En enero entregaron los terrenos para continuar con la restauración del Teatro Pedro de la Barra en Antofagasta. Esto luego de que las obras quedaran inconclusas desde el 2022, debido al término anticipado del contrato por incumplimientos de la anterior empresa contratista.
El Gobierno Regional de Antofagasta dio cuenta de una inspección realizada durante el reinicio de las obras, las cuales cuentan con una inversión total de $ 5.889.205.200 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Este proyecto involucra la intervención de aproximadamente 700 metros cuadrados del inmueble catalogado como monumento histórico nacional. Espacio que ha albergado la historia del teatro local, el cual requería con urgencia una completa reconstrucción.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, explica "el Teatro Pedro de la Barra es un proyecto por casi $6 mil millones de pesos que estamos financiando y que implica la construcción de un edificio de alrededor de 700 metros cuadrados, donde van a ver espacios para camarines, baños, el mismo teatro y una plaza ciudadana, entre otras áreas. Esta iniciativa será un espacio de calidad teatral de primerísimo orden, que va a permitir que toda la comunidad disfrute del teatro en las mejoras condiciones posibles".
El proyecto está a cargo de la dirección regional de Arquitectura de la secretaria regional de Obras Públicas. Al respecto, la seremi (s) del MOP, Soledad Santander, sostuvo "para nosotros como ministerio esta obra es muy importante ya que ha estado afecta a muchos problemas, así que hoy poder estar acá con una nueva empresa adjudicada iniciando las obras nos da fuerza para seguir adelante y esperamos poder entregar esta infraestructura a la comunidad en marzo del 2025".
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.