Antofagasta celebra una gran noticia para su principal coliseo deportivo y cultural. El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia presupuestaria de $1.100 millones de pesos destinada a la completa modernización del Estadio Regional. Esta inversión permitirá la adquisición e instalación de un nuevo y avanzado sistema de pantallas gigantes y un sonido de última generación, transformando la experiencia para los asistentes a todo tipo de eventos. Julio Santander, director de Secoplan, enfatizó que esta aprobación es un claro reflejo del compromiso adquirido por el alcalde Sacha Razmilic durante su cuenta pública, y que además atiende una demanda largamente esperada por la comunidad. “Esta es una muy buena noticia, dado que venimos trabajando Dideco y Secoplan para poner a tono el Estadio Regional, no solamente pensando en los eventos deportivos”, afirmó Santander, destacando la visión integral del proyecto. Ante esto, el plan de modernización contempla el reemplazo de las actuales pantallas por dos unidades de alta gama. Estas nuevas pantallas contarán con una resolución superior, garantizando una visibilidad óptima desde cualquier punto del recinto y bajo diversas condiciones climáticas. Su diseño hermético asegura una mayor durabilidad. Complementariamente, se renovará por completo el sistema de audio, prometiendo una experiencia sonora inmersiva y de calidad profesional. Asimismo, Yantiel Calderón, directora de Dideco, expresó su entusiasmo por la aprobación de los recursos, señalando que la meta es integrar la más reciente tecnología disponible. “Queremos traer toda la nueva tecnología como es pantallas y sonido de primer nivel”, aseguró. Además, Calderón recalcó que estas mejoras no se limitan a los encuentros deportivos, sino que abren las puertas a la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. Dado lo anterior, la licitación para la adquisición e instalación de los nuevos equipos será abierta a fines de julio o principios de agosto. Es por esto que, los modernos sistemas estarán operativos a fines de 2025 o durante el primer mes de 2026. Finalmente, la ambiciosa intervención en el Estadio Regional no se detiene aquí. Dentro de la agenda municipal, se encuentra también el recambio de 5 mil butacas, una medida que responde directamente a una de las principales preocupaciones de los usuarios del recinto. Adicionalmente, se contempla la mejora integral de baños y camarines, así como la renovación de la pista atlética, consolidando un plan de intervención que busca dotar a Antofagasta de un estadio a la altura de sus aspiraciones.
Con la visión de robustecer la infraestructura deportiva local y proyectar a Antofagasta como un referente en el ámbito deportivo a nivel nacional e incluso continental, el alcalde Sacha Razmilic efectuó una visita oficial al Parque Estadio Nacional. En esta importante jornada, estuvo acompañado por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Ante esto, durante el recorrido por las dependencias del emblemático recinto capitalino, ambas autoridades tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la gestión y el funcionamiento de infraestructuras deportivas de alto estándar. Esta instancia se convirtió en un valioso espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic destacó la relevancia de esta visita, señalando: “Nos interesa que Antofagasta sea un polo de desarrollo deportivo a nivel nacional y por qué no continental. Contamos con un clima favorable, una extensa costanera y una gran cantidad de personas con interés en practicar diversas disciplinas. Lo que necesitamos es la infraestructura adecuada, y por eso hemos venido hasta acá. Queremos conocer diferentes modelos, no solo en fútbol, sino también en natación, hockey, patinaje, entre otros. Tenemos muchas ideas que queremos concretar, por lo que agradecemos el tiempo brindado por el ministro y su equipo”. Por su parte, el ministro Jaime Pizarro valoró la presencia del jefe comunal antofagastino y resaltó la importancia de compartir experiencias exitosas con las regiones del país. “Estamos felices de recibir a las autoridades y especialmente al alcalde de Antofagasta en el Parque del Estadio Nacional, un lugar reconocido por su diversidad de recintos y actividades”, afirmó. Así también, el secretario de Estado añadió: “Queremos mostrarles y entregarles información detallada sobre el uso y la gestión de estas instalaciones, con el objetivo de evaluar la factibilidad de implementar modelos similares en el futuro en el municipio. Además, nos interesa enormemente seguir trabajando para que haya más actividades y eventos en las diferentes regiones de nuestro país”. Finalmente, esta visita representa un avance significativo en la labor del municipio para fortalecer el deporte en la comuna, abriendo paso a la exploración de nuevas ideas para la implementación de infraestructura de primer nivel al servicio de la comunidad antofagastina.
Durante horas de este lunes, se iniciaron los trabajos de limpieza y preparación para la resiembra en la cancha principal del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, mantenimiento clave que tiene lugar todos los años y que permitirá, luego de 45 días, realizar deporte de alto rendimiento el presente año 2025. El mes pasado ya comenzó la evaluación y programación para intervenir el principal coliseo deportivo, mantenimiento que es fundamental para garantizar, entre otras cosas, una mejor y segura superficie para la práctica del fútbol profesional, junto con abaratar costos para su posterior mantenimiento. Los trabajos están orientados a mejorar las imperfecciones con que terminó el terreno el año pasado, producto del desgaste e irregularidades en el terreno que afecta el bote del balón y expone a lesiones en deportistas. Cabe mencionar que la acción estará a cargo de Parques Johnson, empresa responsable del gramado del recinto de Avenida Angamos, la cual realiza la mantención de áreas verdes desde la Región de Antofagasta a la Región de Los Lagos. La intervención considera un proceso de aspirado para el retiro de basura, dando paso posteriormente al “verticorte” el cual consiste en quitar la vegetación muerta, luego de esto la cancha queda “casi a flor de tierra”, lo que es fundamental para dar inicio a la resiembra, prevista para el miércoles 19, proceso que demora entre 2 y 3 días. Luego de la germinación y estabilización del césped, viene un proceso que varía entre 1 y 2 cortes, trabajo final para definitivamente contar con la cancha principal del estadio Regional para su uso, sobre todo para el fútbol profesional. Proceso que se extenderá por aproximadamente 45 días. Con todo, resaltar que las otras instalaciones del Estadio están disponibles para la comunidad, como es el caso de la pista atlética, zonas de gimnasio y canchas de entrenamiento, además de actividades deportivas a cargo de Dideco.
Una serie de exigencias dirigidas a garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad en el Estadio Regional para el desarrollo del Festival de Antofagasta hizo la Seremi de Salud tras una inspección realizada a sus instalaciones y a las labores de montaje del escenario. Así lo confirmó este miércoles la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien comentó que “profesionales de nuestras unidades de Alimentos y Saneamiento Básico y de Salud Ocupacional, concurrieron al Estadio Regional Calvo y Bascuñán para revisar las condiciones del recinto para recibir a las cerca de 10 mil personas que llegarán al ver los shows anunciados para este jueves y viernes”, acotó. De acuerdo a lo informado por la autoridad, “pese a que los trabajos para preparar el recinto estaban avanzados, aún quedaban varias cosas pendientes que son necesarias para el desarrollo seguro de este festival, por lo que se dejó un acta de exigencias para que la productora a cargo del evento se encargue de subsanar”, advirtió. Según explicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Verónica Aguirre, los requerimientos fueron variados. “En lo que respecta a saneamiento básico, se pidió el vaciado completo de los contenedores de desechos para que estén completamente disponibles durante el evento, y se exigió que los baños ubicados en el sector de tribuna estén 100% operativos, ya que en algunos aún hay trabajos de mejora”, detalló. En lo que respecta a los baños químicos dispuestos en el sector de cancha, se les pidió suministro de agua, dispositivos de secado de manos y señalética que advierta que el agua no es apta para consumo humano, puntualizó. Finalmente, el acta de exigencias dejada por el ente fiscalizador destaca la necesidad que los equipos Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) del estadio deben estar operativos y con personal capacitado disponible al momento del evento para su utilización. En materia de seguridad, la seremi subrogante detalló que se exigió la instalación de equipos extintores las zonas de riesgo, la disposición de señalética de emergencia y riesgos en el sector donde se está montando el escenario, y la segregación de la zona destinada al público del escenario. “En general, se trata de exigencias menores que la organización se comprometió a solucionar, por lo que esperamos que cuando vayamos a hacer la inspección final ya esté todo en regla y así se pueda desarrollar este esperado festival con seguridad y resguardando la salud de quienes asistan”, cerró.
La Municipalidad de Antofagasta informó que, al cierre del horario hábil del viernes 24 de enero, que no se recibieron los pagos correspondientes al arriendo y garantía para el uso del estadio regional Calvo y Bascuñán, donde un actor privado había programado el evento “Colo Colo Centenario” para este domingo a las 18:00 horas. Ante la falta de garantías y el cierre del proceso administrativo, el municipio no podrá facilitar el recinto para la realización del evento. La Municipalidad lamentó los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar a los vecinos interesados en asistir.
Antofagasta celebra una gran noticia para su principal coliseo deportivo y cultural. El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia presupuestaria de $1.100 millones de pesos destinada a la completa modernización del Estadio Regional. Esta inversión permitirá la adquisición e instalación de un nuevo y avanzado sistema de pantallas gigantes y un sonido de última generación, transformando la experiencia para los asistentes a todo tipo de eventos. Julio Santander, director de Secoplan, enfatizó que esta aprobación es un claro reflejo del compromiso adquirido por el alcalde Sacha Razmilic durante su cuenta pública, y que además atiende una demanda largamente esperada por la comunidad. “Esta es una muy buena noticia, dado que venimos trabajando Dideco y Secoplan para poner a tono el Estadio Regional, no solamente pensando en los eventos deportivos”, afirmó Santander, destacando la visión integral del proyecto. Ante esto, el plan de modernización contempla el reemplazo de las actuales pantallas por dos unidades de alta gama. Estas nuevas pantallas contarán con una resolución superior, garantizando una visibilidad óptima desde cualquier punto del recinto y bajo diversas condiciones climáticas. Su diseño hermético asegura una mayor durabilidad. Complementariamente, se renovará por completo el sistema de audio, prometiendo una experiencia sonora inmersiva y de calidad profesional. Asimismo, Yantiel Calderón, directora de Dideco, expresó su entusiasmo por la aprobación de los recursos, señalando que la meta es integrar la más reciente tecnología disponible. “Queremos traer toda la nueva tecnología como es pantallas y sonido de primer nivel”, aseguró. Además, Calderón recalcó que estas mejoras no se limitan a los encuentros deportivos, sino que abren las puertas a la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. Dado lo anterior, la licitación para la adquisición e instalación de los nuevos equipos será abierta a fines de julio o principios de agosto. Es por esto que, los modernos sistemas estarán operativos a fines de 2025 o durante el primer mes de 2026. Finalmente, la ambiciosa intervención en el Estadio Regional no se detiene aquí. Dentro de la agenda municipal, se encuentra también el recambio de 5 mil butacas, una medida que responde directamente a una de las principales preocupaciones de los usuarios del recinto. Adicionalmente, se contempla la mejora integral de baños y camarines, así como la renovación de la pista atlética, consolidando un plan de intervención que busca dotar a Antofagasta de un estadio a la altura de sus aspiraciones.
Con la visión de robustecer la infraestructura deportiva local y proyectar a Antofagasta como un referente en el ámbito deportivo a nivel nacional e incluso continental, el alcalde Sacha Razmilic efectuó una visita oficial al Parque Estadio Nacional. En esta importante jornada, estuvo acompañado por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Ante esto, durante el recorrido por las dependencias del emblemático recinto capitalino, ambas autoridades tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la gestión y el funcionamiento de infraestructuras deportivas de alto estándar. Esta instancia se convirtió en un valioso espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic destacó la relevancia de esta visita, señalando: “Nos interesa que Antofagasta sea un polo de desarrollo deportivo a nivel nacional y por qué no continental. Contamos con un clima favorable, una extensa costanera y una gran cantidad de personas con interés en practicar diversas disciplinas. Lo que necesitamos es la infraestructura adecuada, y por eso hemos venido hasta acá. Queremos conocer diferentes modelos, no solo en fútbol, sino también en natación, hockey, patinaje, entre otros. Tenemos muchas ideas que queremos concretar, por lo que agradecemos el tiempo brindado por el ministro y su equipo”. Por su parte, el ministro Jaime Pizarro valoró la presencia del jefe comunal antofagastino y resaltó la importancia de compartir experiencias exitosas con las regiones del país. “Estamos felices de recibir a las autoridades y especialmente al alcalde de Antofagasta en el Parque del Estadio Nacional, un lugar reconocido por su diversidad de recintos y actividades”, afirmó. Así también, el secretario de Estado añadió: “Queremos mostrarles y entregarles información detallada sobre el uso y la gestión de estas instalaciones, con el objetivo de evaluar la factibilidad de implementar modelos similares en el futuro en el municipio. Además, nos interesa enormemente seguir trabajando para que haya más actividades y eventos en las diferentes regiones de nuestro país”. Finalmente, esta visita representa un avance significativo en la labor del municipio para fortalecer el deporte en la comuna, abriendo paso a la exploración de nuevas ideas para la implementación de infraestructura de primer nivel al servicio de la comunidad antofagastina.
Durante horas de este lunes, se iniciaron los trabajos de limpieza y preparación para la resiembra en la cancha principal del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, mantenimiento clave que tiene lugar todos los años y que permitirá, luego de 45 días, realizar deporte de alto rendimiento el presente año 2025. El mes pasado ya comenzó la evaluación y programación para intervenir el principal coliseo deportivo, mantenimiento que es fundamental para garantizar, entre otras cosas, una mejor y segura superficie para la práctica del fútbol profesional, junto con abaratar costos para su posterior mantenimiento. Los trabajos están orientados a mejorar las imperfecciones con que terminó el terreno el año pasado, producto del desgaste e irregularidades en el terreno que afecta el bote del balón y expone a lesiones en deportistas. Cabe mencionar que la acción estará a cargo de Parques Johnson, empresa responsable del gramado del recinto de Avenida Angamos, la cual realiza la mantención de áreas verdes desde la Región de Antofagasta a la Región de Los Lagos. La intervención considera un proceso de aspirado para el retiro de basura, dando paso posteriormente al “verticorte” el cual consiste en quitar la vegetación muerta, luego de esto la cancha queda “casi a flor de tierra”, lo que es fundamental para dar inicio a la resiembra, prevista para el miércoles 19, proceso que demora entre 2 y 3 días. Luego de la germinación y estabilización del césped, viene un proceso que varía entre 1 y 2 cortes, trabajo final para definitivamente contar con la cancha principal del estadio Regional para su uso, sobre todo para el fútbol profesional. Proceso que se extenderá por aproximadamente 45 días. Con todo, resaltar que las otras instalaciones del Estadio están disponibles para la comunidad, como es el caso de la pista atlética, zonas de gimnasio y canchas de entrenamiento, además de actividades deportivas a cargo de Dideco.
Una serie de exigencias dirigidas a garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad en el Estadio Regional para el desarrollo del Festival de Antofagasta hizo la Seremi de Salud tras una inspección realizada a sus instalaciones y a las labores de montaje del escenario. Así lo confirmó este miércoles la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien comentó que “profesionales de nuestras unidades de Alimentos y Saneamiento Básico y de Salud Ocupacional, concurrieron al Estadio Regional Calvo y Bascuñán para revisar las condiciones del recinto para recibir a las cerca de 10 mil personas que llegarán al ver los shows anunciados para este jueves y viernes”, acotó. De acuerdo a lo informado por la autoridad, “pese a que los trabajos para preparar el recinto estaban avanzados, aún quedaban varias cosas pendientes que son necesarias para el desarrollo seguro de este festival, por lo que se dejó un acta de exigencias para que la productora a cargo del evento se encargue de subsanar”, advirtió. Según explicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Verónica Aguirre, los requerimientos fueron variados. “En lo que respecta a saneamiento básico, se pidió el vaciado completo de los contenedores de desechos para que estén completamente disponibles durante el evento, y se exigió que los baños ubicados en el sector de tribuna estén 100% operativos, ya que en algunos aún hay trabajos de mejora”, detalló. En lo que respecta a los baños químicos dispuestos en el sector de cancha, se les pidió suministro de agua, dispositivos de secado de manos y señalética que advierta que el agua no es apta para consumo humano, puntualizó. Finalmente, el acta de exigencias dejada por el ente fiscalizador destaca la necesidad que los equipos Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) del estadio deben estar operativos y con personal capacitado disponible al momento del evento para su utilización. En materia de seguridad, la seremi subrogante detalló que se exigió la instalación de equipos extintores las zonas de riesgo, la disposición de señalética de emergencia y riesgos en el sector donde se está montando el escenario, y la segregación de la zona destinada al público del escenario. “En general, se trata de exigencias menores que la organización se comprometió a solucionar, por lo que esperamos que cuando vayamos a hacer la inspección final ya esté todo en regla y así se pueda desarrollar este esperado festival con seguridad y resguardando la salud de quienes asistan”, cerró.
La Municipalidad de Antofagasta informó que, al cierre del horario hábil del viernes 24 de enero, que no se recibieron los pagos correspondientes al arriendo y garantía para el uso del estadio regional Calvo y Bascuñán, donde un actor privado había programado el evento “Colo Colo Centenario” para este domingo a las 18:00 horas. Ante la falta de garantías y el cierre del proceso administrativo, el municipio no podrá facilitar el recinto para la realización del evento. La Municipalidad lamentó los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar a los vecinos interesados en asistir.