Los nueve establecimientos de salud públicos y privados autorizados en la Región de Antofagasta, para implementar la Ley 21.030 sobre Interrupión Voluntaria del Embarazo (IVE), fueron fiscalizados por la Seremi de Salud.
"En junio de este año iniciamos un completo programa de fiscalización a los establecimientos de salud que están listados para implementar la Ley IVE. Se trata de un proceso que aún está en marcha, ya que existen aspectos que aún deben mejorar en conformidad a los plazos que hemos establecido", explica la seremi de Salud, Jessica Bravo.
Entre los recintos de salud autorizados para aplicar la normativa, cinco están ubicados en Antofagasta, tres en Calama y uno en María Elena. Además, no existe ningún establecimiento privado autorizado como objetor de conciencia institucional.
La autoridad sanitaria destaca el resguardo a los derechos sexuales y reproductivos en el cumplimiento de esta ley.
"La implementación y su cumplimiento es de gran importancia no sólo desde un punto de vista de la salud pública de nuestra población, sino también para resguardar los derechos de las mujeres y ofrecerles una adecuada protección para decidir sobre su vida, su salud sexual y reproductiva, atendiendo sus necesidades, expectativas y derechos en sus condiciones de vida particulares", expresa Bravo.
Las fiscalizaciones están a cargo de los profesionales del Programa de Salud de la Mujer y Recién Nacido del Departamento de Salud Púbica de la Seremi de Salud, responsables de aplicar los instrumentos dirigidos a establecimientos públicos y privados.
Claudia González, encargada del monitoreo de la Ley IVE en la región, advierte "en caso de encontrar deficiencias clasificadas como requisito crítico, se solicita un plan de mejora a los establecimientos de salud a través de una Resolución de Exigencia Sanitaria y Resolución de Medidas Correctivas, elaborada por el departamento de Jurídica de la Seremi".
"En caso de persistir dichas deficiencias pesquisadas en la primera inspección, se coordinará junto a funcionarios de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia del Departamento de Acción Sanitaria, quienes serán los responsables de levantar el correspondiente sumario sanitario a la institución", cierra González.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.