El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) actualizó la alerta preventiva para la Región de Antofagasta, en base al informe climatológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el cual prevé la probable ocurrencia de tormentas eléctricas hasta la noche del jueves 9 de febrero, en los sectores del litoral, cordillera de la costa, pampa, precordillera, precordillera salar y cordillera. Asimismo, se pronostican precipitaciones normales a moderadas en los sectores precordilleranos y cordillera hasta este lunes 6 de febrero. En tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en base a los informes técnicos, advirtió que las actuales condiciones climáticas reúnen las condiciones para la ocurrencia de aluviones y derrumbes, con probabilidad moderada a alta en los sectores de precordillera y cordillera, y baja en el resto de la región. En este sentido, desde Senapred manifestaron que la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a las posibles amenazas.
Este lunes el Centro Meteorológico Regional de Valparaíso de la Gobernación Marítima, informó que debido a un sistema frontal en el hemisferio norte se producirán marejadas anormales del Noroeste. Esta condición alcanzaría su máximo desarrollo durante el miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de enero, entre las comunas de Arica y Coquimbo desde las 19:30 hasta las 22:30 horas. Situación que podría extenderse hasta el lunes 23 de enero. Por lo tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. De esta manera, solicitan a la población a suspender las actividades recreativas en la costa. Tampoco exponerse a rompientes o el oleaje, sobre todo en sectores de roqueríos. También a conducir con precaución en caminos cercanos al borde costero, ya que podrían haber obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros. Más información sobre la Alerta Temprana Preventiva aquí.
Tras el intenso oleaje registrado durante las últimas 24 horas, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), declaró esta tarde Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, estado que se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten. Cabe destacar que el lunes pasado la Armada emitió un aviso de marejadas entre Arica y la comuna de Caldera, las cuales se mantendrían hasta el sábado 14 de enero, con dirección noroeste, siendo entre las 00:00 y las 02:00 horas, el periodo más intenso. Producto de lo anterior, se reportaron fuertes marejadas entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en el sector de Caleta Coloso, cuya mayor intensidad se registró en horas de más alta marea, con rompiente de fuerte oleaje que generó desplazamiento de rocas y la consecuente obstaculización de vías, situación que fue abordada en terreno por Vialidad, Carabineros y Capitanía de Puerto. En este sentido, se constituyeron en Caleta Coloso, funcionarios de Seremi de Salud, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) y la Municipalidad de Antofagasta, a fin de verificar la afectación derivada de este evento, para el rubro de pesca y del sector gastronómico. Debido a este fenómeno, Senapred recomienda a la población suspender las actividades recreativas en la costa, no exponerse a rompientes ni oleaje, particularmente en sectores de roqueríos; y conducir con precaución por caminos en el borde costero, ya que podrían existir obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros.
Este jueves la Onemi informó que según información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), prevén la ocurrencia de tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, desde la tarde del jueves 8 al martes 13 de diciembre. En este sentido, ante los riesgos asociados a este evento metrológico, se declara Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal, hasta que las condiciones lo ameriten. En el informe, la autoridad explica que la declaración de esta alerta constituye un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo, activando el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar frente a eventuales situaciones de emergencia.
Desde este miércoles hasta el viernes 18 de noviembre, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó un evento de altas temperaturas que afectará principalmente a zonas de la precordillera de la Región de Antofagasta. En este contexto, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva, tanto en la comuna de Antofagasta como en San Pedro de Atacama.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) actualizó la alerta preventiva para la Región de Antofagasta, en base al informe climatológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el cual prevé la probable ocurrencia de tormentas eléctricas hasta la noche del jueves 9 de febrero, en los sectores del litoral, cordillera de la costa, pampa, precordillera, precordillera salar y cordillera. Asimismo, se pronostican precipitaciones normales a moderadas en los sectores precordilleranos y cordillera hasta este lunes 6 de febrero. En tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en base a los informes técnicos, advirtió que las actuales condiciones climáticas reúnen las condiciones para la ocurrencia de aluviones y derrumbes, con probabilidad moderada a alta en los sectores de precordillera y cordillera, y baja en el resto de la región. En este sentido, desde Senapred manifestaron que la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a las posibles amenazas.
Este lunes el Centro Meteorológico Regional de Valparaíso de la Gobernación Marítima, informó que debido a un sistema frontal en el hemisferio norte se producirán marejadas anormales del Noroeste. Esta condición alcanzaría su máximo desarrollo durante el miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de enero, entre las comunas de Arica y Coquimbo desde las 19:30 hasta las 22:30 horas. Situación que podría extenderse hasta el lunes 23 de enero. Por lo tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. De esta manera, solicitan a la población a suspender las actividades recreativas en la costa. Tampoco exponerse a rompientes o el oleaje, sobre todo en sectores de roqueríos. También a conducir con precaución en caminos cercanos al borde costero, ya que podrían haber obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros. Más información sobre la Alerta Temprana Preventiva aquí.
Tras el intenso oleaje registrado durante las últimas 24 horas, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), declaró esta tarde Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, estado que se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten. Cabe destacar que el lunes pasado la Armada emitió un aviso de marejadas entre Arica y la comuna de Caldera, las cuales se mantendrían hasta el sábado 14 de enero, con dirección noroeste, siendo entre las 00:00 y las 02:00 horas, el periodo más intenso. Producto de lo anterior, se reportaron fuertes marejadas entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en el sector de Caleta Coloso, cuya mayor intensidad se registró en horas de más alta marea, con rompiente de fuerte oleaje que generó desplazamiento de rocas y la consecuente obstaculización de vías, situación que fue abordada en terreno por Vialidad, Carabineros y Capitanía de Puerto. En este sentido, se constituyeron en Caleta Coloso, funcionarios de Seremi de Salud, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) y la Municipalidad de Antofagasta, a fin de verificar la afectación derivada de este evento, para el rubro de pesca y del sector gastronómico. Debido a este fenómeno, Senapred recomienda a la población suspender las actividades recreativas en la costa, no exponerse a rompientes ni oleaje, particularmente en sectores de roqueríos; y conducir con precaución por caminos en el borde costero, ya que podrían existir obstáculos en la ruta, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros.
Este jueves la Onemi informó que según información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), prevén la ocurrencia de tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, desde la tarde del jueves 8 al martes 13 de diciembre. En este sentido, ante los riesgos asociados a este evento metrológico, se declara Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal, hasta que las condiciones lo ameriten. En el informe, la autoridad explica que la declaración de esta alerta constituye un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo, activando el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar frente a eventuales situaciones de emergencia.
Desde este miércoles hasta el viernes 18 de noviembre, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó un evento de altas temperaturas que afectará principalmente a zonas de la precordillera de la Región de Antofagasta. En este contexto, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva, tanto en la comuna de Antofagasta como en San Pedro de Atacama.