Este miércoles partió oficialmente el contrato de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, hito que comienza con la entrega de terreno para dar continuidad a las obras del proyecto, cuya inversión bordea los $5.900 millones, financiados por el Gobierno Regional con aprobación del Consejo Regional de Antofagasta (CORE).
"Esta es una noticia muy significativa para el Gobierno, para el mundo de las culturas y las artes y la propia comunidad, dado que hemos logrado retomar los trabajos de restauración del Teatro Pedro de la Barra. Estamos muy optimistas de avanzar sin contratiempos en esta importante obra", sostuvo el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.
De acuerdo al cronograma, la empresa que se adjudicó el contrato (Salfa SA) inciaría las obras civiles en febrero de este año.
Al respecto, el director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, Raúl Rocco, expresa "es una muy buena noticia, ya que estábamos preocupados porque había pasado mucho tiempo desde que entregamos el teatro. Lo importante es que no quedó botado, sino que hoy día se retoma y eso es una muy buena noticia, puesto que lo echamos mucho de menos".
"Hace falta no solo a nosotros, también a la ciudad. Este es un nuevo inicio con una empresa que tiene bastante espalda económica y esperamos que eso contribuya a que esto se trabaje sin ningún problema y pueda de aquí a un año y medio, tener el teatro lista para la comunidad", plantea Rocco.
El volumen original de la sala teatral para 184 espectadores (incluidos cuatro puestos para discapacitados), sistema de butacas retráctiles, camarines con servicios higiénicos y duchas. Más áreas de apoyo como salas de control, diseño vestuario y producción de escenografía, bodega material, etc. También un volumen nuevo que contiene dos salas de ensayo, servicios higiénicos públicos y de personal, además de oficinas administrativas.
Asimismo, articula los dos volúmenes una plaza foyer con cafetería que estará abierta al público de manera permanente. Lo anterior se desarrolla en una superficie total construida de 779,33 m2 aproximadamente (restaurara y obra nueva).
Las obras tienen un plazo de ejecución de 450 días. "Esperamos entregar las obras a la comunidad a mediados del año 2025", sentencia Barrios.
Las obras de restauración quedaron inconclusas desde el 2022, cuando pusieron término anticipado al contrato por incumplimiento por parte del contratista de ese entonces. Tras fallidos procesos de licitación para retomar las obras, finalmente la empresa Salfa SA se adjudicó el contrato que permitirá concluir la esperada remodelación del teatro.
El Teatro Pedro de la Barra es un monumento nacional con categoría monumento histórico. Ubicado en el centro de Antofagasta, originalmente albergó la primera escuela de niñas de la comuna, siendo habilitado a fines de la década del 70 como sala teatral para la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, institución propietaria del inmueble.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.