Pueblo Atacameño comienza movilización por acuerdo sobre explotación del litio
"No al acuerdo inconsulto de CODELCO y SQM", expresa el Consejo de Pueblos de Atacameños que se tomó el acceso al Salar de Atacama desde este martes.
Este martes el Consejo de Pueblos Atacameños se tomaron el acceso al Salar de Atacama en protesta a la alianza alcanzada entre Codelco, SQM y el Estado de Chile, para explotar el litio. Acuerdo que fue calificado como histórico por el Presidente Gabriel Boric, cuando fue comunicado a fines de diciembre el año pasado.
A pesar de que en esa ocasión, el Gobierno sostuvo que el acuerdo incorporaba una mesa tripartita suscrita con ambas empresas mineras y el Consejo de Pueblos Atacameños, éstos últimos manifestaron su incorfomidad iniciando la manifestación.
"La ocupación es una movilización autoconvocada por el Consejo de Pueblos Atacameños debido a un Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM, que pretenden extender los daños e impactos 30 años más. Nuevamente un acuerdo sin los pueblos, repitiendo la historia de acuerdos inconsultos y de faltar a la debida protección de la cuenca hidrográfica del Salar. No estamos dispuestos a seguir siendo zona de sacrificio", expresa el comunicado difundido por el Consejo.
En esta manifestación participan comunidades del territorio Atacameño-Lickanantay de Toconao y Talabre, además señalan que se unirían más representantes. Ocupación que se mantenía hasta la madrugada del miércoles.
De esta manera, exigen que llegue el Presidente Gabriel Boric hasta el acuífero Salar de Atacama para comprenden en terreno los daños que se generarían en el lugar.
Esta mañana los manifestantes desmintieron que la planta SQM esté operando con normalidad, ya que aseguran que mantienen bloqueados los cuatro accesos a la planta desde las 14:00 horas del martes.
SEGUNDO COMUNICADO CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS y COMUNIDADES movilizadas NO aflojan y mantienen todo el Salar de Atacama TOMADO, mientras el silencio del Gobierno se escucha en todo el Salar. pic.twitter.com/yhwOxGfkJn
— Consejo de Pueblos Atacameños (@CP_Atacamenos) January 10, 2024
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025


























































































