunidades de la zona que tienen energía hídrica y Diesel. También están tratando a avanzar en tener hídrico y solar, creo que el futuro es muy promisorio para para la comunidad de San Pedro Atacama y esperamos que esto sea el primer ejemplo de una transformación que vamos a vivir en la comuna".
Mientras que el vicepresidente de CESPA, Diego García, explicó "la planta fotovoltaica es un primer inicio, vamos por un mega más y por cinco megas de batería de litio de fosfato, que es una nueva tecnología que se está usando actualmente a nivel mundial. Por tanto nuestros planes continúan para seguir entregando energía verde hacia el pueblo de San Pedro Atacama".
"Nuestro plan es ambicioso, tenemos como junta un año y medio. La primera parte corresponde a realizar alianza con distintos organismos, en este caso en Kotra de Corea, que nos está apoyando bastante y entender que esa alianza nos va a ayudar a sacar adelante los proyectos faltantes", cerró García.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
18 de noviembre de 2025

































































































