Este martes se conoció la información entregada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) sobre las ciudades que podrían ser consideradas sede para la Copa del Mundo Sub20, entre las cuales no se encuentra el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta.
De acuerdo a los detalles entregados por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, la nómina que incluye a Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco, ya fue entregada formalmente a la FIFA, quienes solo necesitan entre cuatro a seis sedes y serán los encargados de tomar la decisión final, determinando cuáles son los recintos más aptos para desarrollar el mundial que se llevará a cabo el 2025.
En Antofagasta, el concejal Luis Aguilera reaccionó a la noticia criticando la actual administración municipal. "La decisión solo responde a un castigo de la ANFP, con el actuar ineficiente del alcalde quien ha dejado olvidado, mal administrado y deteriorado el principal reducto deportivo de la comuna y de todo el norte grande del país, que hace unos años cumplía con todos los estándares FIFA".
El edil señala que el 2015, el Estadio Regional Calvo y Bascuñán fue considerado dentro de los estadios bicentenario, siendo sede de la Copa América ese año, periodo en el que habría cumplido con los requerimientos de la FIFA.
Ante este antecendente, Aguilera comprometió interceder para revertir la decisión de la ANFP convocando a un comité organizador local, además de solicitar una reunión con Pablo Milad cuando regrese al país.
"La idea es que a su regreso a Chile se pueda reunir con nosotros los concejales de Antofagasta y el alcalde, esto con el fin de que se reconsidere la medida y ser parte de esta fiesta mundial del fútbol", explicó el concejal por medio de un comunicado.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.