Pueblo Atacameño comienza movilización por acuerdo sobre explotación del litio
"No al acuerdo inconsulto de CODELCO y SQM", expresa el Consejo de Pueblos de Atacameños que se tomó el acceso al Salar de Atacama desde este martes.
Este martes el Consejo de Pueblos Atacameños se tomaron el acceso al Salar de Atacama en protesta a la alianza alcanzada entre Codelco, SQM y el Estado de Chile, para explotar el litio. Acuerdo que fue calificado como histórico por el Presidente Gabriel Boric, cuando fue comunicado a fines de diciembre el año pasado.
A pesar de que en esa ocasión, el Gobierno sostuvo que el acuerdo incorporaba una mesa tripartita suscrita con ambas empresas mineras y el Consejo de Pueblos Atacameños, éstos últimos manifestaron su incorfomidad iniciando la manifestación.
"La ocupación es una movilización autoconvocada por el Consejo de Pueblos Atacameños debido a un Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM, que pretenden extender los daños e impactos 30 años más. Nuevamente un acuerdo sin los pueblos, repitiendo la historia de acuerdos inconsultos y de faltar a la debida protección de la cuenca hidrográfica del Salar. No estamos dispuestos a seguir siendo zona de sacrificio", expresa el comunicado difundido por el Consejo.
En esta manifestación participan comunidades del territorio Atacameño-Lickanantay de Toconao y Talabre, además señalan que se unirían más representantes. Ocupación que se mantenía hasta la madrugada del miércoles.
De esta manera, exigen que llegue el Presidente Gabriel Boric hasta el acuífero Salar de Atacama para comprenden en terreno los daños que se generarían en el lugar.
Esta mañana los manifestantes desmintieron que la planta SQM esté operando con normalidad, ya que aseguran que mantienen bloqueados los cuatro accesos a la planta desde las 14:00 horas del martes.
SEGUNDO COMUNICADO CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS y COMUNIDADES movilizadas NO aflojan y mantienen todo el Salar de Atacama TOMADO, mientras el silencio del Gobierno se escucha en todo el Salar. pic.twitter.com/yhwOxGfkJn
— Consejo de Pueblos Atacameños (@CP_Atacamenos) January 10, 2024
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































