Durante el año 2024, la región registró un total de 105 personas afectadas por brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs) vinculados al consumo de pescados y mariscos, lo que representa el 23,5% de los 81 episodios reportados. Este dato fue dado a conocer por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, en el marco de una actividad educativa llevada a cabo este mediodía en el Terminal Pesquero de Antofagasta.
Ante esto, el brote de enfermedades asociadas al consumo de estos productos marinos alcanzó su pico durante los meses de verano, que históricamente registran la mayor cantidad de incidentes relacionados. El 23,5% de los casos de ETAs en la región fueron originados por pescados y mariscos, cifra que pone de relieve la importancia de las medidas preventivas.
En este contexto, el Seremi de Salud destacó cinco recomendaciones esenciales para prevenir estas intoxicaciones. La primera de ellas consiste en la compra de pescados y mariscos únicamente en lugares autorizados, donde se garantice el cumplimiento de las normas de higiene y el mantenimiento de la cadena de frío. Además, es clave trasladar estos productos en contenedores con hielo, para evitar que la temperatura se eleve.
Otra recomendación importante es el lavado adecuado de manos, antes y después de preparar los alimentos, para prevenir la contaminación cruzada. Finalmente, se insiste en la necesidad de cocinar los pescados completamente y hervir los mariscos durante al menos cinco minutos, ya que el consumo de estos productos crudos o poco cocidos aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Finalmente, el Secretario Godoy subrayó que la prevención es fundamental para reducir los casos de intoxicación, e instó a la población a seguir estas simples pero eficaces medidas de seguridad alimentaria, especialmente en temporada alta, cuando el consumo de pescados y mariscos es mayor.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.