La Seremi de Obras Públicas informó que hasta el 16 de noviembre se extenderán los cortes totales programados en la Ruta 1, producto de las obras de mejoramiento vial que se realizan en el tramo entre Michilla y Caleta Buena, los cuales incluyen tronaduras en algunos sectores.
Hasta la fecha los trabajos alcanzan un 32% de avance, lo que implica que las interrupciones de tránsito continuarán desde el tramo del kilómetro 105 al 136, entre las 12:00 y 17:00 horas, de lunes a jueves y los sábados. El resto del día, los vehículos pueden circular por los desvíos habilitados que están diseñados con un terraplén de ocho metros, con capa de material bischofita humectada, nivelación y compactación con maquinaria pesada y mantenidos con humectación periódica.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, confirmó que la extensión del periodo de cortes, con el objetivo de terminar la partida de tronaduras y despeje. “La inversión bordea los 23 mil millones de pesos y permitirá uniformar el estándar de toda la Ruta 1 entre Mejillones y Tocopilla, mejorando la carpeta, creando bermas, construyendo nuevas curvas, minimizando los radios de giros en estos 31 kilómetros que faltaban”, precisó la autoridad.
Beneficios
Las obras tienen por objetivo mejorar el diseño vial a través de la construcción de un nuevo trazado del tramo intervenido, empalmando con la carretera ya renovada gracias a contratos anteriores, lo cual permitirá ahorro de tiempos de viaje y costos de operación, además de mejorar la transitabilidad y serviciabilidad a más de 38.500 usuarios que circulan entre Antofagasta y Tocopilla.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que las mejoras del diseño en el trazado consideran los radios de curvas y pendientes, lo que permite la construcción de una calzada bidireccional con dos pistas de 3,5 metros, berma de dos metros y un sobre ancho (SAP) de un metro, totalizando una plataforma de 13 metros.
Además, el tramo que pasa por la localidad de Michilla, se regularizarán bermas y sobreanchos de protección. También se mejorará la señalética, iluminación y seguridad, junto con incluir obras de conducción de flujos pluviométricos, calles locales y cuatro zonas de estacionamientos.
Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 1, para que planifiquen sus viajes y/o utilicen caminos alternativos (Ruta 24 y Ruta 5), con el objetivo de evitar tener que esperar hasta la apertura del camino.
También recalcaron conducir con precaución y sobre todo respetar las señaléticas y máximas de velocidad establecidas en los desvíos que están diseñados para una circulación de 30 kilómetros por hora.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.