Banco Central eleva proyecciones del PIB con crecimiento del 2% al 3% para el año
Para los años 2025 y 2026, el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB dentro de un rango de entre el 1,5% y el 2,5%, con la economía tendiendo hacia su tasa de crecimiento potencial.
El Banco Central lanzó su primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año 2024, proporcionando una visión exhaustiva de la situación económica nacional, sus proyecciones y cómo estas influirán en la gestión de la tasa de interés.
Según el informe, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crezca entre un 2% y un 3% durante el presente año, una mejora significativa en comparación con las cifras proyectadas en diciembre pasado, que oscilaban entre el 1,25% y el 2,25%. Este incremento se atribuye en gran parte a la aceleración de la actividad económica durante el primer trimestre.
Para los años 2025 y 2026, el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB dentro de un rango de entre el 1,5% y el 2,5%, con la economía tendiendo hacia su tasa de crecimiento potencial.
En cuanto a la inflación, el informe destaca que experimentó un rápido descenso desde los picos alcanzados en 2022, acercándose cada vez más a la meta del 3% anual. Sin embargo, los datos más recientes de enero y febrero superaron las expectativas previas, atribuyéndose esto, entre otros factores, a la depreciación del tipo de cambio, aumentos en los precios externos y ajustes en algunos precios locales.
En consecuencia, se ha revisado al alza la perspectiva de inflación para diciembre de 2024, pasando del 2,9% y 3,2% previamente proyectado a un 3,8%. Este ajuste se ve influenciado por la depreciación del tipo de cambio, el deterioro de los factores de costos globales en los últimos meses (incluido el precio del petróleo) y la mayor inflación observada a principios de año.
La convergencia de la inflación hacia el rango meta se prevé dentro de un horizonte de dos años, mientras que se anticipa que los recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) continuarán, ajustándose en magnitud y temporalidad de acuerdo con la evolución del panorama macroeconómico.
El informe también señala que los principales riesgos para la política monetaria provienen del ámbito externo, destacando el deterioro geopolítico internacional, incluidos conflictos en Medio Oriente y la situación en Ucrania, así como la preocupación por la debilidad de la economía china.
Además, se menciona que las dudas sobre la inflación se centran especialmente en Estados Unidos, donde la economía ha mostrado una notable resistencia, respaldada por la dinámica del mercado laboral y el consumo privado.
En cuanto al comportamiento reciente de la inflación, se destaca que tanto el componente minero como el no minero del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) han mostrado resultados algo mejores de lo esperado, debido a una combinación de mayor demanda externa, factores de oferta y ciertos elementos asociados a un mayor impulso local.
Sin embargo, el Banco Central advierte que, debido a la naturaleza transitoria de algunos de estos elementos, se anticipa una desaceleración en los próximos meses en línea con las consideraciones del IPoM anterior.
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025