Cámara de Diputados respaldó el proyecto para fortalecer la protección laboral de los voluntarios de Bomberos
El proyecto busca además que los voluntarios no sean discriminados por pertenecer a la Institución y que logren permanecer en su fuente laboral.
Cuando se trata de contratar a funcionarios de Bomberos para algún cargo, generalmente se les discrimina por el trabajo que realizan y que muchas veces deben acudir a emergencias en su horario laboral.
Por 132 votos afirmativos y una abstención la Sala de la Cámara, aprobó una moción que fortalece la protección laboral de los voluntarios de bomberos. La idea es robustecer la normativa laboral que regula la situación de los trabajadores regidos por el Código del Trabajo, que se desempeñan también como voluntarios bomberiles. El objetivo es garantizar su descanso antes del retorno a sus trabajos.
En ese marco, señala que, si los organismos dependientes de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile disponen el desplazamiento de voluntarios a zonas afectadas por un incendio, sismo, inundación u otra catástrofe de la naturaleza, se deberá tomar algunas consideraciones. Por ejemplo, si el siniestro afecta a una o más regiones distintas a la que pertenece su Cuerpo de Bomberos o al extranjero en su caso, el regreso a la actividad laboral del bombero o bombera será a las 24 horas del término de la movilización.
El empleador que incumpla esta disposición, recibirá una sanción de multa que alcanzará las 20 UTM.
El texto consigna que si el voluntario o voluntaria de Bomberos, además, es estudiante de algún establecimiento de educación, se entenderá justificado su ausencia.
APOYO Y LABOR DE BOMBEROS
Presentó el texto en Sala el diputado Rubén Darío Oyarzo (PDG). En el debate se destacó la labor de bomberos.
El respaldo fue generalizado tal como lo manifestaron las y los diputados Marta Bravo (UDI) y Felipe Camaño (IND). Sostuvieron que debe proteger su labor y no debe existir temor en ellos por perder su trabajo, señalaron. Otros diputados como los parlamentarios Sergio Bobadilla (UDI) y Jorge Rathgeb (RN) hicieron un llamado a la fiscalización, ya que la idea es que algunos “malos empresarios” terminen perjudicando a las y los voluntarios al no darles trabajo.
Por su parte el diputado Andrés Jouannet (AMA) hizo un llamado al Gobierno a entregar recursos para equipamiento y trajes especializados para los bomberos que luchan contra los incendios forestales en el verano. El texto se remitió a segundo trámite al Senado.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

































































































