Siete estudiantes de Antofagasta y tres de la Provincia de El Loa, recibieron la Distinción de Trayectoria Educativa para Pueblos Originarios y Territorio en la Región de Antofagasta. Los jóvenes conocieron la noticia con un llamado de felicitaciones del delegado presidencial (s) Miguel Ballesteros junto al seremi de Educación, Alberto Santander.
El primero en ser contactado fue Aníbal Tebes Rivera del Colegio San Luis en Antofagasta, quien obtuvo la distinción de Pueblos Originarios con 1000 puntos en la Prueba de Competencia Matemáticas 1.
Con la distinción de Territorio, fueron reconocidos Valentina Morales Tapia del Colegio Leonardo Da Vinci en Calama, quien obtuvo 959 puntos. También Ignacio Holmberg Echeverría del Colegio San Luis en la capital regional, quien obtuvo 955 puntos. Los resultados de ambos corresponden al promedio de Compresión Lectora y Matemáticas 1.
Mientras que en Historia y Ciencias Sociales, tres estudiantes obtuvieron 921 puntos. Benjamín Barra Guerra del Colegio San Luis y Natsu Kaminishikawara Ueno del Colegio Chañares en Antofagasta. Además, Martina Suárez Moro del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez en Calama.
En Ciencias destacaron Vicente Maldonado Rojas del Colegio San Luis con 884 puntos en la capital regional; y Emilia Espinoza Olavarría del Colegio San Ignacio con 855 puntos en Calama.
Finalmente, en Matemáticas 2 Miguel Angel Astudillo Cortés del Netland School obtuvo 890 puntos en la capital regional y Belén Zapata Álvarez del Antofagasta International School con 848 puntos.
¿Qué son las Distinciones a las Trayectorias Educativas?
Es un sistema de reconocimiento implementado por el Ministerio de Educación que incorpora el criterio de paridad de género de manera transversal en sus categorías, promoviendo el reconocimiento igualitario de mujeres y hombres.
Destaca los logros académicos de las personas atendiendo sus contextos, sus trayectorias e identidades, abriendo por primera vez espacios de reconocimiento explícito para pueblos originarios y personas en situación de discapacidad.
Por lo tanto, considera las categorías Pueblos Originarios, Situación de Discapacidad, Diversos Territorios y Diferentes modalidades de enseñanza.
Sobre los estudiantes que obtuvieron distinciones, el delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros, sostuvo "este resultado es un reconocimiento para los y las estudiantes por su esfuerzo de 12 años de educación, y que tienen hoy la oportunidad de optar a una carrera profesional".
"En este proceso quisimos transmitirles las felicitaciones a nombre del Gobierno del Presidente Boric, el saludo de la región para ellos, sus comunidades educativas y sus familias, que sin duda son fundamentales en esta etapa que comienzan", expresa Ballesteros.
Por su parte, el seremi de Eduación, Alberto Santander, explica "la educación debe ir de la mano de los intereses de las nuevas generaciones, y esperamos poder reconocer el esfuerzo individual pero también de las comunidades educativas que tuvieron en enfrentar con esta generación un proceso de pandemia y cambios en la forma de enseñar".
"Hoy tenemos el compromiso de mejorar, y reforzar una educación integral con igualdad en el acceso, y reforzando las garantías para la formación de nuestros futuros profesionales", cierra el seremi.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.