La Seremi de Obras Públicas informó que hasta el 16 de noviembre se extenderán los cortes totales programados en la Ruta 1, producto de las obras de mejoramiento vial que se realizan en el tramo entre Michilla y Caleta Buena, los cuales incluyen tronaduras en algunos sectores.
Hasta la fecha los trabajos alcanzan un 32% de avance, lo que implica que las interrupciones de tránsito continuarán desde el tramo del kilómetro 105 al 136, entre las 12:00 y 17:00 horas, de lunes a jueves y los sábados. El resto del día, los vehículos pueden circular por los desvíos habilitados que están diseñados con un terraplén de ocho metros, con capa de material bischofita humectada, nivelación y compactación con maquinaria pesada y mantenidos con humectación periódica.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, confirmó que la extensión del periodo de cortes, con el objetivo de terminar la partida de tronaduras y despeje. “La inversión bordea los 23 mil millones de pesos y permitirá uniformar el estándar de toda la Ruta 1 entre Mejillones y Tocopilla, mejorando la carpeta, creando bermas, construyendo nuevas curvas, minimizando los radios de giros en estos 31 kilómetros que faltaban”, precisó la autoridad.
Beneficios
Las obras tienen por objetivo mejorar el diseño vial a través de la construcción de un nuevo trazado del tramo intervenido, empalmando con la carretera ya renovada gracias a contratos anteriores, lo cual permitirá ahorro de tiempos de viaje y costos de operación, además de mejorar la transitabilidad y serviciabilidad a más de 38.500 usuarios que circulan entre Antofagasta y Tocopilla.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que las mejoras del diseño en el trazado consideran los radios de curvas y pendientes, lo que permite la construcción de una calzada bidireccional con dos pistas de 3,5 metros, berma de dos metros y un sobre ancho (SAP) de un metro, totalizando una plataforma de 13 metros.
Además, el tramo que pasa por la localidad de Michilla, se regularizarán bermas y sobreanchos de protección. También se mejorará la señalética, iluminación y seguridad, junto con incluir obras de conducción de flujos pluviométricos, calles locales y cuatro zonas de estacionamientos.
Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 1, para que planifiquen sus viajes y/o utilicen caminos alternativos (Ruta 24 y Ruta 5), con el objetivo de evitar tener que esperar hasta la apertura del camino.
También recalcaron conducir con precaución y sobre todo respetar las señaléticas y máximas de velocidad establecidas en los desvíos que están diseñados para una circulación de 30 kilómetros por hora.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.