Alerta temprana preventiva por evento meteorológico en la región de Antofagasta
Se espera la presencia de vientos fuertes, tormentas eléctricas, y precipitaciones, incluyendo nieve en áreas costeras, precordilleranas y cordilleranas.
La Comisión Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) sesionó en respuesta a la alerta temprana preventiva emitida por eventos meteorológicos que se pronostican para este fin de semana en gran parte del país. En el caso particular de la región de Antofagasta, se esperan condiciones climáticas adversas que podrían afectar a varias comunas, incluyendo variables como vientos fuertes, tormentas eléctricas, agua y nieve en diferentes zonas costeras, precordilleranas y cordilleranas.
La Delegada Presidencial, Karen Behrens, instruyó a los diversos servicios pertinentes para que tomen todas las medidas preventivas necesarias para hacer frente a esta situación y garantizar la seguridad de la población. Behrens destacó la importancia de la colaboración entre instituciones en la planificación y ejecución de acciones preventivas, asegurando que se están realizando coordinaciones con los municipios y se está trabajando para mantener la conectividad vial en toda la región.
El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Senapred), Jorge Ramos Soto, explicó que la región se enfrentará a un evento climático múltiple, con la combinación de vientos, tormentas y precipitaciones. Se emitieron recomendaciones específicas para cada variable, como reforzar techumbres y evitar trabajar al aire libre ante los vientos que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h en la pre-cordillera y cordillera de Antofagasta. Para las tormentas eléctricas, se aconseja evitar áreas expuestas y el contacto con cercos metálicos o maquinaria, así como el trabajo en techumbres para prevenir accidentes.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Meteorología Operativa en el Centro Meteorológico Regional Norte, Leonardo Díaz Valenzuela, señaló que la región se encuentra bajo la influencia de una baja segregada que abarcará desde Antofagasta hasta la región de O’Higgins, generando tormentas eléctricas, precipitaciones y vientos. Se espera que los sectores costeros reciban entre 1 y 3 mm de lluvia, aumentando en zonas más elevadas. La variabilidad de este fenómeno hace que sea impredecible en su trayectoria, por lo que se ha emitido una alerta con características de alerta.
La Delegada Behrens enfatizó la importancia del autocuidado y la precaución ante esta situación cambiante, instando a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de sus distintas direcciones, activó su plan de contingencia para hacer frente a posibles daños en infraestructuras y asegurar la conectividad vial, con un mayor despliegue en la comuna de Taltal, donde se inspeccionarán rutas y pozas de control aluvional. Asimismo, la Dirección Regional de Aguas mantiene operativas una red de estaciones hidrométricas para monitorear eventos meteorológicos y proveer información esencial para la toma de decisiones por parte de las autoridades.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.