Alerta temprana preventiva por evento meteorológico en la región de Antofagasta
Se espera la presencia de vientos fuertes, tormentas eléctricas, y precipitaciones, incluyendo nieve en áreas costeras, precordilleranas y cordilleranas.
La Comisión Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) sesionó en respuesta a la alerta temprana preventiva emitida por eventos meteorológicos que se pronostican para este fin de semana en gran parte del país. En el caso particular de la región de Antofagasta, se esperan condiciones climáticas adversas que podrían afectar a varias comunas, incluyendo variables como vientos fuertes, tormentas eléctricas, agua y nieve en diferentes zonas costeras, precordilleranas y cordilleranas.
La Delegada Presidencial, Karen Behrens, instruyó a los diversos servicios pertinentes para que tomen todas las medidas preventivas necesarias para hacer frente a esta situación y garantizar la seguridad de la población. Behrens destacó la importancia de la colaboración entre instituciones en la planificación y ejecución de acciones preventivas, asegurando que se están realizando coordinaciones con los municipios y se está trabajando para mantener la conectividad vial en toda la región.
El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Senapred), Jorge Ramos Soto, explicó que la región se enfrentará a un evento climático múltiple, con la combinación de vientos, tormentas y precipitaciones. Se emitieron recomendaciones específicas para cada variable, como reforzar techumbres y evitar trabajar al aire libre ante los vientos que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h en la pre-cordillera y cordillera de Antofagasta. Para las tormentas eléctricas, se aconseja evitar áreas expuestas y el contacto con cercos metálicos o maquinaria, así como el trabajo en techumbres para prevenir accidentes.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Meteorología Operativa en el Centro Meteorológico Regional Norte, Leonardo Díaz Valenzuela, señaló que la región se encuentra bajo la influencia de una baja segregada que abarcará desde Antofagasta hasta la región de O’Higgins, generando tormentas eléctricas, precipitaciones y vientos. Se espera que los sectores costeros reciban entre 1 y 3 mm de lluvia, aumentando en zonas más elevadas. La variabilidad de este fenómeno hace que sea impredecible en su trayectoria, por lo que se ha emitido una alerta con características de alerta.
La Delegada Behrens enfatizó la importancia del autocuidado y la precaución ante esta situación cambiante, instando a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de sus distintas direcciones, activó su plan de contingencia para hacer frente a posibles daños en infraestructuras y asegurar la conectividad vial, con un mayor despliegue en la comuna de Taltal, donde se inspeccionarán rutas y pozas de control aluvional. Asimismo, la Dirección Regional de Aguas mantiene operativas una red de estaciones hidrométricas para monitorear eventos meteorológicos y proveer información esencial para la toma de decisiones por parte de las autoridades.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































