Entregan terreno para continuar restauración de Teatro Pedro de la Barra en Antofagasta
Las obras civiles comenzarán en febrero con plazo de ejecución de 450 días, por lo que esperan entregarlo a mediados del 2025. Trabajos quedaron inconclusos desde el 2022.
Este miércoles partió oficialmente el contrato de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, hito que comienza con la entrega de terreno para dar continuidad a las obras del proyecto, cuya inversión bordea los $5.900 millones, financiados por el Gobierno Regional con aprobación del Consejo Regional de Antofagasta (CORE).
"Esta es una noticia muy significativa para el Gobierno, para el mundo de las culturas y las artes y la propia comunidad, dado que hemos logrado retomar los trabajos de restauración del Teatro Pedro de la Barra. Estamos muy optimistas de avanzar sin contratiempos en esta importante obra", sostuvo el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.
De acuerdo al cronograma, la empresa que se adjudicó el contrato (Salfa SA) inciaría las obras civiles en febrero de este año.
Al respecto, el director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, Raúl Rocco, expresa "es una muy buena noticia, ya que estábamos preocupados porque había pasado mucho tiempo desde que entregamos el teatro. Lo importante es que no quedó botado, sino que hoy día se retoma y eso es una muy buena noticia, puesto que lo echamos mucho de menos".
"Hace falta no solo a nosotros, también a la ciudad. Este es un nuevo inicio con una empresa que tiene bastante espalda económica y esperamos que eso contribuya a que esto se trabaje sin ningún problema y pueda de aquí a un año y medio, tener el teatro lista para la comunidad", plantea Rocco.
¿Qué contempla el proyecto de restauración?
El volumen original de la sala teatral para 184 espectadores (incluidos cuatro puestos para discapacitados), sistema de butacas retráctiles, camarines con servicios higiénicos y duchas. Más áreas de apoyo como salas de control, diseño vestuario y producción de escenografía, bodega material, etc. También un volumen nuevo que contiene dos salas de ensayo, servicios higiénicos públicos y de personal, además de oficinas administrativas.
Asimismo, articula los dos volúmenes una plaza foyer con cafetería que estará abierta al público de manera permanente. Lo anterior se desarrolla en una superficie total construida de 779,33 m2 aproximadamente (restaurara y obra nueva).
Las obras tienen un plazo de ejecución de 450 días. "Esperamos entregar las obras a la comunidad a mediados del año 2025", sentencia Barrios.
Las obras de restauración quedaron inconclusas desde el 2022, cuando pusieron término anticipado al contrato por incumplimiento por parte del contratista de ese entonces. Tras fallidos procesos de licitación para retomar las obras, finalmente la empresa Salfa SA se adjudicó el contrato que permitirá concluir la esperada remodelación del teatro.
El Teatro Pedro de la Barra es un monumento nacional con categoría monumento histórico. Ubicado en el centro de Antofagasta, originalmente albergó la primera escuela de niñas de la comuna, siendo habilitado a fines de la década del 70 como sala teatral para la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, institución propietaria del inmueble.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































